Internacionales
Llegan los restos de niña guatemalteca fallecida en un hospital de EE.UU.

En un ataúd blanco fue repatriado ayer al aeropuerto de la capital de Guatemala el cuerpo de la niña Jakelin Caal, de siete años, muerta hace dos semanas en un hospital de Estados Unidos bajo custodia después de cruzar la frontera con su padre.
El féretro, con ornamentos dorados, fue recibido por funcionarios de cancillería y luego una carroza fúnebre emprendió el viaje para llevar el cuerpo de Jakelin con su familia que aguarda en la remota aldea indígena de San Antonio Secortez, en el norte del país.
Un largo trayecto de unas 10 horas le esperaban al cortejo hasta la pequeña comunidad rural del municipio maya-q’eqchi’ de Raxruhá, de donde la niña salió con su padre Nery Caal, de 29 años, el pasado 30 de noviembre.
«Aunque no hay un resultado final de la autopsia y la causa de la muerte, se logró hacer la repatriación lo más pronto posible», dijo a la AFP Marta Larra, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Larra señaló que esperan que las autoridades estadounidenses finalicen la investigación sobre la muerte de la niña en un hospital de la ciudad de El Paso, en Texas, a donde fue trasladada luego de ser detenida junto con su padre en un grupo de 163 migrantes el pasado 6 de diciembre.
Tras la detención, en el estado de Nuevo México, Jakelin presentó fiebre, vómitos y convulsiones, y fue atendida inicialmente por socorristas de la patrulla fronteriza y luego llevada al centro médico donde murió el 8 de diciembre, según un informe de la cancillería local.
La muerte de Jakelin provocó una nueva conmoción en el debate migratorio en Estados Unidos y la región que atraviesan por una crisis sin precedentes por el éxodo de miles de centroamericanos que huyen de sus países empujados por la pobreza y la violencia.
Medidas urgentes
Mientras la familia en su aldea de Guatemala espera la llegada del cuerpo de Jakelin, el padre de la menor permanece en Estados Unidos con un permiso especial de libertad otorgado por las autoridades migratorias estadounidenses.
Domingo Caal, padre de Nery, señaló a un equipo de la AFP en San Antonio Secortez que no ha hablado sobre los planes de su hijo en suelo estadounidense al considerar que está en una situación «muy dura» y sobre Jakelin explicó que no pueden «condenar a nadie» por su muerte.
«¿Qué podemos hacer? ¿A quién condenamos? Nosotros no podemos condenar a nadie», señaló Caal en su vivienda, preparada para velar el cuerpo de su nieta.
«Esto es algo lamentable y muy duro», indicó por su lado Rita Elizondo, subsecretaria del Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua), presente en la repatriación del cuerpo de Jakelin en una suerte de capilla con una cruz negra en el área del aeropuerto capitalino destinada para el transporte de carga.
Elizondo detalló que para evitar más tragedias se deben implementar «medidas urgentes», tanto para «sensibilizar» a los guatemaltecos del peligro para atravesar México y cruzar a Estados Unidos y la aplicación de programas de desarrollo que ataquen la pobreza.
De acuerdo con una encuesta oficial, publicada en 2015, el 59,3% de los 16,1 millones de guatemaltecos vive en condiciones de pobreza, factor que cataliza las oleadas migratorias.
Entre los departamentos con mayores índices de pobreza se encuentra Alta Verapaz, región a la que pertenece el poblado de Raxruhá.
El martes pasado, una delegación de congresistas estadounidenses viajó a Nuevo México para investigar la muerte de Jakelin y denunciaron «fallos sistémicos» en el proceso y condiciones de higiene deplorables.
«Nos enteramos de algunos fallos sistémicos muy perturbadores relativos a cómo fue manejada la situación de la niña», dijo a la prensa Joaquin Castro, representante demócrata por Texas que dirigió la delegación que visitó el centro gestionado por la patrulla fronteriza en Lordsburg, Nuevo México, donde estuvo detenida Jakelin.
Hace siete meses Guatemala atravesó otra tragedia migratoria con la muerte de la joven indígena Claudia Gómez, de 19 años, abatida de un disparo por un oficial de la patrulla fronteriza de Estados Unidos, cerca de la frontera con con México.
Internacionales
Presidente de Guatemala declara alerta anaranjada y suspende clases tras serie de sismos

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ofreció este martes una conferencia de prensa junto a autoridades de diferentes instituciones, tras la secuencia de sismos registrada en el país desde las 15:11 horas.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se han reportado múltiples temblores con magnitudes que oscilan entre 3.0 y 5.6, con epicentros localizados en áreas cercanas a Sacatepéquez y Escuintla.
Ante la actividad sísmica, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró alerta anaranjada en todo el país y emitió recomendaciones para la población, haciendo énfasis en mantener la calma y seguir medidas preventivas.
Durante su intervención, el presidente Arévalo expresó un mensaje de empatía a los ciudadanos afectados y subrayó que, aunque no se reportan daños graves, es fundamental actuar con responsabilidad. «Podemos estar en calma, pero siempre con actitud a la prevención», indicó.
Como medida de precaución, el mandatario anunció la suspensión de clases en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala. También se suspendió el trabajo presencial en instituciones públicas y privadas, promoviendo el teletrabajo para facilitar las labores de evaluación por parte de Conred, el Ejército y demás cuerpos de emergencia.
Las autoridades continúan en monitoreo constante de la situación sísmica, mientras se realizan inspecciones en las zonas más afectadas.
Internacionales
Pareja muere por intoxicación con monóxido de carbono dentro de vehículo

Ticuantepe, Nicaragua. — Belkis Junieth Hernández Ramírez, de 22 años, y Christopher Gabriel Madrigal Balmaceda, de 25, fallecieron de manera silenciosa y trágica el pasado 6 de julio tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de un vehículo.
Según las investigaciones, ambos se quedaron dormidos dentro de una camioneta Toyota plateada, con motor encendido durante más de cuatro horas, lo que provocó el agotamiento del oxígeno en la cabina y su muerte por inhalación del gas tóxico.
El hallazgo ocurrió al amanecer del sábado en el reparto Juan Ramón Padilla, municipio de Ticuantepe. En el cuerpo de Christopher se observó espuma en la boca, síntoma común en casos de asfixia por gases, causado por la acumulación de líquidos en los pulmones debido a la falta de oxígeno.
#AHORA | Esclarecen Muerte de Pareja en Ticuantepe: Inhalación de Monóxido de Carbono.
Según los informes preliminares de los médicos forenses, la muerte de la pareja encontrada sin vida dentro de un vehículo en Ticuantepe fue causada por la inhalación de monóxido de carbono. pic.twitter.com/zquAcqlyPZ
— TN8 Nicaragua (@canaltn8) July 7, 2025
Internacionales
Tres personas mueren por inundaciones repentinas en Nuevo México; continúan las labores de rescate

Las autoridades de Nuevo México confirmaron este miércoles la muerte de tres personas —un hombre y dos niños de 4 y 7 años— a causa de una histórica inundación repentina que azotó el pueblo de Ruidoso, ubicado a unos 240 kilómetros al sur de Albuquerque.
Según un comunicado oficial del municipio, las víctimas fueron arrastradas por la fuerte corriente del río Ruidoso, el cual alcanzó un nivel récord de seis metros, superando en 1.5 metros el máximo histórico anterior. El trágico hecho ocurrió el pasado 8 de julio.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una emergencia por inundaciones repentinas ese mismo día, mientras los equipos de rescate reportaron decenas de personas rescatadas y continúan las labores de búsqueda.
“Estamos destrozados por las familias que perdieron a sus seres queridos en esta terrible tragedia”, expresó la alcaldesa de Ruidoso, Lynn Crawford.
Videos difundidos en medios locales muestran el poder devastador de la corriente, que incluso arrastró una vivienda entera.
Este desastre se suma a las recientes lluvias torrenciales en Texas, donde más de 100 personas han fallecido por inundaciones en los últimos días. Aún se busca a más de 160 personas desaparecidas en ese estado, mientras el gobernador Greg Abbott advirtió que la cifra podría aumentar.