Connect with us

Internacionales

Médicos de todo el mundo, víctimas de la usurpación de identidad en línea

Publicado

el

Periodistas de investigación digital de la AFP revelaron una serie de casos en los que los infractores se presentan como médicos reales, promocionando tratamientos y productos ficticios o haciendo propaganda.

Una tendencia que muestra que los estafadores en línea han encontrado un objetivo fácil en los profesionales sanitarios, que acaban siendo víctimas de acoso o con su reputación empañada.

«Me usurpan la identidad (casi) todos los meses», explicó a la AFP Thiravat Hemachudha, un neurólogo tailandés. «Estos estafadores quieren ganar dinero y citan a profesionales de la salud reconocidos para apoyar sus afirmaciones», detalla.

Su nombre apareció asociado con anuncios y mensajes en Facebook que promocionaban una serie de tratamientos para la diabetes o para agrandar el pene.

Los autores de las publicaciones no fueron identificados, pero el fenómeno constituye «una amenaza importante para la salud de los consumidores», denunció el doctor.

La creciente ola de estafas relacionadas con la usurpación de identidad presenta riesgos financieros y a menudo compromete el acceso a una atención fiable.

En Filipinas, Marissa David creía haber encontrado el mejor remedio para un bulto benigno al comprar una crema que, según un anuncio en Facebook, estaba recomendada por el famoso médico Willie Ong.

La crema en cuestión, que costaba 12,50 dólares -una pequeña fortuna para esta madre filipina- no sólo no está recomendada por el doctor Ong sino que, además, es ineficaz.

Otro médico filipino, Winston Kilimanjaro Creones Tiwaquen, muy popular en las redes sociales, fue imitado en páginas de Facebook promocionando una ropa interior magnética que, milagrosamente, aumentaría el tamaño de los genitales masculinos.

Luchar contra la desinformación

La AFP, que detectó estafas similares en otros países como Birmania y Bulgaria, dispone de un equipo mundial de periodistas de investigación digital que revelan informaciones falsas que se volvieron virales, en colaboración con el programa de verificación de datos de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram.

En Filipinas, la AFP descubrió media docena de publicaciones en Facebook que contenían videos falsificados del doctor Ong, o en las que se usurpaba la identidad del doctor Tiwaquen promocionando tratamientos rápidos.

A la médica Natalia Solenkova, que trabaja en una unidad de cuidados intensivos de Florida, en el sureste de Estados Unidos, este tipo de desinformación le acarreó un acoso agresivo en línea.

A principios de año, varios comentaristas conservadores -incluido el popular presentador estadounidense de podcasts Joe Rogan- difundieron una captura de pantalla de un tuit falso sobre la vacuna contra el covid-19 en el que se utilizaba el nombre de la facultativa y su seudónimo en Twitter.

«Sabiendo que él (Rogan) tiene millones y millones de suscriptores, me sentí amenazada», explicó Solenkova a la American Medical Association. Rogan admitió su error, pero Solenkova ya había sido objeto de múltiples mensajes de odio.

Otros profesionales también fueron amenazados con acciones legales. Como el doctor Ong, cuyo apellido fue usurpado para un anuncio viral de una marca de frutos secos.

La hermana menor del difunto presidente filipino Benigno Aquino III incluso denunció que se había utilizado su propio apellido en ese anuncio y pidió a Ong que dejara de promocionar el producto en su página Facebook, según los medios de comunicación.

«Me supera lo que me está pasando. No puedo creerlo», dijo el médico en abril, en una serie de videos donde denunció el fraude.

«No es posible que no supieran que esas páginas eran falsas», criticó.

Las asociaciones de defensa de los consumidores han instado a meta a instaurar un mecanismo de control más riguroso de los contenidos, y la compañía asegura que se toma «en serio la amenaza» que representan estas estafas. representan estas estafas.

«Las plataformas deben invertir en sistemas de moderación de contenido fuertes para detectar y eliminar inscripciones fraudulentas, y pueden desempeñar un papel importante en la educación de los usuarios sobre los riesgos», comentó Patricia Schouker, miembro del Instituto Payne, con sede en Colorado, Estados Unidos.

Internacionales

Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos

Publicado

el

La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.

Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.

Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.

La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.

La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.

La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.

Continuar Leyendo

Internacionales

Captan cuando grúa deja caer en zanja a carro que acababa de sacar

Publicado

el

Los amantes de la velocidad vivieron momentos de emociones al máximo durante un evento de drift en Costa Rica.

En el evento un piloto cayó en dos ocasiones en la misma zanja y los usuarios de redes sociales viralizaron los dos momentos en la pista Parque Viva, Costa Rica.

El video muestra cuando el piloto tuvo dificultades para controlar su vehículo y se salió de la pista, cayendo a una zanja que divide la orilla de la pista de las graderías.

La segunda ocasión en la que el automotor cayó en la misma zanja ocurrió cuando era subido a la grúa.

Al parecer el automóvil no estaba bien sujetado y cuando lo subían a la grúa se soltó la cadena y cayó nuevamente a la misma zanja.

Afortunadamente no se reportan personas lesionadas en el doble incidente vivido en la pista Parque Viva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ocho personas fallecen tras volcar camión durante caravana partidaria

Publicado

el

Al menos ocho personas fallecidas y una treintena de heridos dejó hoy un trágico accidente vial registrado en el departamento de Santa Bárbara, en el noroccidente de Honduras.

De acuerdo con informaron medios de comunicación, el terrible suceso ocurrió en el municipio de San José de Colinas, cuando un camión que transportaba a simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal al regreso de una concentración política aparentemente perdió el control porque le fallaron los frenos.

Las autoridades policiales y los cuerpos de socorro, entre ellos Cruz Roja, Bomberos, y protección civil, movilizaron numerosas unidades para atender a las víctimas y trasladarlas a hospitales.

Según los reportes periodísticos, 11 personas fueron trasladadas en condición crítica al Hospital Mario Catarino Rivas, en la norteña ciudad de San Pedro Sula, mientras que otras recibieron atención en el Hospital Santa Bárbara Integrado y en el centro de salud de Colinas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído