Connect with us

Internacionales

Murió Juan Corona, «El asesino del machete»: mató a 25 agricultores y fue diagnosticado con esquizofrenia

Publicado

el

Juan Corona, un contratista de trabajadores agrícolas que fue apodado el «asesino del machete» por matar a 25 trabajadores migrantes en California — delitos que lo convirtieron en el peor asesino en serie en la historia de Estados Unidos en el momento de su condena en 1973 — murió el 4 de marzo a la edad de 85 años.

El Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California anunció que el Sr. Corona murió en un hospital fuera de una prisión estatal en Corcoran, donde cumplía 25 cadenas perpetuas. No se citó ninguna causa de muerte, pero se informó de que tenía demencia.

Los asesinatos del Sr. Corona sacudieron la tranquila ciudad agrícola de Yuba, California, una comunidad de 14,000 personas a unas 100 millas al noreste de San Francisco, donde el Sr. Corona, de México, vivía con su esposa y cuatro hijas. Su trabajo consistía en reclutar a miles de trabajadores agrícolas, muchos de ellos mexicanos, para trabajar en los campos.

Los asesinatos fueron descubiertos después de que un cultivador de melocotón, Goro Kagehiro, que había contratado al Sr. Corona para abastecer a los trabajadores de campo,notó un agujero de aproximadamente 4 pies de profundidad, 5 pies de largo y 2 pies de ancho en su huerto del Condado de Sutter el 19 de mayo de 1971.

(Foto: California Department of Corrections and Rehabilitation)
(Foto: California Department of Corrections and Rehabilitation)

Debajo del suelo estaba el cuerpo del obrero Kenneth Whitacre. Seis días después, se descubrió un segundo cuerpo en una tumba poco profunda en un rancho cercano, y se encontró un tercer cuerpo cerca del río Feather. Cerca del tercer cuerpo, un comisario recuperó dos recibos del mercado de carne con el nombre de Juan V. Corona. Después de que los oficiales desenterraron seis cuerpos adicionales, el Sr. Corona, entonces 37, fue arrestado el 26 de mayo de 1971.

Dentro de una semana, los cuerpos de 25 hombres habían sido exhumados. Todos,  menos uno, fueron golpeados en la cabeza con un machete o un cuchillo, y muchos habían sido apuñalados en la parte superior del cuerpo. Una víctima había recibido un disparo. Todas las víctimas habían sido contratadas a través del negocio de contratación laboral del Sr. Corona o habían sido vistas con él.

El señor Corona en 1987 le negaron la libertad condicional ocho veces. Cuando la policía registró la casa y el camión del señor Corona, encontraron un machete con una cuchilla de 18 pulgadas, un cuchillo para cortar carne, un hacha de doble hoja y un palo de madera.También había un libro mayor con una lista de 34 trabajadores transitorios, incluidas varias de las víctimas. A pesar de las afirmaciones de inocencia del Sr. Corona, los fiscales calificaron el libro de contabilidad como una «lista de fallecidos».

El juez Richard E. Patton dijo durante el juicio de 1973 que estaba «realmente consternado» y «casi incrédulo» ante el torpe proceso, que fue acusado de maltratar las pruebas. «En este punto», dijo Patton, «parece que la investigación fue inepta, la preparación ineficiente y el procesamiento inadecuado».

(Foto: California Department of Corrections and Rehabilitation)
(Foto: California Department of Corrections and Rehabilitation)

Pero se presentaron amplias pruebas circunstanciales contra el Sr. Corona, y fue condenado por 25 cargos de asesinato. Un tribunal estatal de apelaciones revocó su condena en 1978 alegando que su abogado defensor había cometido una «farsa y burla» del juicio y era aún más incompetente que la fiscalía. Ningún testigo de la defensa fue llamado durante el juicio.

Menos de un año después de ingresar a una prisión estatal en Vacaville, el Sr. Corona fue apuñalado 32 veces por los reclusos, perdió su ojo izquierdo y tenía una espada permanentemente alojada detrás de su ojo derecho. Tuvo tres ataques al corazón mientras estaba encarcelado. Su esposa, la ex Gloria Moreno, se divorció de él en 1974.

En el segundo juicio del Sr. Corona, en 1982, un equipo de defensa trató de echarle la culpa a su hermano Natividad, quien desapareció en México y se pensó que estaba muerto. El abogado del Sr. Corona dijo que el hermano tenía «rabia maníaca» por «la frustración de una sexualidad mórbida».

El Sr. Corona testificó en su segundo juicio, negando los cargos. El jurado escuchó a más de 200 testigos durante los procedimientos de siete meses, que le costaron al estado más de USD $5 millones. El resultado fue el mismo que el primer juicio, nueve años antes: el Sr. Corona fue declarado culpable de los 25 cargos de asesinato.

(Foto: AP Photo/Eric Risberg)
(Foto: AP Photo/Eric Risberg)

Juan Vallejo Corona nació en Autlán, México, el 7 de febrero de 1934. Se mudó de Jalisco, México, al Condado de Sutter con dos hermanos mayores a principios de los años cincuenta. Recibió tratamiento psiquiátrico después de informar que había visto fantasmas.

El Sr. Corona fue el asesino en masa más prolífico conocido hasta que John Wayne Gacy Jr. fue condenado en 1980 por asesinar a 33 hombres y niños. Enterró a la mayoría de ellos debajo de su casa en Des Plaines, Illinois. Gacy fue ejecutado en 1994 en Illinois, pero El Sr. Corona no estaba sujeto a la pena de muerte porque la ley de pena de muerte de California había sido declarada inconstitucional en el momento de su juicio.

De acuerdo con las noticias publicadas en 2011, el Sr. Corona le dijo a un psiquiatra que había matado a los hombres porque creía que eran «locos» y que habían entrado ilegalmente. La fiscal federal adjunta del condado de Sutter, Jana McClung, hizo referencia a la admisión durante la audiencia de libertad condicional de prisionero ese año y observó que las descripciones de dos víctimas por parte del señor Corona no coincidían exactamente con los detalles sobre los cuerpos desenterrados en tumbas poco profundas en 1971.

«No sé si eso significa que hay otros por ahí», dijo McClung.

Internacionales

EEUU: encuentran sin vida a una pareja en un parque de Arkansas

Publicado

el

Dos personas fueron encontradas sin vida en un sendero de un parque estatal en Arkansas, informaron las autoridades el domingo.

Un hombre de 43 años y una mujer de 41 fueron hallados muertos en el Parque Estatal Devil’s Den en el Condado de Washington, según la Policía Estatal de Arkansas.

El sospechoso es un hombre blanco que vestía pantalones cortos oscuros, una camiseta sin mangas oscura y guantes tipo levantamiento de pesas.

Fue visto conduciendo hacia la salida del parque en un sedán negro de cuatro puertas cuya placa podría haber estado cubierta con cinta eléctrica o adhesiva.

El vehículo podría haber estado circulando por la Carretera Estatal 170 o la Carretera Estatal 220 cerca del parque, dijeron las autoridades.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Publicado

el

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.

«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.

«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.

El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.

El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.

De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.

Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.

En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía

Continuar Leyendo

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído