Internacionales
“Osiris”: De reina de belleza a reina del narco del cártel de su esposo Beltrán Leyva
Agua Prieta es una ciudad fronteriza del estado mexicano de Sonora, con poco más de 77.000 habitantes. Muchas veces ha sido escenario de ejecuciones y enfrentamientos entre cárteles narco.
El 19 de febrero de 1964 nació allí Clara Elena Laborín Archuleta, una mujer que daría mucho de que hablar. Durante su juventud fue coronada como la mas bella de su estado al ganar el concurso Miss Sonora. Años más tarde, se convirtió en la esposa de un poderoso capo narco. Pero no se conformó con servirle de adorno, sino que a la caída de su marido asumió las riendas de uno de los cárteles más poderosos de México, el de los Beltrán Leyva, que en 2008 se había separado del Cártel de Sinaloa.
Clara Elena pasó a ser conocida entonces como «La Señora» u «Osiris», la esposa de Héctor Beltrán Leyva «El H», quien había heredado el liderazgo del cártel luego de la muerte de su hermano Arturo en un enfrentamiento con fuerzas federales en 2009, y de Alfredo, otro de sus hermanos.
Bajo el liderazgo del «H», los Beltrán Leyva, debilitados por su guerra con Sinaloa, había ido de más a menos. Hasta que en 2013, según la organización Insight Crime, en alianza con Los Zetas, resurgió con fuerza en el noroeste del país al mismo tiempo que le asestaba algunos golpes al cártel de Sinaloa en su territorio y en Sonora, una plaza en disputa desde la separación.
Pero la buena fortuna no duró mucho: el 2 de octubre de 2014 el «H» fue detenido, sin un solo disparo, en un restaurantes de mariscos de la ciudad de Guanajuato, donde se hacía pasar por un comerciante de bienes inmuebles y obras de arte.
Beltrán Leyva era uno de los criminales más buscados de México y Estados Unidos, que ofrecían recompensas millonarias por su cabeza.
En México estaba acusado de delincuencia organizada, delitos contra la salud, acopio de armas de fuego y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La reina de belleza
Luego de la detención del «H» se esperaba que el cártel se dividiera en una lucha por el control del poder, pero al interior había alguien que se había ganado el respeto de las organizaciones aliadas y de los más sangrientos sicarios y jefes de plaza dentro del Cártel como Fausto Isidro Meza Flores «El Chapo Isidro», quien actualmente libra en Sonora una guerra con los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera.
Se trataba de la esposa de Beltrán Leyva, Clara Elena, quien a partir de ese momento empezó a construir la historia de «La Señora», una de las pocas mujeres en el mundo que han logrado convertirse en cabezas de un cártel.
Siempre aspiró a ser «una mujer de sociedad». Gracias a sus relaciones como reina de belleza, en la década de los noventa se alió con un ex conductor de televisión y representante artístico de nombre Guillermo Ocaña, detenido en 2010 por lavado de dinero.
Gracias a Ocaña, Clara Elena pudo organizar suntuosos eventos, como uno en 1999 en el Hotel Hyatt de Acapulco para presentar su negocio de terapias acuáticas en el que había más de 600 invitados, entre artistas, diplomáticos y personas «de sociedad».
De ella se decía que era una sonorense (gentilicio de los nacidos en Sonora) de dinero que quería darse a conocer.
La relación entre Ocaña y Clara Elena, según las declaraciones del primero a las autoridades, se habría iniciado en 1993 o 1994, cuando ella participó en el concurso de belleza. Después él le arreglaba la contratación de artistas para fiestas infantiles en las ciudades de Hermosillo, Agua Prieta y Obregón, pero dejaron de verse por un tiempo.
En 1997, la ex reina de belleza tenía en mente otro negocio: una empresa que se llamaba Rotceh, Noticias y Espectáculos. Su primer proyecto era que Ocaña la ayudará a lanzar un grupo musical integrado por sus sobrinas. Otro de sus objetivos era una revista que se llamaba Jeans, pero de la que solo circularon dos números.
El representante artístico sirvió a Elena Laborín como referencia para la renta de casas y solicitudes de tarjetas de crédito, entre otros. En 2002 se mudó a España donde abrió una promotora artística y siguió ligado a los Beltrán Leyva. Se hizo apoderado de inversiones hoteleras y ecoturísticas en Palma de Mallorca y la Riviera Maya, en México.
El crecimiento inexplicable de su fortuna y ganancias lo hizo objeto de distintas investigaciones en México y España, de donde constantemente entraba y salía de comisarías, hasta 2010.
La llegada de “La Señora”
Cuando su marido fue detenido, Elena ya estaba calada en el mundo del narco. En 2009 fue incluida en por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presunta lavadora de dinero del Cártel Beltrán Leyva.
