Internacionales
Autoridades de Indonesia buscan a supervivientes del tsunami que dejó 373 muertos

Los socorristas indonesios buscaban este lunes supervivientes del tsunami que causó en Sumatra y Java al menos 373 muertos, mientras los expertos advierten que pueden abatirse nuevas olas mortales debido a la actividad volcánica.
Brigadas de socorristas con excavadoras y otros equipos pesados intentaban despejar los escombros esparcidos por el maremoto. Algunos rescatistas trabajaban simplemente con las manos para levantar objetos con la esperanza de hallar desaparecidos. Entretanto, miles de personas han sido evacuadas a zonas de altura.
El tsunami golpeó playas del sur de la isla de Sumatra y del extremo occidental de Java alrededor de las 21H30 locales (14H30 GMT) del sábado. La ola, que se generó tras la erupción del volcán considerado el «hijo» del legendario Krakatoa, el Anak Krakatoa, dejó 373 muertos y 1.400 heridos, según el último balance de la Agencia Nacional de Gestión de Catástrofes.
«El número de víctimas y de daños seguirá aumentando», dijo el portavoz de la agencia, Sutopo Purwo Nugroho.
La ola dejó a su paso una acumulación de numerosos escombros, fragmentos de tejados, trozos de madera, árboles arrancados.
En un dramático video que circula por las redes sociales se ve cómo una ola gigantesca se abate sobre el espacio exterior de un resort, donde se celebra un concierto del grupo pop «Seventeen».
Sus miembros salen despedidos del escenario mientras la ola avanza hacia los espectadores. En un mensaje en Instragram, el cantante del grupo, Riefian Fajarsyah, anunció entre lágrimas la muerte del bajista y del organizador de la gira de conciertos, así como la desaparición de otros dos músicos, un técnico y su esposa.
El presidente indonesio Joko Widodo acudió el lunes a las zonas devastadas, menos de tres meses después de que otro tsunami, provocado por un sismo, dejara miles de muertos en Palu y su región, en la isla de Célebes.
En Carita, Muhamad Bintang, de 15 años, vio aproximarse la ola. «Llegamos a las 21H00 de vacaciones y de pronto llegó el agua. Todo se volvió negro. No había electricidad», relató el adolescente.
En la provincia de Lampung, al otro lado del estrecho, Lutfi al Rasyid, de 23 años, contó a la AFP cómo huyó de la playa de Kalianda para evitar morir. «No lograba arrancar mi moto, así que salí corriendo. Recé y corrí todo lo rápido que pude».
Avalancha submarina
Según las autoridades, el tsunami, originado por una avalancha submarina tras la erupción del Anak Krakatoa, podría haberse visto magnificado por una marea excepcionalmente alta de luna llena.
«La combinación provocó un tsunami repentino que golpeó la costa», indicó Nugroho, aunque señaló que la agencia geológica de Indonesia trabajaba para intentar elucidar cómo se produjo exactamente.
«El riesgo de tsunami en el Estrecho de la Sonda seguirá siendo alto mientras el volcán siga en su fase de actividad, porque puede provocar nuevos deslizamientos de terreno submarinos», advirtió Richard Teeuw, de la Universidad de Portsmouth.
Las erupciones volcánicas submarinas, que son poco frecuentes, pueden provocar tsunamis debido al desplazamiento repentino de agua o quiebres de pendientes, según el Centro Internacional de Información sobre Tsunamis.
Olas ‘volcánicas’
A diferencia de los tsunamis causados por sismos, y que desencadenan sistemas de alerta, las olas ‘volcánicas’ dejan muy poco tiempo a las autoridades para prevenir a la gente.
«Ocurrió tan rápido», relata Ade Junaedi, un sobreviviente. «Hablaba con un huésped en mi casa cuando mi mujer abrió la puerta, gritando, aterrada. Creí que era un incendio, pero al ir hacia la puerta ví el agua llegar…»
Anak Krakatoa es una pequeña isla volcánica que surgió en el océano medio siglo después de la mortífera erupción del volcán Krakatoa de 1883. Es uno de los 127 volcanes activos de Indonesia.
En aquella ocasión, una columna de cenizas, piedras y humo salió expulsada a más de 20 km de altura, sumiendo a la región en la oscuridad y provocando un enorme tsunami que tuvo repercusiones en todo el mundo. La catástrofe dejó más de 36.000 muertos.
Indonesia, una de las zonas más proclives a sufrir catástrofes de la Tierra, se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde coinciden placas tectónicas y se producen una gran parte de las erupciones volcánicas y sismos del planeta.
El 26 de diciembre de 2004, un tsunami desencadenado por un sismo submarino de magnitud 9,3 frente a las costas de Sumatra, en Indonesia, causó la muerte de 220.000 personas de varios países del océano Índico, 168.000 de ellas en Indonesia.
Internacionales
Tres personas mueren por inundaciones repentinas en Nuevo México; continúan las labores de rescate

Las autoridades de Nuevo México confirmaron este miércoles la muerte de tres personas —un hombre y dos niños de 4 y 7 años— a causa de una histórica inundación repentina que azotó el pueblo de Ruidoso, ubicado a unos 240 kilómetros al sur de Albuquerque.
Según un comunicado oficial del municipio, las víctimas fueron arrastradas por la fuerte corriente del río Ruidoso, el cual alcanzó un nivel récord de seis metros, superando en 1.5 metros el máximo histórico anterior. El trágico hecho ocurrió el pasado 8 de julio.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una emergencia por inundaciones repentinas ese mismo día, mientras los equipos de rescate reportaron decenas de personas rescatadas y continúan las labores de búsqueda.
“Estamos destrozados por las familias que perdieron a sus seres queridos en esta terrible tragedia”, expresó la alcaldesa de Ruidoso, Lynn Crawford.
Videos difundidos en medios locales muestran el poder devastador de la corriente, que incluso arrastró una vivienda entera.
Este desastre se suma a las recientes lluvias torrenciales en Texas, donde más de 100 personas han fallecido por inundaciones en los últimos días. Aún se busca a más de 160 personas desaparecidas en ese estado, mientras el gobernador Greg Abbott advirtió que la cifra podría aumentar.
Internacionales
Explosión en gasolinera de Roma deja una víctima mortal y 45 heridos

Una fuerte explosión sacudió una estación de servicio en Roma, Italia, dejando como resultado una persona fallecida y al menos 45 heridos, según informaron las autoridades locales.
La víctima, una mujer de 35 años que trabajaba en la gasolinera, sufrió quemaduras en el 55 % de su cuerpo y no logró sobrevivir. La detonación se produjo mientras un camión cisterna abastecía de gas licuado de petróleo (GLP) el lugar, causando una violenta explosión que se escuchó en gran parte de la ciudad.
El director regional de bomberos, Ennio Acquilino, explicó que el estallido se originó por una «Bleve», es decir, una explosión por vapores de líquido en ebullición, que ocurre cuando un líquido inflamable pasa rápidamente de estado líquido a gaseoso tras un fallo en el contenedor.
La onda expansiva hizo temblar los vidrios de varios edificios cercanos, generando pánico entre los residentes. “Fue como si hubiera explotado una bomba”, describió Acquilino.
Tanto la fiscalía de Roma como el cuerpo de bomberos han iniciado una investigación para esclarecer con precisión las causas del siniestro.
Internacionales
Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.
El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.
El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.
Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.
Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.
El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.