Internacionales
«No tengo dudas de que Instagram ayudó a matar a mi hija»
Con esta frase categórica Ian Russell tradujo lo que decenas y decenas de noches de insomnio le dictaban de forma desordenada, tratando de encontrar una explicación para la tragedia que enlutó su vida y la de su familia. Según él, fue esa red social la que contribuyó a que Molly, de dulces 14 años, decidiera poner fin a su vida.
Ian dio un largo reportaje en su casa a la BBC. Allí, en Middlesex, a un puñado de minutos al norte de Londres, continúa devastado. Pero quiere dar testimonio de lo que para él terminó de empujar a su hija a la muerte para contribuir con su nueva causa: la depresión y el suicidio en menores de 25 años.
Formalizó su cruzada con la creación de una fundación caritativa en el Reino Unido que da asistencia a adolescentes con fantasmas en sus cabezas. La Molly Rose Foundation tiene como misión «detectar a quienes padecen enfermedades mentales y conectarlos con la ayuda, el apoyo y los consejos prácticos que necesitan«.

En su entrevista con BBC, Ian se lamenta: «Ella tenía mucho que ofrecer y eso se ha ido«. Molly se quitó la vida en noviembre de 2017. Dejó cartas, citas y otros mensajes a sus padres. Pero, sobre todo, la huella de sus búsquedas en Instagram, lo que llevaron a su familia a alarmarse sobre una temática que afecta a miles de adolescentes en todo el mundo: la depresión y los intentos suicidas.
Rastreando sus búsquedas, encontraron los hashtags que incitaron a Molly a suicidarse. #Selfharm (autolesiones) es uno de ellos. #Suicide, otro. Al hacer una búsqueda de esas guías en las redes sociales pueden encontrarse videos perturbadores. Son publicados por los usuarios. Una vez que se busca uno de esos hash, Instagram sugiere más de esa misma temática, envolviendo al usuario en un círculo en que todo es blanco y negro. Incluso la vida.

Ged Flynn dirige la ONG de prevención al suicidio Papyrus. «El suicidio no es un hashtag«, explica en la historia reproducida por la cadena británica. «Es una devastadora e inimaginable tragedia«. Su organización advierte que solo en el Reino Unido, 200 alumnos secundarios cometen suicidio cada año.
«Si un algoritmo detrás de una plataforma de redes sociales está programada para sugerir más accesos, en este caso debería ser vista más seriamente«, dice Flynn. Las leyes británicas son claras y dicen que si uno alienta el suicidio de una persona es cómplice de ese crimen.

—¿Eso hace a Instagram cómplice?
—Diría que tienen que observar cambiar sus algoritmos para salvar vidas. Y hacerlo ahora —responde Flynn.
Ian recuerda a Molly. También esa última noche en la que nada hacía pensar que podría decidir su propia muerte: «Era la menor de tres hermanas. En ese momento parecía ser una adolescente común. Tenía 14 años. Miraba hacia el futuro. Era entusiasta. Hizo la tarea escolar esa noche. Empacó su bolso y se preparaba para ir al colegio al día siguiente. Y cuando despertamos la mañana siguiente, estaba muerta«.
«Es muy triste«, dice, y agrega: «Creo que te das cuenta en un instante que tu vida nunca volverá a ser la misma«.
El padre de Molly, quien era una excelente alumna en el Hatch End High School, relata cómo fue que se dieron cuenta del peligro que se ocultaba en las redes sociales. «Desde su muerte, pudimos mirar hacia atrás y raspar en la superficie de algunas cuentas de redes sociales que ella había estado siguiendo. Recuerdo una: ‘El mundo es tan cruel… no quiero verlo más’«.


«Había cuentas de personas que eran depresivas, o que se hacían daño a sí mismas, o suicidas. Y ella tenía mucho de ese contenido. Algunos de esos contenidos parecían ser positivos, quizás grupos de personas que trataba de ayudarse entre sí, formas de volverse positivos, para no autodañarse. Pero mucho contenido es chocante en el sentido que insta a lastimarse, vincula el autolesionarse con el suicidio y no tengo dudas de que Instagram ayudó a matar a mi hija«, lanza Ian.
A partir de hurgar en el tema, realizó un análisis sobre las publicaciones que veía. «Los posteos son todos blanco y negro. Son fatalistas, no hay esperanza… Únete a nuestro grupo, tú estás deprimida, yo estoy deprimida, somos muchísimos. Entra a este club virtual. No sabíamos que algo así podía existir en una plataforma como Instagram. Y aún está ahí, abiertamente, son fáciles de encontrar, no están escondidas. Son públicas«.
El periodista Angus Crawford, autor del artículo, consultó a Instagram sobre los esfuerzos que realiza para evitar que este tipo de manifestaciones continúen en franco ascenso en su plataforma. «Trabajamos de cerca con expertos alrededor del mundo para proveer apoyo a la comunidad de Instagram. No permitimos contenido que promueva o glorifique desórdenes alimenticios, autolesiones o suicidas y se removerá contenido de este tipo«, señalaron en un breve comunicado.
«El mensaje que tengo para la industria de las redes sociales es: tomen esto seriamente. El suicidio es el primer caso de muerte en los chicos«, advierte Flynn.

Por último, Ian revela que su niña de 14 dejó algunas notas para su familia. Notas de aliento, no de reproches. Explica ligeramente lo que sentía al momento de tomar esa decisión sin vuelta atrás. Las lee y se emociona. Una y otra vez. Es el último testimonio que tiene de su hija que ya no está. «Soy el problema en la vida de todos. Los amo a todos. Sean fuertes. Estoy orgullosa de ustedes«.
Internacionales
Víctima de asalto sorprendida al ver como los ladrones se matan al interior de su casa
Un menor de 16 años que presuntamente realizaba un robo domiciliario junto a otra persona, murió a eso de las 10:11pm del martes en medio de un robo domiciliario en el barrio Mora, en Isabela.
Según manifestó el querellante, que dos individuos irrumpieron en su hogar anunciando el asalto. Uno de ellos, el cual portaba un arma de fuego lo agredió y le provocó una herida abierta en el área de la cabeza. Acto seguido el asaltante realizó un disparo, hiriendo a su acompañante el cual resultó ser un adolescente, identificado como Maicelo Acevedo Colón.
El dueño de la residencia narró a Telenoticias los momentos de tensión que vivió.
«Sale una persona y viene a donde mí con un arma y me dice: «¡Tírate al piso!». Yo pues, no me tengo que tirar al piso para nada y entonces quiso tirarme con el revolver que tenía dándome cantazos. Me dio un cantazo en la cara y el otro en la parte superior de la cabeza. Ahí en la parte superior, ahí se le safó el tiro, y da la casualidad que impacta al otro compañero que trajo. Ahí mismo yo siento cuando le persona le dice: «¡Me diste un tiro!», dijo el hombre ante las cámaras de Telenoticias.
Posteriormente, el joven fue transportado hacia la sala de emergencias de un hospital del área, donde falleció mientras recibía asistencia médica.
Agentes adscritos a la División de Homicidios del CIC de Aguadilla en unión al fiscal de turno se hicieron cargo de la pesquisa.
Internacionales
Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil
Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.
El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.
El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.
Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.
Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.
Internacionales
Cerca de 3,000 ataques han sufrido los policías en Alemania, según informe del 2024
Un nuevo informe señala que en 2024 se registraron 2,967 ataques contra la Policía, la cifra más alta en la historia del país.
Es decir, más de 8 ataques diarios, dejando a 804 agentes heridos. El 53 % de estas agresiones fueron cometidas por inmigrantes ilegales, en su mayoría bajo influencia del alcohol o las drogas.
Asimismo, en 5,700 estaciones de tren se cometieron 381,894 delitos, un incremento del 51 % en comparación a 2019.
Los abusos o aprovechamiento hacia mujeres fue uno de los delitos más frecuentes en 2024 con 2,262 un 19.2 % más que el año anterior.