Un año después, el 13 de abril de 2010, un grupo armado la secuestró afuera de una casa en construcción, en Hermosillo. Trece días después la dejaron tirada cerca de la Universidad de Sonora, atada de pies y manos y con los ojos cubiertos. A su lado había un narcomensaje que decía:
«Nosotros te vamos a enseñar a ser hombre y respetar a las familias… Asesino de niños Héctor Beltrán Leyva aquí está tu esposa por quien no quisiste responder. Te la entregamos viva y sana para que aprendas que para nosotros la familia es sagrada, poco hombre culero».
El secuestro se atribuyó al Cártel de Sinaloa y habría sido en venganza por el asesinato de Alejandro Coronel, de 16 años, unos días antes en un hotel en Nayarit. El adolescente, hijo del capo Ignacio Coronel fue secuestrado y asesinado por los Beltrán Leyva unos días antes.
Antes de ser liberada, el Cártel de Sinaloa había enviado al Blog del Narco, un sitio web especializado en estos temas, una foto de la mujer con un mensaje, la imagen le dio vuelta al país y fue entonces cuando salió del anonimato y encontró la fama que siempre había buscado.
Pero fue cuatro años después, cuando empezó la historia de «La Señora» u «Osiris», como también se le conocía, que la ex reina de belleza no sólo evitó la fragmentación del cártel sino también mantener importantes plazas en los estados de Guerrero, Morelos, Chiapas, Querétaro, Sinaloa, Jalisco, Quintana Roo, Tamaulipas, Nuevo León y el Estado de México.
Según el perfil de la organización en Insight Crime, afianzó alianzas con los cárteles de Los Zetas, Juárez y Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Llegó a convertirse en uno de los objetivos prioritarios en el estado de Guerrero, donde se le responsabilizó por la violencia en el destino turístico de Acapulco entre 2014 y 2016, cuando le disputaba la plaza al Cártel Independiente de Acapulco, que denunció su presencia a través de narcomantas.
Después de haber cumplido con la misión de mantener el cártel de su marido a flote, Laborín Archuleta fue detenida el 15 de septiembre de 2016. Ahora, ya no se encuentran sus fotos de cuando fue reina de belleza sino aquellas en las que aparece detenida por la policía.
Información: Infobae
Internacionales
Candidata oficialista rechaza llamado de Donald Trump a votar por Nasry Asfura y denuncia “trampa”
La candidata presidencial del oficialista Libre, Rixi Moncada, respondió al mensaje del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien pidió votar por el aspirante del Partido Nacional, Nasry Asfura, en las elecciones hondureñas. La política rechazó las críticas y defendió su proyecto en un pronunciamiento difundido en su cuenta oficial de X.
Moncada aseguró que la califican de “comunista” para ocultar el rechazo a su agenda económica. Según dijo, sus críticos “le temen a la democratización de la economía” y a la Ley de Justicia Tributaria, una iniciativa que promueve cambios fiscales. Agregó que las élites buscan mantener “el dinero como privilegio de diez familias y no como un derecho del pueblo”.
En el mensaje la candidata vincula los señalamientos a intereses económicos en disputa. En su publicación, también subrayó que la innovación tributaria forma parte central de su propuesta de gobierno.
Denuncia de irregularidades en el sistema de transmisión
Además de responder al llamado de Trump, Moncada reiteró su denuncia contra el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), administrado por el Consejo Nacional Electoral. Aseguró que la transmisión prevista para el domingo a las 9:00 p. m. (10:00 de Panamá) “es una trampa”.
La candidata llamó a sus seguidores a “proteger las actas de cada JRV”, un mensaje que busca promover vigilancia ciudadana en las Juntas Receptoras de Votos. Esta estrategia ha sido utilizada en procesos electorales anteriores en Honduras para reforzar la confianza en el conteo.
Llamado a la movilización
El pronunciamiento ocurre a pocos días de las elecciones internas del 30 de noviembre y en medio del revuelo provocado por el anuncio de Trump. En este contexto, Moncada insistió en que “el bipartidismo está derrotado”, en referencia a los partidos tradicionales. Su publicación circuló ampliamente en redes sociales y generó reacciones diversas, desde apoyo de simpatizantes hasta críticas de opositores.
El llamado de Trump a respaldar a Asfura sumó un elemento externo al debate interno hondureño. Tras esa declaración, Moncada aprovechó su plataforma digital para reforzar su posición y cuestionar intereses que, según ella, buscan influir en el proceso electoral.
Su respuesta se suma a un escenario marcado por alta polarización, donde temas como la reforma tributaria, la participación ciudadana y la institucionalidad electoral siguen en el centro del debate público.
Internacionales
Asfura agradece a Trump su apoyo, Nasralla asegura que el mandatario se ha dejado llevar por desinformación
El respaldo del expresidente estadounidense Donald Trump al candidato presidencial hondureño Nasry Asfura provocó una ola de reacciones en el ámbito político de Honduras. Las respuestas comenzaron en el Partido Nacional, donde dirigentes y diputados destacaron el impacto del pronunciamiento en plena recta final de las elecciones del 30 de noviembre de 2025. El mensaje encendió el debate en unas elecciones caracterizadas por la tensión, las denuncias de irregularidades y la creciente polarización.
Nasry Asfura reaccionó de inmediato al mensaje de Trump. A través de su cuenta oficial, agradeció el respaldo y afirmó que su candidatura defenderá la democracia, la libertad y los valores del país. Señaló que Honduras “va a estar bien” y reafirmó su compromiso con un proceso electoral transparente.
Su mensaje se integró rápidamente a la narrativa del Partido Nacional, que busca fortalecer su presencia en un ambiente político marcado por la incertidumbre y la vigilancia internacional.
Asfura, exalcalde de Tegucigalpa, aparece en diferentes encuestas a la zaga del candidato Liberal, Salvador Nasralla. De los candidatos con posibilidades, es el menos mediático y quien menos utiliza las redes sociales para promoverse.
El candidato Salvador Nasralla reaccionó desde otra perspectiva. Aseguró respetar a Estados Unidos como aliado estratégico y lamentó lo que calificó como desinformación trasladada a los asesores de Trump. Añadió que, si resulta electo, fortalecerá la defensa de las libertades y promoverá estabilidad en Honduras. Llamó a la sensatez ante el momento decisivo que vive el país y defendió los valores democráticos como eje de su campaña.
El diputado nacionalista Tomás Zambrano fue uno de los primeros en pronunciarse. Afirmó que el apoyo de Trump confirma la fuerza de Asfura en la contienda y aseguró que una eventual victoria abriría puertas a mayor inversión estadounidense. Añadió que la relación con Estados Unidos podría fortalecer la protección a inmigrantes hondureños, ampliar el TPS y reforzar la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico. Según Zambrano, Asfura representa para Estados Unidos un “socio confiable”.
La diputada María José Sosa, también del Partido Nacional, se sumó a las reacciones. A través de sus redes sociales, defendió la candidatura de Asfura y afirmó que la oposición no representa una alternativa sólida. Mencionó que solo el Partido Nacional puede garantizar estabilidad y una relación fuerte con Estados Unidos. Sus declaraciones reforzaron la línea partidaria en un momento decisivo para la campaña.
Antonio Rivera destaca necesidad de liderazgo estable
El diputado Antonio Rivera agradeció públicamente el mensaje de Trump. Señaló que el apoyo confirma la necesidad de un liderazgo serio y conciliador en Honduras. Rivera aseguró que “el pueblo ya decidió” y expresó convicción de que Asfura será el próximo presidente. Además, reiteró su rechazo a posiciones ideológicas contrarias al Partido Nacional y remarcó su postura “anti comunista” en defensa de la democracia.
Alia Kafati asegura ventaja de Nasralla a pocos días de la elección
La candidata a diputada Alia Kafati destacó que la contienda presenta una ventaja favorable para Nasralla. Mencionó que el candidato mantiene más de diez puntos de diferencia en encuestas internas y aseguró que Honduras “ya decidió”. Añadió que la relación con Estados Unidos puede fortalecerse con cualquier nuevo gobierno y comparó el escenario hondureño con el acercamiento que, según ella, se produjo entre Nayib Bukele y Trump en El Salvador.
Carlos Eduardo Reina afirma que el respaldo expone fortalezas de Rixi Moncada
El dirigente de LIBRE Carlos Eduardo Reina afirmó que el pronunciamiento de Trump confirma que Rixi Moncada, candidata de su partido, encabeza la intención de voto. Indicó que la alianza Nasralla-Salum no representa un desafío serio y sostuvo que la ciudadanía buscará evitar el retorno del Partido Nacional al poder. Aseguró que Honduras ya conoce las consecuencias de gobiernos anteriores y que las elecciones reflejarán ese aprendizaje.
Un proceso electoral bajo tensión y escrutinio
Honduras vive una campaña marcada por denuncias de irregularidades, cuestionamientos al uso de recursos públicos y una fuerte atención internacional. Los organismos electorales reforzaron mecanismos de vigilancia para garantizar transparencia, aunque persiste la incertidumbre. El inesperado apoyo de Trump añadió un nuevo elemento a una contienda que ya era altamente competitiva y que ahora enfrenta un giro decisivo en su recta final.
Internacionales
55 Fallecidos deja enorme incendio en complejo residencial de Hong Kong
Las autoridades de Hong Kong confirmaron que 55 personas fallecieron en el enorme incendio que ocurrió en un complejo residencial.
El fuego se desató la tarde del miércoles en una urbanización de ocho torres y 2,000 apartamentos.
Los bomberos de Hong Kong buscan este jueves a más de 250 personas desaparecidas tras el enorme incendio.
El complejo residencial era compuesto por ocho edificios de los cuales cuatro quedaron dañados por el incendio.








