Connect with us

Internacionales

Murió Juan Corona, «El asesino del machete»: mató a 25 agricultores y fue diagnosticado con esquizofrenia

Publicado

el

Juan Corona, un contratista de trabajadores agrícolas que fue apodado el «asesino del machete» por matar a 25 trabajadores migrantes en California — delitos que lo convirtieron en el peor asesino en serie en la historia de Estados Unidos en el momento de su condena en 1973 — murió el 4 de marzo a la edad de 85 años.

El Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California anunció que el Sr. Corona murió en un hospital fuera de una prisión estatal en Corcoran, donde cumplía 25 cadenas perpetuas. No se citó ninguna causa de muerte, pero se informó de que tenía demencia.

Los asesinatos del Sr. Corona sacudieron la tranquila ciudad agrícola de Yuba, California, una comunidad de 14,000 personas a unas 100 millas al noreste de San Francisco, donde el Sr. Corona, de México, vivía con su esposa y cuatro hijas. Su trabajo consistía en reclutar a miles de trabajadores agrícolas, muchos de ellos mexicanos, para trabajar en los campos.

Los asesinatos fueron descubiertos después de que un cultivador de melocotón, Goro Kagehiro, que había contratado al Sr. Corona para abastecer a los trabajadores de campo,notó un agujero de aproximadamente 4 pies de profundidad, 5 pies de largo y 2 pies de ancho en su huerto del Condado de Sutter el 19 de mayo de 1971.

(Foto: California Department of Corrections and Rehabilitation)
(Foto: California Department of Corrections and Rehabilitation)

Debajo del suelo estaba el cuerpo del obrero Kenneth Whitacre. Seis días después, se descubrió un segundo cuerpo en una tumba poco profunda en un rancho cercano, y se encontró un tercer cuerpo cerca del río Feather. Cerca del tercer cuerpo, un comisario recuperó dos recibos del mercado de carne con el nombre de Juan V. Corona. Después de que los oficiales desenterraron seis cuerpos adicionales, el Sr. Corona, entonces 37, fue arrestado el 26 de mayo de 1971.

Dentro de una semana, los cuerpos de 25 hombres habían sido exhumados. Todos,  menos uno, fueron golpeados en la cabeza con un machete o un cuchillo, y muchos habían sido apuñalados en la parte superior del cuerpo. Una víctima había recibido un disparo. Todas las víctimas habían sido contratadas a través del negocio de contratación laboral del Sr. Corona o habían sido vistas con él.

El señor Corona en 1987 le negaron la libertad condicional ocho veces. Cuando la policía registró la casa y el camión del señor Corona, encontraron un machete con una cuchilla de 18 pulgadas, un cuchillo para cortar carne, un hacha de doble hoja y un palo de madera.También había un libro mayor con una lista de 34 trabajadores transitorios, incluidas varias de las víctimas. A pesar de las afirmaciones de inocencia del Sr. Corona, los fiscales calificaron el libro de contabilidad como una «lista de fallecidos».

El juez Richard E. Patton dijo durante el juicio de 1973 que estaba «realmente consternado» y «casi incrédulo» ante el torpe proceso, que fue acusado de maltratar las pruebas. «En este punto», dijo Patton, «parece que la investigación fue inepta, la preparación ineficiente y el procesamiento inadecuado».

(Foto: California Department of Corrections and Rehabilitation)
(Foto: California Department of Corrections and Rehabilitation)

Pero se presentaron amplias pruebas circunstanciales contra el Sr. Corona, y fue condenado por 25 cargos de asesinato. Un tribunal estatal de apelaciones revocó su condena en 1978 alegando que su abogado defensor había cometido una «farsa y burla» del juicio y era aún más incompetente que la fiscalía. Ningún testigo de la defensa fue llamado durante el juicio.

Menos de un año después de ingresar a una prisión estatal en Vacaville, el Sr. Corona fue apuñalado 32 veces por los reclusos, perdió su ojo izquierdo y tenía una espada permanentemente alojada detrás de su ojo derecho. Tuvo tres ataques al corazón mientras estaba encarcelado. Su esposa, la ex Gloria Moreno, se divorció de él en 1974.

En el segundo juicio del Sr. Corona, en 1982, un equipo de defensa trató de echarle la culpa a su hermano Natividad, quien desapareció en México y se pensó que estaba muerto. El abogado del Sr. Corona dijo que el hermano tenía «rabia maníaca» por «la frustración de una sexualidad mórbida».

El Sr. Corona testificó en su segundo juicio, negando los cargos. El jurado escuchó a más de 200 testigos durante los procedimientos de siete meses, que le costaron al estado más de USD $5 millones. El resultado fue el mismo que el primer juicio, nueve años antes: el Sr. Corona fue declarado culpable de los 25 cargos de asesinato.

(Foto: AP Photo/Eric Risberg)
(Foto: AP Photo/Eric Risberg)

Juan Vallejo Corona nació en Autlán, México, el 7 de febrero de 1934. Se mudó de Jalisco, México, al Condado de Sutter con dos hermanos mayores a principios de los años cincuenta. Recibió tratamiento psiquiátrico después de informar que había visto fantasmas.

El Sr. Corona fue el asesino en masa más prolífico conocido hasta que John Wayne Gacy Jr. fue condenado en 1980 por asesinar a 33 hombres y niños. Enterró a la mayoría de ellos debajo de su casa en Des Plaines, Illinois. Gacy fue ejecutado en 1994 en Illinois, pero El Sr. Corona no estaba sujeto a la pena de muerte porque la ley de pena de muerte de California había sido declarada inconstitucional en el momento de su juicio.

De acuerdo con las noticias publicadas en 2011, el Sr. Corona le dijo a un psiquiatra que había matado a los hombres porque creía que eran «locos» y que habían entrado ilegalmente. La fiscal federal adjunta del condado de Sutter, Jana McClung, hizo referencia a la admisión durante la audiencia de libertad condicional de prisionero ese año y observó que las descripciones de dos víctimas por parte del señor Corona no coincidían exactamente con los detalles sobre los cuerpos desenterrados en tumbas poco profundas en 1971.

«No sé si eso significa que hay otros por ahí», dijo McClung.

Internacionales

Un exsocio de Pablo Escobar queda en libertad en Colombia

Publicado

el

La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, exsocio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.

Salió de prisión en 2020 tras pagar una pena de más de tres décadas y luego se radicó en Alemania.

La policía detuvo a Lehder el viernes en el aeropuerto el Dorado de Bogotá en virtud de una condena de 1995 por tenencia ilegal de drogas, armas y municiones.

Pero la justicia determinó este lunes que la pena de 24 años por esos delitos ya prescribió y decidió «emitir boleta de libertad», según un boletín.

Apodado el Loco por sus excentricidades, Lehder fue pionero en abrir rutas para que los carteles llevaran droga hacia Estados Unidos, uno de los periodos más sangrientos de Colombia.

La AFP visitó las ruinas de su famosa Posada Alemana, una extravagante finca en el eje cafetero colombiano, donde albergó a un cóndor de los Andes y construyó una estatua del beatle John Lennon.

Hoy los opulentos salones están abandonados.

Lehder empezó en el tráfico de drogas hacia los 20 años y «la gente reconoce en Colombia a La posada alemana como ese ícono del narcotráfico», explicó Miguel Rojas, historiador local.

Solo Lehder y otro de sus socios del cartel de Medellín, Fabio Ochoa Vásquez, fueron extraditados a Estados Unidos.

Ochoa Vásquez fue deportado en diciembre a Colombia tras cumplir una condena de más de dos décadas en una prisión estadounidense.

Sin cuentas pendientes con la justicia colombiana, está en libertad.

Figura icónica del mal en el mundo, Escobar libró una guerra para evitar su extradición a Estados Unidos marcada por la detonación indiscriminada de carros bomba y el secuestro o asesinato de líderes políticos, periodistas y jueces.

El barón de la cocaína murió a manos de la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en la ciudad de Medellín.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef

Publicado

el

La reanudación de los bombardeos y las operaciones terrestres en la Franja de Gaza han dejado al menos 322 niños muertos y 609 heridos en los últimos diez días, denunció este lunes Unicef, la agencia de la ONU para la infancia.

Estas cifras incluyen a los niños que, según los informes, murieron o resultaron heridos en el departamento de cirugía del hospital Al Nasser, en el sur de Gaza, que fue alcanzado en un ataque el 23 de marzo.

La mayoría de estos niños estaban desplazados, refugiados en tiendas improvisadas o en viviendas dañadas, señaló la organización.

«Los niños se han visto de nuevo sumidos en un ciclo de violencia y privaciones mortales», denunció la directora ejecutiva de la organización, Catherine Russell, en un comunicado.

Russell pidió a «todas las partes que cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario para proteger a los niños».

Tras casi 18 meses de guerra, más de 15.000 niños han muerto, más de 34.000 han resultado heridos y casi un millón han sido desplazados repetidamente y privados de su derecho a servicios básicos, recordó Unicef.

«El recrudecimiento de los bombardeos incesantes e indiscriminados, combinado con el bloqueo total de la entrada de suministros en la Franja de Gaza durante más de tres semanas, ha puesto a prueba la respuesta humanitaria y a la población civil de Gaza especialmente a su millón de niños», advirtió la organización.

Israel reanudó su ofensiva sobre el territorio palestino el 18 de marzo poniendo fin a una frágil tregua, que había dado un respiro a la población durante dos meses.

Además del cese de las hostilidades, Unicef pidió que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria al enclave -suspendida desde el 2 de marzo- y la evacuación de los niños enfermos y heridos para recibir atención médica.

Sin dicha ayuda, están escaseando los alimentos, el agua potable y la atención médica, lo que agrava la desnutrición y las enfermedades, alertó la organización.

«Es preciso proteger a la población civil, incluidos los niños y los trabajadores humanitarios, y las infraestructuras esenciales que aún quedan, y liberar a los rehenes» en manos de Hamás.

«El mundo no debe permanecer impasible y permitir que continúe la matanza y el sufrimiento de los niños», añadió.

Continuar Leyendo

Internacionales

El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando

Publicado

el

El papa Francisco, convaleciente en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado por una doble neumonía, se sometió a una radiografía de tórax que mostró «una ligera mejoría de su infección pulmonar», anunció este martes la Santa Sede.

El sumo pontífice de 88 años también se sometió a nuevos análisis de sangre que arrojaron resultados «normales», indicó el servicio de prensa del Vaticano.

El papa argentino fue dado de alta el 23 de marzo y sus médicos le prescribieron una convalecencia de al menos dos meses.

La Santa Sede indicó que Francisco continúa con la terapia farmacológica, así como la rehabilitación motora y respiratoria, y que ha mostrado mejoras, en particular en el uso de su voz.

Los médicos habían advertido que el papa tardaría tiempo en recuperar el pleno uso de su voz debido a los daños sufridos por los músculos respiratorios tras la neumonía bilateral que puso en peligro su vida en dos ocasiones.

Jorge Bergoglio es asistido «día y noche» por personal médico. Sigue concelebrando misa todos los días en una capilla en el Vaticano.

También continúa con su trabajo y es capaz de sentarse en su escritorio, pero no recibe visitas, dijo la Santa Sede, que añadió que su estado de ánimo es «bueno».

Francisco puede prescindir de la asistencia de oxígeno durante «breves momentos», pero sigue recibiéndolo la mayor parte del tiempo, a través de cánulas nasales, con un «flujo elevado» por la noche o cuando siente la necesidad.

Como en las semanas anteriores, no presidirá la audiencia general semanal del miércoles y el texto de su catequesis será transmitido por escrito, precisó la misma fuente.

La única aparición pública del papa desde su hospitalización el 14 de febrero fue el 23 de marzo, día en que fue dado de alta del hospital Gemelli de Roma, donde apareció débil, con rasgos marcados y voz frágil.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído