Connect with us

Internacionales

¿Qué representan la Piedra del Destino y otros símbolos utilizados de la coronación del rey Carlos III?

Publicado

el

Carlos III fue coronado rey de Inglaterra en una solemne ceremonia llena de elementos simbólicos cargados de una tradición histórica, en la Abadía de Westminster este sábado. ¿Qué significan estos objetos?

La Piedra del Destino
La Piedra de Scone o Piedra del Destino, es la piedra de coronación sobre la que los monarcas de Gran Bretaña han sido coronados durante siglos.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=3307559507&pi=t.aa~a.2067693828~i.1~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1683386390&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fque-representan-la-piedra-del-destino-y-otros-simbolos-utilizados-de-la-coronacion-del-rey-carlos-iii%2F357688%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&dt=1683386389995&bpp=12&bdt=3205&idt=12&shv=r20230502&mjsv=m202305020101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D09684aa4d47232b8-22deff10b97f0035%3AT%3D1677497842%3ART%3D1677497842%3AS%3DALNI_MaDIDYcH18BDtbzyhEorYaB66hJjg&gpic=UID%3D000009ed6f98903a%3AT%3D1677497842%3ART%3D1683383387%3AS%3DALNI_Mb63w3qbeRoUmIdDVjHe77nNYxEZQ&prev_fmts=0x0&nras=2&correlator=7810257126133&frm=20&pv=1&ga_vid=1499311359.1677497842&ga_sid=1683386389&ga_hid=1706387328&ga_fc=1&u_tz=-360&u_his=11&u_h=704&u_w=1173&u_ah=667&u_aw=1173&u_cd=24&u_sd=1.091&adx=109&ady=1404&biw=1158&bih=589&scr_x=0&scr_y=0&eid=44782467%2C44788442%2C44789923&oid=2&pvsid=1610688447658902&tmod=288777617&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2F&fc=1408&brdim=-7%2C-7%2C-7%2C-7%2C1173%2C0%2C1178%2C676%2C1173%2C589&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=2&uci=a!2&btvi=1&fsb=1&xpc=rJdJcrfjcD&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=279

Considerada un símbolo sagrado e histórico de la monarquía y la nacionalidad de Escocia, la Piedra del Destino fue trasladada de su lugar permanente en el Castillo de Edimburgo por primera vez desde 1996 para ser utilizada en la coronación de Carlos III en Westminster.

Se desconocen los orígenes de la piedra, pero se cree que se usó en la toma de posesión de los reyes escoceses desde principios del siglo IX.

El día de Navidad de 1950, los nacionalistas escoceses se llevaron la piedra de Westminster, pero la recuperaron unos meses después a 800 km (500 millas) de distancia en el altar mayor de la abadía de Arbroath, en Escocia.

Sin embargo, se trasladó oficialmente a Escocia de forma permanente en 1996 y volverá allí después de la coronación de Carlos III.

Corona de San Eduardo y la Corona Imperial
El rey fue coronado con la histórica corona de San Eduardo, que se ha utilizado desde la coronación del rey Carlos II en 1661 después de que se restaurara la monarquía tras la república de 10 años de Oliver Cromwell.

La corona, que pesa unos 2,2 kg, está formada por un marco de oro macizo con rubíes, amatistas, zafiros, granates, topacios y turmalinas, y tiene un capuchón de terciopelo con una banda de armiño.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=843667551&pi=t.aa~a.2067693828~i.8~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1683386399&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fque-representan-la-piedra-del-destino-y-otros-simbolos-utilizados-de-la-coronacion-del-rey-carlos-iii%2F357688%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&dt=1683386390048&bpp=6&bdt=3258&idt=6&shv=r20230502&mjsv=m202305020101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D09684aa4d47232b8-22deff10b97f0035%3AT%3D1677497842%3ART%3D1677497842%3AS%3DALNI_MaDIDYcH18BDtbzyhEorYaB66hJjg&gpic=UID%3D000009ed6f98903a%3AT%3D1677497842%3ART%3D1683383387%3AS%3DALNI_Mb63w3qbeRoUmIdDVjHe77nNYxEZQ&prev_fmts=0x0%2C617x280&nras=3&correlator=7810257126133&frm=20&pv=1&ga_vid=1499311359.1677497842&ga_sid=1683386389&ga_hid=1706387328&ga_fc=1&u_tz=-360&u_his=11&u_h=704&u_w=1173&u_ah=667&u_aw=1173&u_cd=24&u_sd=1.091&adx=109&ady=2939&biw=1158&bih=589&scr_x=0&scr_y=843&eid=44782467%2C44788442%2C44789923&oid=2&pvsid=1610688447658902&tmod=288777617&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2F&fc=1408&brdim=-7%2C-7%2C-7%2C-7%2C1173%2C0%2C1178%2C676%2C1173%2C589&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&cms=2&fu=128&bc=31&ifi=3&uci=a!3&btvi=2&fsb=1&xpc=EApL7gJe9R&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=9312

Reemplazó una corona original, que se cree que se remonta al rey anglosajón de Inglaterra del siglo XI Eduardo el Confesor.

Carlos también usó la Corona del Estado Imperial al final del servicio, el accesorio para la cabeza que los monarcas británicos usan regularmente para ocasiones oficiales, como la Apertura Estatal del Parlamento.

Elaborada para la coronación del abuelo de Carlos, Jorge VI en 1937, la Corona Imperial está formada de 2.868 diamantes en monturas de plata, incluyendo el Cullinan II de 105 quilates, donado por el gobierno de Transvaal en Sudáfrica a Eduardo VII por su cumpleaños en 1907.

La corona también presenta el gran «Rubí del Príncipe Negro», junto con 17 zafiros, 11 esmeraldas y 269 perlas, algunas de las cuales se dice que fueron compradas como pendientes por la monarca Tudor, la reina Isabel I.

La Estrella de África
Con 530 quilates, el diamante Cullinan 1, también conocido como la Estrella de África, es el diamante de corte incoloro más grande del mundo y se encuentra en el cetro de oro enjoyado que se ha utilizado en todas las coronaciones desde 1661.

El cetro, que ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los siglos, representa el poder temporal del soberano y está asociado al buen gobierno.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=2582470912&pi=t.aa~a.2067693828~i.15~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1683386409&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fque-representan-la-piedra-del-destino-y-otros-simbolos-utilizados-de-la-coronacion-del-rey-carlos-iii%2F357688%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&dt=1683386390082&bpp=4&bdt=3292&idt=5&shv=r20230502&mjsv=m202305020101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D09684aa4d47232b8-22deff10b97f0035%3AT%3D1677497842%3ART%3D1677497842%3AS%3DALNI_MaDIDYcH18BDtbzyhEorYaB66hJjg&gpic=UID%3D000009ed6f98903a%3AT%3D1677497842%3ART%3D1683383387%3AS%3DALNI_Mb63w3qbeRoUmIdDVjHe77nNYxEZQ&prev_fmts=0x0%2C617x280%2C617x280&nras=4&correlator=7810257126133&frm=20&pv=1&ga_vid=1499311359.1677497842&ga_sid=1683386389&ga_hid=1706387328&ga_fc=1&u_tz=-360&u_his=11&u_h=704&u_w=1173&u_ah=667&u_aw=1173&u_cd=24&u_sd=1.091&adx=109&ady=4507&biw=1158&bih=589&scr_x=0&scr_y=2157&eid=44782467%2C44788442%2C44789923&oid=2&pvsid=1610688447658902&tmod=288777617&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2F&fc=1408&brdim=-7%2C-7%2C-7%2C-7%2C1173%2C0%2C1178%2C676%2C1173%2C589&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=4&uci=a!4&btvi=3&fsb=1&xpc=oIjrrjkkpZ&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=19308

El Orbe del Soberano
El Orbe del Soberano es un globo de oro con una cruz montada en la parte superior, rodeada por una banda de diamantes, esmeraldas, rubíes, zafiros y perlas con una gran amatista en la parte superior y representa la soberanía cristiana.

Anillo de coronación
El anillo de coronación, conocido como «El anillo de bodas de Inglaterra» y compuesto por un zafiro con una cruz de rubí engastada en diamantes, se hizo para la coronación del rey Guillermo IV en 1831. Desde entonces, se ha usado en cada coronación y simboliza la dignidad real.

Esposas
Durante la ceremonia de coronación, en las muñecas del soberano se colocan dos brazaletes de oro que representan la sinceridad y la sabiduría. Se cree que se relacionan con símbolos antiguos de caballería y liderazgo militar.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

FOTOS | Hallan cuerpo de recién nacido dentro de lonchera abandonada en un bus en Honduras

Publicado

el

Un macabro hallazgo sorprendió al conductor y ayudantes de un bus en la aldea El Carmen, en San Pedro Sula, Honduras, cuando se disponían a lavar la unidad y encontraron una lonchera abandonada debajo de los últimos asientos. En su interior, se encontraba el cuerpo sin vida de un bebé.

Según el reporte policial, el hallazgo fue realizado por los trabajadores del transporte, quienes al percatarse del contenido de la lonchera alertaron de inmediato a las autoridades.

Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.

Elementos de la Policía Nacional se desplazaron hasta el lugar y, tras una inspección preliminar, confirmaron que el cuerpo correspondía a un neonato. Las causas del fallecimiento aún están bajo investigación.

Posteriormente, personal forense procedió al levantamiento del cuerpo para trasladarlo al Instituto de Ciencias Forenses, donde se realizará la autopsia que determinará las circunstancias de la muerte.

Las autoridades hondureñas han iniciado una investigación formal para esclarecer el caso. Como parte del proceso, se ha solicitado el acceso a las cámaras de seguridad ubicadas en las distintas paradas y a lo largo del recorrido del bus, con el fin de identificar a la persona responsable de haber dejado el paquete.

Este caso ha generado conmoción en la comunidad local, que exige justicia y respuestas ante un hecho que evidencia una grave situación de vulnerabilidad y abandono.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. impone arancel del 17 % a los tomates mexicanos tras retiro de acuerdo antidumping

Publicado

el

El Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó ayer lunes que impondrá un arancel del 17 % a la mayoría de los tomates frescos importados desde México, tras su retiro formal del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping firmado en 2019.

Dicho acuerdo permitía a los productores mexicanos exportar tomate —conocido también como jitomate— sin pagar recargos arancelarios, pero Washington decidió abandonarlo el pasado 15 de abril, con efecto a partir del 14 de julio. En un inicio, se había advertido que el recargo sería del 20.91 %, aunque finalmente se estableció en 17 %.

“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, a través de un comunicado oficial.

La medida ha generado preocupación tanto en productores mexicanos como en autoridades del país vecino. Según datos del Ministerio de Agricultura de México, el 90 % de los tomates frescos que importa Estados Unidos provienen de territorio mexicano, siendo Sinaloa y Sonora los principales estados productores.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto este lunes en su habitual conferencia matutina, asegurando que su gobierno ya trabaja en medidas para reducir el impacto económico de esta decisión. “Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”, aseguró.

Sin embargo, Sheinbaum no precisó qué tipo de apoyo brindará su administración a los agricultores afectados por los nuevos aranceles, ni si se buscarán medidas de compensación o renegociaciones comerciales.

El impacto de esta decisión podría afectar significativamente al sector agrícola mexicano, particularmente a pequeños y medianos productores que dependen del mercado estadounidense para la comercialización de sus cosechas. A nivel bilateral, la medida también supone una nueva tensión comercial entre ambos países, en un contexto marcado por la renegociación constante de términos en el marco del T-MEC.

Continuar Leyendo

Internacionales

Exportaciones chinas crecen en junio impulsadas por tregua arancelaria con EE. UU.

Publicado

el

Las exportaciones de China registraron un crecimiento interanual del 5.8 % en junio, impulsadas principalmente por un repunte del 32.4 % en los envíos hacia Estados Unidos, según datos oficiales divulgados ayer lunes por la Administración General de Aduanas del país asiático.

La recuperación en el comercio bilateral se produce tras una tregua en la guerra arancelaria entre las dos principales economías del mundo, lo que permitió al gigante asiático vender bienes por un valor de 38,200 millones de dólares al mercado estadounidense en junio, frente a los 28,800 millones de mayo y los 33,000 millones de abril.

Las cifras superan las expectativas del mercado. Economistas consultados por Bloomberg estimaban un crecimiento del 5 % en exportaciones y del 0.3 % en importaciones. Sin embargo, las importaciones también sorprendieron al alza con un incremento del 1.1 %.

Wang Lingjun, funcionario de alto rango de la administración aduanera china, destacó que esperan una mayor cooperación con Estados Unidos. “No hay solución a través del chantaje y la coerción. El diálogo y la cooperación son el camino correcto”, afirmó en declaraciones a la cadena estatal CCTV.

El comercio exterior continúa siendo un pilar fundamental para la economía china, que enfrenta desafíos estructurales como la crisis del sector inmobiliario, el bajo consumo interno y el alto desempleo juvenil.

Pese al repunte de junio, expertos advierten que las tensiones comerciales podrían volver a escalar, y los aranceles seguirían siendo elevados. “Esperamos que el crecimiento en las exportaciones se ralentice en los próximos trimestres”, señaló Zichun Huang, economista de Capital Economics.

Este martes, el gobierno chino revelará las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre. Analistas anticipan un crecimiento superior al 5 %, en línea con la meta anual establecida por las autoridades.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído