Connect with us

Internacionales

El Tren Maya arranca en México con promesa de prosperidad y denuncias de «ecocidio»

Publicado

el

El Tren Maya, obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador, culminó en el balneario de Cancún su viaje inaugural con una promesa de prosperidad para una de las regiones más empobrecidas de México, aunque también bajo denuncias de haber devastado el medioambiente.

Tras declarar inaugurada la megaestructura de 1.554 km, el mandatario abordó en la ciudad de Campeche (este) uno de los vagones de la clase turista del tren pintado de blanco y verde y que será vigilado por 3.000 efectivos de la Guardia Nacional.

A la máquina le tomó cinco horas y 28 minutos recorrer 473 kilómetros hasta el puerto caribeño, a donde el mandatario llegó acompañado del embajador estadounidense Ken Salazar y el magnate Carlos Slim, uno de los contratistas de la obra.

«Es una obra magna» que se construyó «en tiempo récord», destacó López Obrador en su habitual conferencia matutina, previo a la inauguración del tramo de 473 km, que contó con fuegos artificiales.

Se estima que este primer tramo -de siete que estarán operativos en el primer trimestre de 2024- será uno de los más rentables por comunicar con Cancún, principal destino turístico del país que entre enero y octubre pasado recibió a 34 millones de visitantes extranjeros, según cifras oficiales.

El tren recorrerá la península de Yucatán, una zona rica en flora, fauna y ruinas arqueológicas, bordeando selva y mar.

El proyecto, cuya construcción arrancó hace cinco años, recibió el banderazo de salida a seis meses de las elecciones presidenciales, en las que -según encuestas- la izquierda es favorita para seguir en el poder con la exalcaldesa de Ciudad de México Claudia Sheinbaum, quien enfrentará a la exsenadora opositora Xóchitl Gálvez.

El gobierno presupuestó originalmente 150.000 millones de pesos para la obra (unos 8.700 millones de dólares), que sufrió modificaciones y parálisis temporales por demandas durante su ejecución, a cargo de empresas privadas y el ejército mexicano, que será su administrador.

Sin embargo, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO, privado) estima que el costo se multiplicó hasta los 30.000 millones de dólares.

– «Nos ayuda» –

Decenas de personas acudieron a la ceremonia en Campeche, donde el sábado el tren será abierto al público.

«Nos ayuda a llegar a la ciudad de Campeche para continuar con nuestros estudios», comentó Lisandro Belén, originario del municipio de Calkiní, señalando que «muchos» de sus compañeros de clase «no tienen cómo trasladarse».

Procedente del Estado de México, vecino de la capital del país, Cresencio Rosales se declaró emocionado. «Una inauguración de un tren en 70 años no la había visto yo. Ningún presidente (…) ha hecho lo que este ha hecho», sostuvo.

El tren, cuyos vagones fueron construidos por la francesa Alstom en su planta de Ciudad Sahagún (centro de México), representa uno de los principales proyectos de infraestructura del gobierno de López Obrador junto con una refinería en Tabasco, un nuevo aeropuerto que sirve a Ciudad de México y un corredor interoceánico, que se construye como alternativa al Canal de Panamá.

El primer mandatario de izquierda de México asegura que este proyecto -que en una segunda fase incluirá vagones de carga- detonará la economía del sureste del país, una región históricamente rezagada frente al industrializado norte, fronterizo con Estados Unidos.

Previo a la inauguración, el gobernante dijo que el Tren Maya, que combinará trenes eléctricos y de biodiésel, tendrá un efecto multiplicador en el resto de México, al subrayar que varios insumos fueron fabricados localmente.

– «Ecocidio» –

El trazado incluye partes de la paradisíaca Riviera Maya, que abarca una región selvática considerada la segunda reserva forestal de América Latina después de la Amazonía, así como cenotes (pozos de agua dulce) y ríos subterráneos.

Activistas y organizaciones ambientales sostienen, sin embargo, que la obra daña dicho ecosistema, y lograron paralizarla temporalmente mediante recursos judiciales que denunciaban un «ecocidio».

Pero López Obrador emitió un decreto que declara sus obras de infraestructura como asunto de «seguridad nacional» y la construcción siguió adelante.

Greenpeace y otras oenegés han alertado que el tren amenaza con contaminar, en particular cenotes y ríos subterráneos. También señalan que el suelo puede colapsar por el peso de la estructura, además de afectar flora y fauna.

El presidente mexicano acusa a los inconformes de «pseudoambientalistas» y de estar confabulados con sus adversarios políticos, y promete la siembra de millones de árboles en la zona intervenida.

No obstante, cifras oficiales divulgadas por el portal Animal Político en febrero pasado señalaron que 3,4 millones de árboles habían sido ya talados o removidos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído