Internacionales
Ella era ‘Hello Kitty’, una de las narcotraficantes más buscadas de Río de Janeiro con solo 20 años de edad

Con tan solo 20 años, Rayane Nazareth Cardozo da Silveira, alias ‘Hello Kitty’, era una de las narcotraficantes más buscadas de Río de Janeiro. Este viernes murió en un intercambio de disparos con la Policía en el Complexo do Salgueiro, en la región metropolitana.
También fue abatido Alessandro Luiz Viera Moura, conocido como ‘Vinte Anos’, y considerado el jefe del narcotráfico de Salgueiro. Eran miembros del poderoso ‘Comando Vermelho’, una de las mayores organizaciones de tráfico de drogas del país.
La Policía Militar explicó que la operación se activó tras una llamada para denunciar que una familia había sido tomada como rehén. «Al llegar a la comunidad, hubo intercambios de disparos entre los policías y los traficantes», explicó la corporación en un breve comunicado.
Los dos narcotraficantes fueron trasladados hasta el hospital, pero al llegar ya habían fallecido. Hace dos años, los agentes llevaron a cabo una importante operación para detenerlos, pero consiguieron escapar. La Policía ofrecía 1.000 reales (casi 200 dólares) de recompensa por alguna información sobre ambos.
De la religión al narcotráfico
Según la prensa, la joven nació en 1999 y pasó de cantante en los cultos evangélicos a trabajar con el narcotráfico.
En 2018, fue identificada por la Policía como sospechosa de algunos de los robos ocurridos en la zona. La joven viajaba en la parte trasera de una moto que conducía su novio, quien murió en 2019 en el estado de Minas Gerais.
También formó parte de los «guardias de seguridad» del narcotráfico en Salgueiro y articuló enfrentamientos con facciones rivales. Era asidua a los bailes «funk» en las favelas y se cambiaba el pelo constantemente en un intento de no ser identificada.
La policía, que la calificó como una criminal «peligrosa y audaz», también la investigada por homicidio. En internet, abundan fotos de ella exhibiendo armas de gran calibre.
Internacionales
FOTOS | Hallan cuerpo de recién nacido dentro de lonchera abandonada en un bus en Honduras

Un macabro hallazgo sorprendió al conductor y ayudantes de un bus en la aldea El Carmen, en San Pedro Sula, Honduras, cuando se disponían a lavar la unidad y encontraron una lonchera abandonada debajo de los últimos asientos. En su interior, se encontraba el cuerpo sin vida de un bebé.
Según el reporte policial, el hallazgo fue realizado por los trabajadores del transporte, quienes al percatarse del contenido de la lonchera alertaron de inmediato a las autoridades.
Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.
Elementos de la Policía Nacional se desplazaron hasta el lugar y, tras una inspección preliminar, confirmaron que el cuerpo correspondía a un neonato. Las causas del fallecimiento aún están bajo investigación.
Posteriormente, personal forense procedió al levantamiento del cuerpo para trasladarlo al Instituto de Ciencias Forenses, donde se realizará la autopsia que determinará las circunstancias de la muerte.
Las autoridades hondureñas han iniciado una investigación formal para esclarecer el caso. Como parte del proceso, se ha solicitado el acceso a las cámaras de seguridad ubicadas en las distintas paradas y a lo largo del recorrido del bus, con el fin de identificar a la persona responsable de haber dejado el paquete.
Este caso ha generado conmoción en la comunidad local, que exige justicia y respuestas ante un hecho que evidencia una grave situación de vulnerabilidad y abandono.
Internacionales
EE. UU. impone arancel del 17 % a los tomates mexicanos tras retiro de acuerdo antidumping

El Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó ayer lunes que impondrá un arancel del 17 % a la mayoría de los tomates frescos importados desde México, tras su retiro formal del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping firmado en 2019.
Dicho acuerdo permitía a los productores mexicanos exportar tomate —conocido también como jitomate— sin pagar recargos arancelarios, pero Washington decidió abandonarlo el pasado 15 de abril, con efecto a partir del 14 de julio. En un inicio, se había advertido que el recargo sería del 20.91 %, aunque finalmente se estableció en 17 %.
“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, a través de un comunicado oficial.
La medida ha generado preocupación tanto en productores mexicanos como en autoridades del país vecino. Según datos del Ministerio de Agricultura de México, el 90 % de los tomates frescos que importa Estados Unidos provienen de territorio mexicano, siendo Sinaloa y Sonora los principales estados productores.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto este lunes en su habitual conferencia matutina, asegurando que su gobierno ya trabaja en medidas para reducir el impacto económico de esta decisión. “Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”, aseguró.
Sin embargo, Sheinbaum no precisó qué tipo de apoyo brindará su administración a los agricultores afectados por los nuevos aranceles, ni si se buscarán medidas de compensación o renegociaciones comerciales.
El impacto de esta decisión podría afectar significativamente al sector agrícola mexicano, particularmente a pequeños y medianos productores que dependen del mercado estadounidense para la comercialización de sus cosechas. A nivel bilateral, la medida también supone una nueva tensión comercial entre ambos países, en un contexto marcado por la renegociación constante de términos en el marco del T-MEC.
Internacionales
Exportaciones chinas crecen en junio impulsadas por tregua arancelaria con EE. UU.

Las exportaciones de China registraron un crecimiento interanual del 5.8 % en junio, impulsadas principalmente por un repunte del 32.4 % en los envíos hacia Estados Unidos, según datos oficiales divulgados ayer lunes por la Administración General de Aduanas del país asiático.
La recuperación en el comercio bilateral se produce tras una tregua en la guerra arancelaria entre las dos principales economías del mundo, lo que permitió al gigante asiático vender bienes por un valor de 38,200 millones de dólares al mercado estadounidense en junio, frente a los 28,800 millones de mayo y los 33,000 millones de abril.
Las cifras superan las expectativas del mercado. Economistas consultados por Bloomberg estimaban un crecimiento del 5 % en exportaciones y del 0.3 % en importaciones. Sin embargo, las importaciones también sorprendieron al alza con un incremento del 1.1 %.
Wang Lingjun, funcionario de alto rango de la administración aduanera china, destacó que esperan una mayor cooperación con Estados Unidos. “No hay solución a través del chantaje y la coerción. El diálogo y la cooperación son el camino correcto”, afirmó en declaraciones a la cadena estatal CCTV.
El comercio exterior continúa siendo un pilar fundamental para la economía china, que enfrenta desafíos estructurales como la crisis del sector inmobiliario, el bajo consumo interno y el alto desempleo juvenil.
Pese al repunte de junio, expertos advierten que las tensiones comerciales podrían volver a escalar, y los aranceles seguirían siendo elevados. “Esperamos que el crecimiento en las exportaciones se ralentice en los próximos trimestres”, señaló Zichun Huang, economista de Capital Economics.
Este martes, el gobierno chino revelará las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre. Analistas anticipan un crecimiento superior al 5 %, en línea con la meta anual establecida por las autoridades.