Internacionales
Muere Ivana Trump, primera esposa del expresidente de EE.UU. Donald Trump a sus 73 años
Ivana Trump, la primera esposa del expresidente de EE.UU. Donald Trump, murió a los 73 años, según informó la familia en un comunicado.
«Nuestra madre era una mujer increíble: una fuerza en los negocios, una atleta de clase mundial, una belleza radiante y una madre y amiga cariñosa», se lee en el comunicado.
«Era una sobreviviente. Huyó del comunismo y abrazó este país. Formó a sus hijos en fortaleza, tenacidad, compasión y determinación», añade.
La policía cree que la causa de la muerte pudo ser accidental, según informan medios en EE.UU., que apuntan que Ivana Trump fue hallada inconsciente cerca de una escalera en su casa de Nueva York.
Un portavoz del Departamento de Policía de Nueva York le dijo a la agencia AFP que los agentes respondieron a una llamada desde su dirección en el Upper East Side de Manhattan sobre las 12:40 pm.
Ivana Trump fue la primera esposa de Donald Trump y juntos tuvieron tres hijos: Donald Jr., Ivanka y Eric.
Se casaron en 1977 y se divorciaron 15 años después, en 1992.
El expresidente dijo en un comunicado que le «entristece mucho» la noticia.
«Era una mujer maravillosa, hermosa y asombrosa, que llevó una vida grandiosa e inspiradora. Su orgullo y alegría eran sus tres hijos, Donald Jr., Ivanka y Eric. Estaba tan orgullosa de ellos, como todos lo estábamos de ella. ¡Descansa en paz, Ivana!», escribió Trump.
La hija mayor, Ivanka, de quien se decía que era muy cercana a su madre, dijo en una publicación de Instagram que está «desconsolada».
«Mamá era brillante, encantadora, apasionada y perversamente divertida. Modeló la fuerza, la tenacidad y la determinación en cada una de sus acciones. Vivió la vida al máximo, sin perder nunca la oportunidad de reír y bailar», escribió.
Nació como Ivana Marie Zelníčková, en la antigua Checoslovaquia de la época soviética.
Su padre era ingeniero eléctrico y su madre telefonista.
Comenzó a esquiar a los 4 años y más tarde se uniría al equipo nacional junior de esquí.
Su habilidad como esquiadora la llevó a representar a su país en competencias internacionales.
Luego de asistir a la universidad en Praga se casó con Alfred Winklmayr, un instructor de esquí austriaco y amigo por el que accedió a la ciudadanía austriaca. Así pudo salir de su país sin ser perseguida como desertora.
En 1975 se mudó a Canadá, donde inició una carrera como modelo. Se presentó en pasarelas de Nueva York, donde conoció a Donald Trump en 1976 y al año siguiente se casaron.
Formaron una de las más notables parejas de la Gran Manzana en la década de 1980.
Ambos emprendieron los proyectos inmobiliarios más importantes de la Organización Trump, como la Torre Trump, el Plaza Hotel o el casino Taj Mahal en Atlantic City.
El exalcalde de la ciudad de Nueva York Rudolph Giuliani escribió en Twitter que Ivana Trump era «una persona verdaderamente talentosa, creativa y hermosa», que había «contribuido en gran medida» a su ciudad.
Se dice que ella, que era vicepresidenta de diseño interior de la compañía, era obsesiva con los detalles y adicta al trabajo.

La separación de la pareja, en 1992, fue objeto de un intenso escrutinio público.
Después del divorcio, Ivana Trump lanzó sus propias líneas de productos de belleza, ropa y joyería.
Describió la crianza de los tres hijos en sus memorias tituladas Raising Trump. Explicó que su relación con Trump había mejorado desde su separación y que hablaba con él una vez a la semana.
Tras el divorcio de la pareja, Ivana contrajo matrimonio en otras dos ocasiones y mantuvo distancia de la vida política de su exmarido.
De hecho, cuando la campaña de reelección de Trump llegó a un final sin ceremonias en 2020, ella se apresuró a decir que estaba contenta.
«Solo quiero que todo esto termine, de una forma u otra», le dijo a la revista People, y agregó que quería que sus hijos «vivieran una vida normal».
También dijo que no creía que Trump fuera un «buen perdedor».
Internacionales
Hallan 456 bolsas con restos humanos en México
Al menos 456 bolsas con restos humanos fueron localizadas en el estado de Jalisco, México, según reportes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Los restos se encontraban en diversos puntos, todos cercanos al estadio Akron, el cual es una de las sedes del mundial de fútbol 2026, detalló José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
«Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio mundialista. Desgraciadamente, es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad», dijo Servín a Aristegui Noticias.
Reveló que el hallazgo más reciente ocurrió en septiembre, aunque los trabajos en la zona comenzaron en 2022.
Lo más alarmante es que los restos no solo corresponden a personas desaparecidas hace años, pues algunos cuerpos habrían sido enterrados hace menos de un año, lo que confirma que las fosas siguen activas, explicó.
Entre las bolsas hay cuerpos completos, partes seccionadas y osamentas. Servín también reveló que los colectivos han documentado presiones y amenazas que apuntan a la participación o intimidación del crimen organizado en el manejo de cuerpos dentro de las instituciones oficiales.
«Sabemos que los grupos criminales han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no. A las familias les dicen que, si saben que su hijo está ahí, lo dejen y no lo reclamen, o habrá consecuencias», añadió.
La magnitud del hallazgo reabre el debate sobre las prioridades del gobierno estatal y federal frente a la crisis de desaparecidos que vive México, y que Jalisco encabeza con cifras históricas. Los colectivos de búsqueda señalan que la mayor concentración de restos apareció en Las Agujas. Solo en ese punto se contabilizaron casi 300 bolsas.
Internacionales
Cincuenta de los estudiantes secuestrados en una escuela católica de Nigeria lograron escapar
Cincuenta de los más de 300 alumnos secuestrados el viernes en una escuela católica de Nigeria han escapado de sus captores, anunció el domingo una organización cristiana.
«Hemos recibido una buena noticia: 50 alumnos escaparon y se han reencontrado con sus padres», declaró la Asociación Cristiana de Nigeria en un comunicado, precisando que la evasión tuvo lugar entre el viernes y el sábado.
Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), hombres armados raptaron el viernes a un total de 315 estudiantes y profesores en una escuela católica del oeste de Nigeria, St. Mary’s, tras haber realizado un secuestro similar a principios de semana en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde raptaron a 25 chicas.
El número de chicos y chicas secuestrados en Saint Mary, de entre 8 y 18 años, representa cerca de la mitad de los 629 alumnos que tiene el establecimiento.
El gobierno nigeriano no ha hecho ninguna declaración sobre el número de estudiantes y profesores secuestrados.
«Aunque el regreso de esos 50 niños que lograron escapar nos aporte cierto alivio, les insto a continuar rezando para que se salven y vuelvan sanas y salvas las otras víctimas», declaró el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la escuela, en un comunicado.
Nigeria sigue marcada por el secuestro en 2014 de casi 300 niñas por los yihadistas de Boko Haram en Chibok, en el noreste del estado de Borno. Algunas de esas niñas siguen desaparecidas.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.








