Internacionales
Mueren cinco turistas mexicanos y su piloto en accidente de helicóptero en Nepal

El aparato de la compañía Manang Air salió el martes desde cerca de Lukla, el punto de entrada para las expediciones para subir al Everest, y se dirigía a la capital, Katmandú, con cinco viajeros mexicanos y un piloto nepalí a bordo.
El helicóptero perdió el contacto ocho minutos después de despegar, dijo la Autoridad de Aviación Civil de Nepal (CAAN) en un comunicado.
«Los habitantes y la policía en el lugar informan que los seis cuerpos han sido recuperados», dijo a la AFP Pratap Babu Tiwari, el director del aeropuerto internacional de Tribhuvan.
Dos helicópteros y varios equipos terrestres fueron desplegados para una misión de búsqueda y rescate pero no pudieron aterrizar cerca del lugar del accidente debido al clima.
«Los cuerpos están siendo desplazados por vía terrestre a los helicópteros para que puedan ser transportados a Katmandú», dijo Tiwari.
Lhakpa Sherpa, un residente de la zona que se unió a los esfuerzos de búsqueda y rescate, dijo que el lugar del accidente es «muy aterrador».
«Parece que el helicóptero chocó primero con un árbol y luego se estrelló contra el suelo. Dejó un pequeño agujero en el suelo», dijo.
El primer ministro Pushpa Kamal Dahal expresó su «dolor» por el accidente, dijo su oficina en Twitter, mientras que la embajada de México en India indicó en la misma red social que está «en continua comunicación y trabajando con las autoridades de Nepal en relación al trágico accidente».
- Problemas de seguridad aérea
Nepal tiene una industria de helicópteros privados en auge, que transporta turistas y mercancías a rincones remotos de este país del Himalaya donde el acceso por carretera es limitado o inexistente.
Pero el país es conocido por su escasa seguridad aérea. El incidente del martes es el último de una serie de accidentes de aviación en el país.
En mayo una persona murió y cuatro resultaron heridas cuando un helicóptero se estrelló en el este de Nepal después de dejar mercancías para un proyecto hidroeléctrico.
En 2015, durante las operaciones de rescate tras un sismo devastador, hubo múltiples accidentes de helicóptero que se cobraron más de una decena de vidas.
Nepal tiene algunas de las pistas de aviación más remotas y difíciles del mundo, flanqueadas por picos nevados que representan un importante desafío incluso para pilotos consumados.
El clima también puede cambiar rápidamente en las montañas, creando condiciones de vuelo muy difíciles.
El sector de la aviación de Nepal también se ha visto afectado por la falta de entrenamiento de los pilotos y los problemas de mantenimiento.
En enero un accidente aéreo en el oeste del país mató a 72 personas, entre ellas una argentina. El avión, de la compañía Yeti Airlines, se desplomó en un desfiladero, se rompió en pedazos y estalló en llamas cuando se acercaba a la ciudad de Pokhara (centro).
En 2018, un avión de US-Bangla Airlines se estrelló cerca del aeropuerto internacional de Katmandú, conocido por su dificultad, matando a 51 personas e hiriendo gravemente a 20.
En 1992, en el accidente aéreo más mortífero de Nepal, 167 personas murieron cuando un avión de Pakistan International Airlines se estrelló al acercarse al aeropuerto de Katmandú.
Solo dos meses antes, un avión de Thai Airways se había estrellado cerca del mismo aeropuerto, matando a 113 personas.
La Unión Europea ha prohibido la entrada en su espacio aéreo de todas las compañías aéreas nepalíes por motivos de seguridad.
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.