Internacionales
Historiador asegura saber dónde están escondidas las 80 toneladas de oro de Napoleón

«Tuve que arrojar en el lago Semlevo el botín que se había sacado en Moscú: armas, armas antiguas, decoraciones del Kremlin y la cruz del campanario de Iván el Grande«. Las palabras fueron escritas en 1824 por el general Philippe Paul de Ségur. En sus memorias, relató lo que fue la catastrófica campaña a Rusia en 1812, uno de los más rotundos fracasos en el tour bélico de Napoléon Bonaparte.
La frase del militar francés fue una puerta que los cazadores de tesoros han abierto desde hace 200 años para intentar encontrar los restos del tesoro que las tropas napoleónicas -150 mil en total- se llevaron de su incursión por territorio ruso: unas 80 toneladas de oro.
¿Dónde está ese botín del cual se habla desde hace dos siglos? ¿Por qué aún no pudieron encontrar semejante tesoro, tan difícil de esconder? ¿Qué hizo el Emperador francés con él? ¿Cómo hizo para que el secreto se mantuviera durante 20 décadas?
En cambio, Ryzhkov cree que sí lo hundió en otro lago, en la frontera con Bielorrusia. De acuerdo a sus cálculos está en el lago BolshayaRutavech, en Rudnya. «Napoleón no arrojó las joyas en barriles al lago, eso sería demasiado fácil. Ordenó esconderlas, enterrarlas en el fondo del lago bajo el castillo de agua», dijo el historiador al diario Rabochy Put.
De acuerdo a lo estudiado por el investigador, el emperador francés ordenó que el tesoro en su totalidad fuera custodiado por 500 hombres de su Caballería y 250 soldados de elite de su Guardia Imperial. Fueron en 400 vagones, uno detrás del otro, formados prolijamente con destino a no ser encontrados nunca más.
Incluso, de acuerdo a Ryzhkov, Napoleón engañó a los rusos con un doble para que pensaran que todo marchaba igual y que el conflicto continuaba. Hizo colgar un cartel en su apartamento en Moscú en el cual anunciaba que estaba enfermo. Mientras tanto, pensó en su huída de aquella helada capital… sin dejar detrás el oro. Sólo un puñado de altos mandos franceses sabía la verdad detrás de ese artilugio. Pero había que poner a salvo al emperador.
El «gemelo» de Napoleón, una vez «recuperado», debió resolver varios asuntos. Algunos generales que no tenían contacto diario con él pero lo conocían, decían que se trataba de un impostor. Los que estaban al tanto del plan los convencían: la enfermedad había hecho estragos en su fisonomía y debía tomar tiempo la recuperación.
Fue ese doble quien «organizó» el falso entierro del tesoro en el lago Semlevo. La voz se corrió… el oro estaba cerca… al alcance de la mano para recuperarlo una vez que esos franceses huyeran definitivamente de Rusia. El 11 de octubre de aquel año, en tanto, el convoy de Napoleón y sus casi 1000 hombres estaban en la orilla del lago Bolshaya Rutavech. Luego, fueron a otro lago, cercano al pueblo Zaborje, algo que la historia omitió hasta hoy.
Además de basarse en datos históricos, hay otro indicio que hace sospechar que el botín ruso está allí… a orillas del lago. Es que en los años 80 un análisis químico de sus aguas arrojó que poseía una gran concentración de plata.
«Se debe tener en cuenta que el análisis químico del agua del lago Bolshaya Rutavech descubrió iones de plata en concentraciones superiores al nivel natural. El análisis de agua se llevó a cabo para su uso en una planta de productos de concreto en 1989. En mi opinión, es posible extraer el tesoro del montículo en el fondo del lago con la ayuda del equipo apropiado y los especialistas», dijo Ryzhkov.
Internacionales
Motociclista sobrevive de manera insólita tras chocar con un camión

Un accidente vial registrado en una concurrida calle de Filipinas se volvió viral por la curiosa manera en que terminó.
De acuerdo con un video difundido en redes sociales, el conductor de un camión realizó un giro inesperado e invadió el carril contrario, impactando con un motociclista. Tras el choque, el motorizado salió volando y cayó sobre la carga del vehículo de transporte, lo que amortiguó el golpe y evitó lesiones graves.
Sorprendentemente, el motociclista reaccionó con humor, permaneciendo sobre la carga del camión en lugar de confrontar al conductor, generando comentarios entre los internautas sobre la peculiar escena.
💥Accidente de tráfico se convierte en escena cómica
Un accidente al margen de lo absurdo sucedió en las Filipinas. Un conductor giró en medio de la carretera, puso en peligro a un motociclista y, por un detalle, todo acabó siendo cómico.
Más contenido👇https://t.co/W0GPEINDap pic.twitter.com/jSJvUJAr58
— RT en Español (@ActualidadRT) September 22, 2025
Internacionales
Desaparece el canal de YouTube de Nicolás Maduro

El canal de YouTube del presidente venezolano, Nicolás Maduro, desapareció de la plataforma el viernes por la tarde, según confirmó AFP tras una búsqueda que arrojó el mensaje: «Esta página no está disponible. Disculpa las molestias». La cuenta contaba con 233.000 suscriptores.
Hasta el momento, el gobierno de Maduro no se ha pronunciado sobre la situación. El canal oficial Telesur aseguró que la eliminación del perfil ocurrió «sin ningún tipo de justificativo, en momentos de plena aplicación de operaciones de guerra híbrida de Estados Unidos contra Venezuela». Aunque no se ha confirmado si el cierre tiene un carácter político, el medio señaló que tampoco puede descartarse.
El hecho se produce en un contexto de tensión entre ambos países. Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, mientras Maduro denunció una «amenaza militar» y ordenó el despliegue de efectivos en las fronteras, además de ejercicios militares en la isla La Orchila y adiestramiento de civiles.
No es la primera vez que Maduro enfrenta bloqueos en redes sociales: en 2022, TikTok suspendió sus transmisiones en vivo, X fue restringida en Venezuela, y en 2021 la cuenta de Facebook del mandatario fue bloqueada por un mes tras promocionar un medicamento contra el COVID-19.
Internacionales
Papa León XIV llama a la paz y expresa solidaridad con la población de Gaza

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de Gaza, durante la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro. «Toda la Iglesia expresa su solidaridad con los hermanos y hermanas que sufren en esta tierra martirizada», afirmó el pontífice, subrayando que no hay «futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza».
León XIV hizo un llamado a la paz frente a los representantes de asociaciones católicas, reunidos tras una pancarta que decía «Paz para Gaza». «Los pueblos necesitan paz», agregó, en un mensaje dirigido a la comunidad internacional.
El pronunciamiento se produce en medio de la intensificación de las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza, que buscan aniquilar al movimiento islamista Hamás, responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel. La ofensiva ha provocado la huida de cientos de miles de personas hacia el sur del territorio, generando preocupación internacional.