Internacionales
En Nueva Zelanda, aerolínea pide a pasajeros pesarse antes de volar
La aerolínea nacional de Nueva Zelanda, está solicitando a sus pasajeros que se suban a la báscula previo a embarcar en vuelos internacionales.
Se trata de Air New Zeland, quien busca pesar a 10 mil pasajeros durante un mes, con el objetivo de que los pilotos puedan conocer mejor el peso y equilibrar sus aviones antes del despegue.
Sin embargo, la cifra que arroje la báscula no se mostrará a la vista de todos, ya que la compañía ha prometido que no habrá pantallas visibles, por lo que el resultado será anónimo, al igual que para el personal de la aerolínea.
“Pesamos todo lo que va en el avión, desde la mercancía a las comidas a bordo y el equipaje en bodega”, explicó en un comunicado Alastair James, especialista en mejora del control de carga de la aerolínea.
“Para los clientes, la tripulación y las maletas de cabina, empleamos pesos promedio, que obtenemos haciendo esta encuesta”, indicó en el escrito.
Cabe hacer mención que el organismo nacional a cargo de supervisar el sector, la Autoridad de Aviación Civil, exige dichas cifras.
De acuerdo con sus normas, las aerolíneas cuentan con varias opciones para estimar el peso de los pasajeros: pueden efectuar mediciones periódicas, como de Air New Zealand, y así establecer un peso medio, o bien, pueden aceptar el pesaje estándar establecido por la Autoridad.
Cabe destacar que en la actualidad, el peso designado por la entidad para personas de más de 13 años es de 86 kilos (190 libras), lo que incluye el equipaje de cabina.
Además, la Autoridad modificó el peso promedio del pasaje por última vez en 2004, aumentándolo desde los 77 kilos (170 libras) anteriores.
De acuerdo con las estadísticas de salud, los neozelandeses pesan cada vez más, incluso la última encuesta nacional reveló una tasa de obesidad adulta del 34 por ciento, frente al 31 por ciento del año anterior. Mientras que en los menores, la tasa se elevó hasta el 13 por ciento, frente al 10 por ciento previo.
Cabe recordar que hace un par de años, Air New Zealand ya pidió a sus pasajeros de vuelos nacionales que se pesaran, y James sostuvo que los pasajeros no tienen nada que temer al subirse a la báscula.
“Es sencillo, es voluntario y, al pesarse, nos ayudarán a volar de forma segura y eficiente siempre”, puntualizó. Finalmente, la aerolínea informó que la encuesta, que comenzó esta semana, concluye el próximo 2 de julio.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.
Internacionales
Huracán Melissa deja devastación en Jamaica y más de 40 muertos en el Caribe
El paso del huracán Melissa por Jamaica ha causado estragos, dejando miles de viviendas sin techo y carreteras intransitables, además de afectar el suministro eléctrico de aproximadamente 500 mil hogares.
Hugh Grant, presidente y director ejecutivo de la Jamaica Public Service (JPS), informó que los municipios más afectados son Saint Elizabeth, Manchester, Hanover y Saint James, donde cerca del 75 % de los clientes permanecen sin electricidad.
El jefe de la Policía, Kevin Blake, indicó que varios sectores quedaron inundados y muchas calles bloqueadas tras la caída de árboles y postes eléctricos a causa de los fuertes vientos.
Hasta el momento, las autoridades reportan más de 40 personas fallecidas en distintos países del Caribe como consecuencia del fenómeno meteorológico.
Internacionales
Nueve periodistas han sido asesinados en México durante 2025
El periodista Miguel Ángel Beltrán fue asesinado el 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, confirmaron autoridades locales. Con este crimen, suman nueve los comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025.
El caso ha generado condenas nacionales e internacionales. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país, considerado uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de guerra.
Los ataques contra comunicadores incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, afectando el derecho ciudadano a la información. A pesar del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversos colectivos señalan fallas estructurales, ya que varios periodistas han sido asesinados incluso bajo resguardo oficial.
Amnistía Internacional y otros organismos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), así como garantizar condiciones seguras para los comunicadores, especialmente en zonas con alta presencia del crimen organizado.
La Fiscalía General del Estado de Durango abrió una carpeta de investigación, mientras RSF solicitó que la FEADLE conozca el caso, al existir indicios de que el asesinato está vinculado con la labor periodística de Beltrán.
La impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90%, según organismos internacionales, lo que genera un clima de miedo y limita la labor informativa. El asesinato de Miguel Ángel Beltrán refleja la crisis de la libertad de expresión en el país y refuerza el llamado urgente para adoptar medidas efectivas de protección y justicia.



















