Connect with us

Internacionales

La relación entre Carlos Bilardo y Pablo Escobar

Publicado

el

Julio Olarticoechea contó que, en su internación, el «Doctor se entretiene «viendo una serie de Pablo Escobar». Cuando dirigió en Colombia, el entrenador tuvo un vínculo de «respeto» tanto con el líder del cártel de Medellín como con su enemigo Miguel Rodríguez Orejuela. El apodo que le pusieron y la particularidad que les «copió».

«Carlos ve partidos. Ahora estaba viendo una serie de Pablo Escobar, que fue conocido de él de cuando estuvo dirigiendo en Colombia». La revelación la hizo Julio Olarticoechea, uno de los siete campeones del mundo en México 1986 que el martes compartieron un asado con Carlos Bilardo, quien hizo su reaparición pública luego de su operación en 2018 y en un alto de su internación, mientras lucha contra el  síndrome de Hakim-Adams. El Doctor se entretiene con una de las series que reconstruye la vida del líder del cártel de Medellín, aunque sus testimonios representan un guión en sí mismo. Porque el técnico que logró el último título mundial para Argentina acepta haber tenido relación de «respeto» tanto con Escobar como con Miguel Rodríguez Orejuela, quien estaba al mando del cártel de Cali junto con su hermano Gilberto.

Bilardo tuvo dos incursiones en Colombia: fue el técnico de Deportivo Cali entre 1976 y 1979 y condujo a la selección colombiana en las Eliminatorias de cara a España 1982. Allí conoció a los dos narcotraficantes, con profundas vinculaciones con el fútbol, al punto que llegó a declarar que «quisieron presidir la Confederación Sudamericana, pero perdieron con Nicolás Leóz». «A mí me tocó vivir una época difícil mientras trabajé en Colombia. Igual me respetaban. Miguel (Orejuela) me quiso regalar 10 mil hectáreas en los llanos orientales. «¡Pero no, Miguel! ¿Qué hago yo con eso, cómo voy?«. Y me dijo: ‘Entonces, le regalamos también el avión al doctor’. ‘¡Pero si usted sabe que yo no voy a ningún lado, Miguel’, le respondí», contó el Narigón en una entrevista con la revista Apertura.

«Conmigo se portaban bien, los conocía. Ellos manejaban los clubes. Yo estaba en Cali y (Osvaldo) Zubeldía, en Medellín», explicó. Para Escobar y Rodríguez Orejuela, Bilardo no era Bilardo. Lo llamaban de una manera particular: «Médico». «Me invitaban a comer, fui a la casa de los dos. También iba a la cancha con ellos», confesó.

«Acá -por Argentina- venían porque les gustaban las chicas. Se quedaban en los mejores hoteles en el centro, año ’75. Hablé con algunos gerentes, medio preocupado, y me decían: «Carlos, estos tipos gastan 5 mil, 10 mil pesos sólo en teléfono. Dejémoslos tranquilos», contó en la entrevista.

Incluso estando en la Selección, Bilardo asegura que medió entre Escobar y Rodríguez Orejuela para intentar un armisticio en la cruenta guerra entre los dos carteles. «Esa es una de las cosas que me quedaron torcidas», se lamentó. «Nunca había hablado de esto. Es más, no puse nada en mi libro. Iba a hablar con un abogado para ver si encima terminaba preso… pero al final nunca hablé», contó el Doctor en el programa «El equipo deportivo», de radio La Redonda, allá por 2014, cuando todavía era el Director de Seleccione.

La anécdota de la «mediación», contada por el protagonista

«No lo pude arreglar, pero estuve a punto. Ahora todos los conocen. En aquella época sabíamos lo que significaban. Si hasta Pablo (por Escobar) quiso ser presidente… Yo sabía con quién estaba», subrayó Bilardo, de 81 años.

La escena en la que ofició de mediador se dio durante la gira de la selección argentina antes del Mundial de México. Sucedió en la previa del encuentro amistoso ante Junior, en Barranquilla. Durante un entrenamiento, Bilardo recibió un llamado. «Era alguien de parte de Miguel (por Rodríguez Orejuela). Me dijo: ‘Tenés que venir a Cali’. Yo le dije que no podía, que estaba con la Selección. Me dijo: ‘Tenés un avión listo'», prologó.

Bilardo acusó una indisposición y toda la delegación les señaló a los periodistas que se hallaba en su habitación. Sin embargo, «Médico» estaba en viaje. «Me subieron a un avión, en el aeropuerto de Cali nos esperaban cuatro coches y me hizo hablar con Escobar, pero no quiso saber nada. Al otro día, a la madrugada, me volví a Barranquilla», detalló.

Hay un detalle que Bilardo copió de los narcos. «¿Viste como me saco las fotos yo con las manitos adelante? Ellos me enseñaron», supo contar. Pues bien, hoy, mientras se recupera de su enfermedad, se entretiene mirando la serie de Pablo Escobar Gaviria y comparando la ficción con la realidad que vivió.

Internacionales

Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada

Publicado

el

Durante los festejos del Día de las Madres en Chichicastenango, departamento de Quiché, Guatemala, un camión repartidor de una empresa de gaseosas sufrió presuntamente una falla en los frenos, lo que provocó que el conductor perdiera el control del vehículo.

 

El camión embistió a una persona, quien lamentablemente falleció en el lugar donde se realizaba la celebración.

Vecinos y familiares vivieron momentos de angustia e incredulidad ante el trágico suceso.

Las autoridades locales acudieron al sitio para iniciar las investigaciones correspondientes y ofrecer apoyo a los afectados.

 

La comunidad, profundamente conmovida, ha expresado su solidaridad con la familia de la víctima, recordando que esta fecha tan especial, dedicada a las madres, quedó marcada por el dolor y el luto.

Continuar Leyendo

Internacionales

León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales

Publicado

el

León XIV explicó este sábado que eligió su nombre papal por su compromiso con las causas sociales, ante los desafíos de la nueva revolución industrial y los retos de la inteligencia artificial.

Las declaraciones del nuevo líder de la Iglesia católica, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, son escrutadas por todo el mundo tras su elección el jueves.

En un discurso ante los miembros del Colegio Cardenalicio, el pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, que durante el siglo XIX fue un decidido defensor de los derechos de los trabajadores.

«Pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial», declaró el pontífice de 69 años.

Esta encíclica de 1891, un tipo de texto donde los papas abordan asuntos importantes puede traducirse como «cosas nuevas» o «innovaciones» y es la base de la doctrina social de la Iglesia católica que tiene como objetivo promover la dignidad de la persona, la solidaridad y el bien común, entre otros valores.

«Hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», dijo.

En la primera misa de su pontificado el viernes, este antiguo misionario nacido en Chicago y que ejerció como obispo en Perú, denunció el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer».

Tras su elección como líder espiritual de 1,400 millones de católicos en el mundo, Robert Francis Prevost ha perfilado poco a poco su estilo.

El jueves por la noche, en su primera aparición en público inmediatamente después de su elección habló en italiano y español desde el balcón de la basílica de San Pedro ante la multitud.

Continuar Leyendo

Internacionales

China califica de «paso importante» las primeras discusiones comerciales con EE. UU.

Publicado

el

China calificó el sábado de «paso importante» las primeras conversaciones comerciales con Estados Unidos desde el inicio de la guerra de aranceles del presidente Donald Trump, que se llevan a cabo este fin de semana en Ginebra.

Por parte de Estados Unidos participan el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer.

China está representada por el vice primer ministro chino, He Lifeng.

«El contacto establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución del problema», indicó un comentario publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua, sin dar detalles sobre el avance de las negociaciones.

La delegación estadounidense tampoco hizo ningún comentario.

Las discusiones empezaron el sábado en un lujoso chalet del Representante Permanente de Suiza ante las Naciones Unidas en Ginebra y deberían continuar el domingo.

«Al presidente le gustaría resolver el problema con China. Como dijo, le gustaría apaciguar la situación», aseguró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el viernes en Fox News.

La rebaja anunciada por Trump sigue siendo simbólica porque a ese nivel los aranceles aduaneros siguen teniendo un gran impacto para las exportaciones chinas a Estados Unidos.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha convertido los aranceles en arma política e inicialmente anunció aranceles del 145% a China, que se suman a los que ya existían.

Pekín ha prometido luchar «hasta el final» y respondió con aranceles del 125% a los productos estadounidenses.

El resultado es que el comercio bilateral entre las dos primeras economías mundiales se ha estancado y los mercados han sufrido grandes turbulencias.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído