Internacionales
Médicos de todo el mundo, víctimas de la usurpación de identidad en línea

Periodistas de investigación digital de la AFP revelaron una serie de casos en los que los infractores se presentan como médicos reales, promocionando tratamientos y productos ficticios o haciendo propaganda.
Una tendencia que muestra que los estafadores en línea han encontrado un objetivo fácil en los profesionales sanitarios, que acaban siendo víctimas de acoso o con su reputación empañada.
«Me usurpan la identidad (casi) todos los meses», explicó a la AFP Thiravat Hemachudha, un neurólogo tailandés. «Estos estafadores quieren ganar dinero y citan a profesionales de la salud reconocidos para apoyar sus afirmaciones», detalla.
Su nombre apareció asociado con anuncios y mensajes en Facebook que promocionaban una serie de tratamientos para la diabetes o para agrandar el pene.
Los autores de las publicaciones no fueron identificados, pero el fenómeno constituye «una amenaza importante para la salud de los consumidores», denunció el doctor.
La creciente ola de estafas relacionadas con la usurpación de identidad presenta riesgos financieros y a menudo compromete el acceso a una atención fiable.
En Filipinas, Marissa David creía haber encontrado el mejor remedio para un bulto benigno al comprar una crema que, según un anuncio en Facebook, estaba recomendada por el famoso médico Willie Ong.
La crema en cuestión, que costaba 12,50 dólares -una pequeña fortuna para esta madre filipina- no sólo no está recomendada por el doctor Ong sino que, además, es ineficaz.
Otro médico filipino, Winston Kilimanjaro Creones Tiwaquen, muy popular en las redes sociales, fue imitado en páginas de Facebook promocionando una ropa interior magnética que, milagrosamente, aumentaría el tamaño de los genitales masculinos.
Luchar contra la desinformación
La AFP, que detectó estafas similares en otros países como Birmania y Bulgaria, dispone de un equipo mundial de periodistas de investigación digital que revelan informaciones falsas que se volvieron virales, en colaboración con el programa de verificación de datos de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram.
En Filipinas, la AFP descubrió media docena de publicaciones en Facebook que contenían videos falsificados del doctor Ong, o en las que se usurpaba la identidad del doctor Tiwaquen promocionando tratamientos rápidos.
A la médica Natalia Solenkova, que trabaja en una unidad de cuidados intensivos de Florida, en el sureste de Estados Unidos, este tipo de desinformación le acarreó un acoso agresivo en línea.
A principios de año, varios comentaristas conservadores -incluido el popular presentador estadounidense de podcasts Joe Rogan- difundieron una captura de pantalla de un tuit falso sobre la vacuna contra el covid-19 en el que se utilizaba el nombre de la facultativa y su seudónimo en Twitter.
«Sabiendo que él (Rogan) tiene millones y millones de suscriptores, me sentí amenazada», explicó Solenkova a la American Medical Association. Rogan admitió su error, pero Solenkova ya había sido objeto de múltiples mensajes de odio.
Otros profesionales también fueron amenazados con acciones legales. Como el doctor Ong, cuyo apellido fue usurpado para un anuncio viral de una marca de frutos secos.
La hermana menor del difunto presidente filipino Benigno Aquino III incluso denunció que se había utilizado su propio apellido en ese anuncio y pidió a Ong que dejara de promocionar el producto en su página Facebook, según los medios de comunicación.
«Me supera lo que me está pasando. No puedo creerlo», dijo el médico en abril, en una serie de videos donde denunció el fraude.
«No es posible que no supieran que esas páginas eran falsas», criticó.
Las asociaciones de defensa de los consumidores han instado a meta a instaurar un mecanismo de control más riguroso de los contenidos, y la compañía asegura que se toma «en serio la amenaza» que representan estas estafas. representan estas estafas.
«Las plataformas deben invertir en sistemas de moderación de contenido fuertes para detectar y eliminar inscripciones fraudulentas, y pueden desempeñar un papel importante en la educación de los usuarios sobre los riesgos», comentó Patricia Schouker, miembro del Instituto Payne, con sede en Colorado, Estados Unidos.
Internacionales
Philip Morris International consolida esfuerzos para construir un futuro sin humo en Centroamérica, el Caribe y la Región Andina

Nace Philip Morris CCA, bajo el liderazgo de Alberto Recio como director general
Clúster de más de 30 mercados acelerará el fin de los cigarrillos en la región
Philip Morris International (PMI) anuncia la conformación de un nuevo clúster de negocio que consolida los esfuerzos de la empresa en Centroamérica, el Caribe y la Región Andina para seguir construyendo un futuro libre de humo y acelerar el fin de los cigarrillos.
Bajo el nombre Philip Morris CCA, la multinacional redobla su apuesta por la región, compuesta por más de 30 mercados que en su mayoría tienen al menos uno de los productos del catálogo sin humo de PMI, que mantiene su compromiso de dejar de vender cigarrillos en el futuro.
Como parte de la nueva estrategia, se ha designado al colombiano Alberto Recio como director general de Philip Morris CCA. El ejecutivo liderará el desarrollo de la visión libre de humo en cada subregión, así como la diversificación del portafolio de productos libres de humo en los diferentes mercados.
“Con esta estructura consolidada, tenemos la oportunidad de llevar más y mejores productos libres de humo a los adultos fumadores que de otra forma seguirían fumando cigarrillos”, explicó Recio. “De esta forma, trabajaremos de forma más estratégica para alcanzar nuestros objetivos”, añadió.
A nivel global, PMI tiene la misión de construir un futuro libre de cigarrillos ofreciendo productos de menor exposición al riesgo dirigidos a adultos que de lo contrario mantendrían su consumo de cigarrillos. Estos productos incluyen tabaco calentado, bolsas de nicotina y cigarrillos electrónicos.
“Siempre enfatizamos que lo mejor que puede hacer cualquier persona es no fumar nunca. Si fuma, debe dejarlo. Pero si no lo deja debe tener información y acceso a productos de menor exposición al riesgo que seguir fumando”, afirmó el director general de Philip Morris CCA.
Los productos libres de humo de PMI no están libres de riesgo, pues proveen nicotina, pero representan un menor riesgo para la salud que seguir fumando.
122 millones de cigarrillos no encendidos
Solo en los primeros seis meses del año 2025 más de 122 millones de cigarrillos no se encendieron en los países que conforman el clúster CCA. Esto, gracias al dispositivo de calentamiento de tabaco IQOS, que calienta el tabaco en lugar de quemarlo, reduciendo en un 95% la exposición al riesgo.
Este es solo un ejemplo del gran potencial de la región en la construcción de un futuro sin humo, especialmente con la introducción de más variedad de productos sin humo, pues la empresa apuesta por ofrecer distintas opciones que se adapten a las necesidades de los adultos fumadores.
La unificación de Caribe, Centroamérica y la Región Andina dentro de un mismo clúster también proporciona la oportunidad de compartir mejores prácticas y aprendizajes entre mercados, mayor proyección y oportunidades de crecimiento para el talento, y una cultura más diversa.
Como parte de este nuevo capítulo en la construcción de un futuro sin humo, Philip Morris International también anunció la designación de Luis Lizarazo como gerente comercial para Costa Rica, Panamá y Nicaragua, y Andrea Orantes como gerente comercial para Guatemala, El Salvador y Honduras.
“Tenemos desafíos y oportunidades”, explicó Recio. “Por un lado, un gran desafío es el crecimiento del comercio ilícito y la inseguridad en Centroamérica. Por otro lado, tenemos la gran oportunidad de convencer a cada vez más adultos fumadores para que dejen de fumar o se pasen a productos sin humo”.
Philip Morris CCA tiene su sede central en Bogotá, Colombia, así como oficinas locales en cada uno de los mercados de la región en los que opera.
Internacionales
Trump y Putin preparan una reunión para los próximos días

El expresidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin tienen previsto reunirse en los próximos días, según confirmó este jueves Yuri Ushakov, asesor diplomático del Kremlin, a agencias estatales rusas.
“A sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo de principio para organizar una cumbre bilateral en los próximos días”, declaró Ushakov, quien añadió que ya han comenzado los preparativos logísticos y que se ha propuesto como fecha tentativa la próxima semana.
De concretarse, sería la primera reunión entre un presidente ruso y un expresidente estadounidense desde el encuentro entre Joe Biden y Putin en Ginebra en junio de 2021.
El anuncio se da un día después de la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a Moscú, como parte de los esfuerzos de Trump por promover una salida negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania.
Durante su visita, Witkoff propuso una reunión trilateral que incluyera al presidente ucraniano Volodímir Zelenski; sin embargo, Ushakov afirmó que Rusia no emitió comentarios sobre esa opción. “La parte rusa dejó completamente sin comentario esta opción”, puntualizó.
Internacionales
Encuentran cuerpo de hombre desaparecido hace 22 años en un glaciar de Pakistán

El cuerpo de Nasiruddin, un hombre paquistaní desaparecido hace 22 años en una zona montañosa, fue hallado intacto el pasado 31 de julio en el glaciar Lady Meadows, al norte de Pakistán. Su hallazgo, confirmado por sus documentos de identidad, pone fin a décadas de incertidumbre para su familia.
Nasiruddin, quien tenía 31 años al momento de su desaparición, cayó en una grieta mientras cruzaba una montaña junto a su hermano, quien logró regresar a la aldea. Desde entonces, la familia emprendió múltiples búsquedas sin éxito debido a la falta de equipo adecuado, relató su sobrino Malik Ubaid a la agencia AFP.
El cuerpo fue descubierto por pastores, tras emerger de forma natural como resultado del acelerado deshielo de los glaciares, fenómeno que los científicos vinculan con el cambio climático.
“Durante años intentamos encontrarlo. El hallazgo de su cuerpo nos ha traído finalmente algo de alivio”, expresó Ubaid. Nasiruddin fue sepultado este miércoles por sus familiares.
Pakistán alberga más de 13,000 glaciares, más que cualquier otro país fuera de las regiones polares, y enfrenta un rápido retroceso de estos cuerpos de hielo debido al aumento global de temperaturas.