Connect with us

Internacionales

La relación entre Carlos Bilardo y Pablo Escobar

Publicado

el

Julio Olarticoechea contó que, en su internación, el «Doctor se entretiene «viendo una serie de Pablo Escobar». Cuando dirigió en Colombia, el entrenador tuvo un vínculo de «respeto» tanto con el líder del cártel de Medellín como con su enemigo Miguel Rodríguez Orejuela. El apodo que le pusieron y la particularidad que les «copió».

«Carlos ve partidos. Ahora estaba viendo una serie de Pablo Escobar, que fue conocido de él de cuando estuvo dirigiendo en Colombia». La revelación la hizo Julio Olarticoechea, uno de los siete campeones del mundo en México 1986 que el martes compartieron un asado con Carlos Bilardo, quien hizo su reaparición pública luego de su operación en 2018 y en un alto de su internación, mientras lucha contra el  síndrome de Hakim-Adams. El Doctor se entretiene con una de las series que reconstruye la vida del líder del cártel de Medellín, aunque sus testimonios representan un guión en sí mismo. Porque el técnico que logró el último título mundial para Argentina acepta haber tenido relación de «respeto» tanto con Escobar como con Miguel Rodríguez Orejuela, quien estaba al mando del cártel de Cali junto con su hermano Gilberto.

Bilardo tuvo dos incursiones en Colombia: fue el técnico de Deportivo Cali entre 1976 y 1979 y condujo a la selección colombiana en las Eliminatorias de cara a España 1982. Allí conoció a los dos narcotraficantes, con profundas vinculaciones con el fútbol, al punto que llegó a declarar que «quisieron presidir la Confederación Sudamericana, pero perdieron con Nicolás Leóz». «A mí me tocó vivir una época difícil mientras trabajé en Colombia. Igual me respetaban. Miguel (Orejuela) me quiso regalar 10 mil hectáreas en los llanos orientales. «¡Pero no, Miguel! ¿Qué hago yo con eso, cómo voy?«. Y me dijo: ‘Entonces, le regalamos también el avión al doctor’. ‘¡Pero si usted sabe que yo no voy a ningún lado, Miguel’, le respondí», contó el Narigón en una entrevista con la revista Apertura.

«Conmigo se portaban bien, los conocía. Ellos manejaban los clubes. Yo estaba en Cali y (Osvaldo) Zubeldía, en Medellín», explicó. Para Escobar y Rodríguez Orejuela, Bilardo no era Bilardo. Lo llamaban de una manera particular: «Médico». «Me invitaban a comer, fui a la casa de los dos. También iba a la cancha con ellos», confesó.

«Acá -por Argentina- venían porque les gustaban las chicas. Se quedaban en los mejores hoteles en el centro, año ’75. Hablé con algunos gerentes, medio preocupado, y me decían: «Carlos, estos tipos gastan 5 mil, 10 mil pesos sólo en teléfono. Dejémoslos tranquilos», contó en la entrevista.

Incluso estando en la Selección, Bilardo asegura que medió entre Escobar y Rodríguez Orejuela para intentar un armisticio en la cruenta guerra entre los dos carteles. «Esa es una de las cosas que me quedaron torcidas», se lamentó. «Nunca había hablado de esto. Es más, no puse nada en mi libro. Iba a hablar con un abogado para ver si encima terminaba preso… pero al final nunca hablé», contó el Doctor en el programa «El equipo deportivo», de radio La Redonda, allá por 2014, cuando todavía era el Director de Seleccione.

La anécdota de la «mediación», contada por el protagonista

«No lo pude arreglar, pero estuve a punto. Ahora todos los conocen. En aquella época sabíamos lo que significaban. Si hasta Pablo (por Escobar) quiso ser presidente… Yo sabía con quién estaba», subrayó Bilardo, de 81 años.

La escena en la que ofició de mediador se dio durante la gira de la selección argentina antes del Mundial de México. Sucedió en la previa del encuentro amistoso ante Junior, en Barranquilla. Durante un entrenamiento, Bilardo recibió un llamado. «Era alguien de parte de Miguel (por Rodríguez Orejuela). Me dijo: ‘Tenés que venir a Cali’. Yo le dije que no podía, que estaba con la Selección. Me dijo: ‘Tenés un avión listo'», prologó.

Bilardo acusó una indisposición y toda la delegación les señaló a los periodistas que se hallaba en su habitación. Sin embargo, «Médico» estaba en viaje. «Me subieron a un avión, en el aeropuerto de Cali nos esperaban cuatro coches y me hizo hablar con Escobar, pero no quiso saber nada. Al otro día, a la madrugada, me volví a Barranquilla», detalló.

Hay un detalle que Bilardo copió de los narcos. «¿Viste como me saco las fotos yo con las manitos adelante? Ellos me enseñaron», supo contar. Pues bien, hoy, mientras se recupera de su enfermedad, se entretiene mirando la serie de Pablo Escobar Gaviria y comparando la ficción con la realidad que vivió.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Publicado

el

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.

El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.

Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.

Continuar Leyendo

Internacionales

ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Publicado

el

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».

Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.

El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.

La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.

Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Incendio en hotel de San José deja cinco muertos y un desaparecido

Publicado

el

Un incendio ocurrido en la madrugada en el tercer piso del hotel Oriente, en el centro de San José, dejó cinco personas fallecidas y al menos una desaparecida, informaron las autoridades.

Entre las víctimas se encontraba una pareja de adultos mayores, hallada abrazada en una cama, y tres personas más localizadas a unos 15 metros de ellos. El Cuerpo de Bomberos señaló que la salida de emergencia del hotel estaba bloqueada con alambres, lo que dificultó la evacuación.

Las causas del siniestro están siendo investigadas por el Cuerpo de Bomberos y el Organismo de Investigación Judicial. Imágenes divulgadas muestran daños considerables en el edificio.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído