Internacionales
Médicos de todo el mundo, víctimas de la usurpación de identidad en línea

Periodistas de investigación digital de la AFP revelaron una serie de casos en los que los infractores se presentan como médicos reales, promocionando tratamientos y productos ficticios o haciendo propaganda.
Una tendencia que muestra que los estafadores en línea han encontrado un objetivo fácil en los profesionales sanitarios, que acaban siendo víctimas de acoso o con su reputación empañada.
«Me usurpan la identidad (casi) todos los meses», explicó a la AFP Thiravat Hemachudha, un neurólogo tailandés. «Estos estafadores quieren ganar dinero y citan a profesionales de la salud reconocidos para apoyar sus afirmaciones», detalla.
Su nombre apareció asociado con anuncios y mensajes en Facebook que promocionaban una serie de tratamientos para la diabetes o para agrandar el pene.
Los autores de las publicaciones no fueron identificados, pero el fenómeno constituye «una amenaza importante para la salud de los consumidores», denunció el doctor.
La creciente ola de estafas relacionadas con la usurpación de identidad presenta riesgos financieros y a menudo compromete el acceso a una atención fiable.
En Filipinas, Marissa David creía haber encontrado el mejor remedio para un bulto benigno al comprar una crema que, según un anuncio en Facebook, estaba recomendada por el famoso médico Willie Ong.
La crema en cuestión, que costaba 12,50 dólares -una pequeña fortuna para esta madre filipina- no sólo no está recomendada por el doctor Ong sino que, además, es ineficaz.
Otro médico filipino, Winston Kilimanjaro Creones Tiwaquen, muy popular en las redes sociales, fue imitado en páginas de Facebook promocionando una ropa interior magnética que, milagrosamente, aumentaría el tamaño de los genitales masculinos.
Luchar contra la desinformación
La AFP, que detectó estafas similares en otros países como Birmania y Bulgaria, dispone de un equipo mundial de periodistas de investigación digital que revelan informaciones falsas que se volvieron virales, en colaboración con el programa de verificación de datos de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram.
En Filipinas, la AFP descubrió media docena de publicaciones en Facebook que contenían videos falsificados del doctor Ong, o en las que se usurpaba la identidad del doctor Tiwaquen promocionando tratamientos rápidos.
A la médica Natalia Solenkova, que trabaja en una unidad de cuidados intensivos de Florida, en el sureste de Estados Unidos, este tipo de desinformación le acarreó un acoso agresivo en línea.
A principios de año, varios comentaristas conservadores -incluido el popular presentador estadounidense de podcasts Joe Rogan- difundieron una captura de pantalla de un tuit falso sobre la vacuna contra el covid-19 en el que se utilizaba el nombre de la facultativa y su seudónimo en Twitter.
«Sabiendo que él (Rogan) tiene millones y millones de suscriptores, me sentí amenazada», explicó Solenkova a la American Medical Association. Rogan admitió su error, pero Solenkova ya había sido objeto de múltiples mensajes de odio.
Otros profesionales también fueron amenazados con acciones legales. Como el doctor Ong, cuyo apellido fue usurpado para un anuncio viral de una marca de frutos secos.
La hermana menor del difunto presidente filipino Benigno Aquino III incluso denunció que se había utilizado su propio apellido en ese anuncio y pidió a Ong que dejara de promocionar el producto en su página Facebook, según los medios de comunicación.
«Me supera lo que me está pasando. No puedo creerlo», dijo el médico en abril, en una serie de videos donde denunció el fraude.
«No es posible que no supieran que esas páginas eran falsas», criticó.
Las asociaciones de defensa de los consumidores han instado a meta a instaurar un mecanismo de control más riguroso de los contenidos, y la compañía asegura que se toma «en serio la amenaza» que representan estas estafas. representan estas estafas.
«Las plataformas deben invertir en sistemas de moderación de contenido fuertes para detectar y eliminar inscripciones fraudulentas, y pueden desempeñar un papel importante en la educación de los usuarios sobre los riesgos», comentó Patricia Schouker, miembro del Instituto Payne, con sede en Colorado, Estados Unidos.
Internacionales
Noboa busca apoyo internacional en su lucha contra el narcotráfico mientras Ecuador vive una crisis de violencia
Internacionales
Acusan a mujer de envenenar a los padres y tía de su exesposo en Australia

Erin Patterson, una mujer de 50 años, enfrenta cargos por el asesinato de los padres y la tía de su exesposo, Simon Patterson, en un incidente ocurrido en julio de 2023. Las víctimas, Don y Gail Patterson, fallecieron tras consumir un plato de carne con hojaldre, mientras que Heather Wilkinson, la tía de Simon, también perdió la vida. Ian, esposo de Heather, enfermó gravemente pero logró recuperarse. Simon Patterson, quien también fue invitado al almuerzo, decidió no asistir.
Durante su juicio, que comenzó esta semana, Erin Patterson se declaró no culpable de todos los cargos. Este jueves, el tribunal escuchó una grabación de una entrevista policial con su hija, de 9 años en ese entonces. La menor relató que su madre le había dicho que quería almorzar con sus abuelos para hablar de «cosas de adultos», mientras que ella y su hermano fueron llevados a un restaurante McDonald’s antes de ir al cine. Además, la niña explicó que después del almuerzo, tanto ella como su hermano comieron algunas sobras, incluyendo carne, puré de papas y habichuelas.
El juicio también incluyó el testimonio de Conor McDermott, encargado de toxicología en un hospital de Melbourne. McDermott relató que interrogó a Patterson sobre la procedencia de los hongos que podrían haber sido la causa del envenenamiento. Según Patterson, los hongos fueron comprados en un supermercado y en una tienda china, aunque no recordaba cuál.
La fiscalía sostiene que Patterson envenenó intencionalmente a sus invitados y se aseguró de que ni ella ni sus hijos consumieran los hongos mortales. Por otro lado, la defensa de Patterson argumenta que el envenenamiento fue un «terrible accidente», y que la acusada comió la misma comida que los demás, aunque no sufrió consecuencias tan graves.
Se espera que el juicio continúe durante las próximas cinco semanas.
Internacionales
FOTO | Estudiantes posan con armas de fuego y desatan fuerte reacción de su director

El director del Liceo José María Castro Madriz, ubicado en San José, Costa Rica, Adrián Bolaños Benavides, expresó su sorpresa al enterarse de que cuatro estudiantes posaron con armas de fuego. El incidente fue revelado este jueves, cuando el director tuvo conocimiento de las imágenes en las que se observan dos armas: una pistola calibre 22 milímetros y un fusil.
Bolaños Benavides afirmó que aún se desconoce si las fotos fueron tomadas dentro del centro educativo o en otro lugar, y aseguró que la institución está llevando a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
“El personal de orientación está en proceso de identificar a los estudiantes involucrados y convocando a sus familias. Aún no tenemos certeza de si las fotos fueron tomadas en las instalaciones del liceo, por lo que estamos realizando una revisión interna”, dijo el director. Además, destacó que, desde el mes pasado, el centro educativo ha estado realizando revisiones de bolsos y salveques como parte de un esfuerzo por garantizar la seguridad dentro del liceo.
Este hallazgo ha generado gran preocupación, y la institución continúa con el proceso de investigación para esclarecer lo sucedido.
Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.