Connect with us

Internacionales

Localizan vivas a 8 de 10 personas desaparecidas tras una avalancha en una pista de esquí en Austria

Publicado

el

Ocho de las diez personas que inicialmente se dieron por desaparecidas tras una avalancha de nieve en una pista de esquí en Austria han sido ya localizadas, seis de ellas ilesas y dos con heridas que han requerido su traslado a hospitales.

La cifra de diez desaparecidos surgió tras verse un video  de la avalancha. Tras localizar a ocho de ellos, sólo quedan por identificar a dos personas que en las imágenes se ve que fueron alcanzadas por la avalancha.

Así lo informó el consejero de Seguridad de la región de Voralberg, donde tuvo lugar el accidente, según señala la radiotelevisión pública austríaca ORF.

En cualquier caso, hasta ahora no se ha denunciado la desaparición de nadie por parte de amigos o familiares.

“Es muy positivo que hasta ahora no se hayan recibido denuncias de personas desaparecidas”, explicó Gantner.

Con todo, Gantner ha asegurado que la búsqueda seguirá hasta descartar que ninguna persona ha quedado bajo la nieve.

Como parte de los esfuerzos para determinar si hay alguien sepultado bajo la nieve, se ha pedido a los establecimientos turísticos de la zona que reporten de clientes desaparecidos.

El equipo de rescate ha pedido a la población que informe de familiares o conocidos de los que desconozcan su paradero, y también que los testigos de la avalancha aporten toda la información que puedan.

La avalancha comenzó sobre las 15:00 hora local, a una altura de 2.720 metros y alcanzó una pista de esquí en la localidad de Lech, en la región de Vorarlberg, en el oeste de Austria.

Tras recibirse la primera alerta, se desplegó un dispositivo de búsqueda y rescate.

Varios helicópteros participaron en la búsqueda, hasta que la caída de la noche obligó a que tomaran tierra.

Los medios aéreos siguen en la zona, para poder transportar más rápidamente a los heridos que se vayan localizando.

Según informaciones de la Policía, unas 200 personas participan en la labores de rescate. Y también se están empleando perros especializados.

“Hacemos todo lo posible por rescatar a los deportistas de invierno”, han informado las autoridades.

Hermann Fercher, jefe del equipo de rescate, indicó a la radiotelevisión pública austríaca ORF, que las labores de rescate continuarán toda la noche si es necesario.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Tres montañistas mueren en el pico español del Moncayo

Publicado

el

Tres montañistas murieron el pasado sábado en el pico del Moncayo, en el noreste de España, informaron las autoridades, en un momento de mal tiempo generalizado en todo el país por el paso de la borrasca Martinho.

«Conmocionados por la muerte de tres montañeros esta tarde en el Moncayo. Todo nuestro cariño a sus familiares y amigos», afirmó Pilar Alegría, portavoz del Gobierno español, en un mensaje publicado en la red social X.

El Moncayo, o San Miguel, es una montaña de 2.300 metros, la más alta del sistema montañoso español conocido como central, por su posición en el país.

Medios de comunicación españoles explicaron que los escaladores eran parte de un grupo más amplio procedente de Madrid, y que se cree que pudieron resbalar en una placa de hielo en un lugar de fuerte pendiente.

La Diputación -principal organismo provincial- de Zaragoza, en la región de Aragón, explicó que se recibió una llamada de socorro pasadas las 14H00 (13H00 GMT) en una zona conocida como La Escupidera.

Los bomberos de la diputación llegaron hasta el lugar del accidente y prestaron «los primeros auxilios a una de las víctimas que aún permanecía con vida», pero que finalmente falleció, informó esta institución en la red social X.

«Ante las inclemencias meteorológicas ha habido que abortar el rescate mediante un helicóptero», y finalmente hubo que bajar «los cadáveres a pie en colaboración con la Guardia Civil», añadió la diputación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Confirman falsa alarma ante una amenaza de bomba en un centro comercial de Montevideo

Publicado

el

Durante las primeras horas de la tarde de este domingo, miles de personas vivieron momentos de verdadero terror al sonar las alarmas de evacuación por amenaza de bomba, mientras realizaban sus compras en un centro comercial.

Las autoridades atendieron la emergencia y evacuaron por completo las instalaciones para realizar las inspecciones pertinentes y salvaguardar la vida de los ciudadanos.

El hecho tuvo lugar en un reconocido centro comercial en Montevideo, la capital uruguaya. Además, el sábado recibieron la misma alarma, por lo que las autoridades realizaron la respectiva evacuación para descartar la amenaza, que efectivamente, fue falsa.

Continuar Leyendo

Internacionales

Sarampión en aumento en EE.UU.: brote en Texas registra más de 300 contagios

Publicado

el

En lo que va de 2025, se han notificado al menos 308 casos de sarampión en Estados Unidos, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés). En 2024, hubo 285 casos de sarampión. Las elevadas cifras se deben a un gran brote en Texas, Nuevo México y Oklahoma.

En los años transcurridos desde que se declaró la erradicación del sarampión en EE.UU., se han notificado una media de 179 casos de sarampión al año. Ha habido una media de unos 8 brotes al año, que van de 1 a 25 casos al año, y la mayoría de los años al menos el 60% de todos los casos notificados han estado relacionados con brotes.

Pero los peores brotes de cada año suelen ser de menos de 50 casos. 2025 es solo el quinto año desde 2000 en el que un brote ha provocado más de 100 casos y solo el tercer año en el que un brote ha provocado más de 200 casos. Los otros fueron el brote de Disneyland que comenzó en 2014 y 2019, cuando un brote de casi un año en Nueva York estuvo a pocas semanas de poner fin al estado de erradicación de la enfermedad en EE.UU.

El mes pasado, Texas anunció la primera muerte del brote: un niño en edad escolar que no estaba vacunado y no tenía ninguna enfermedad subyacente

 

Las autoridades sanitarias de Nuevo México dijeron la semana pasada que están investigando la causa de la muerte de una persona no vacunada que dio positivo en la prueba del sarampión. El residente del condado de Lea no había buscado atención médica.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído