Internacionales
El misterio de «El monstruo de los Andes», el mayor asesino serial de la historia moderna del que hace 20 años no se tienen noticias

El colombiano Pedro Alonso López habría violado y matado a 300 niñas. Se perdió su rastro en 1998 y desde 2002 tiene una orden de captura de Interpol
El hombre, un colombiano llamado Pedro Alonso López, cara redonda, ojos achinados, con una sonrisa inmutable que parece dibujada debajo del grueso bigote, todo bajo una renegrida mata de pelo, sigue tercamente callado frente al comisario de Ambato, Ecuador.
Se lo interroga acerca de un delito cometido a la luz del día y ante testigos: el intento de rapto de Marie, 12 años, arrebatada de la mano de su madre, Carvina Porveda, al salir de un supermercado.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/01/24182406/pedro-alonso-lopez-monstruo-de-los-andes-18.jpg?w=740&ssl=1)
Capturado por esos testigos, que le cortaron el rápido escape, llevado a la comisaría, mudo durante una hora de interrogatorio, y con gestos propios de un loco, el comisario cortó por lo sano:
–Llamen al padre Gudino. Tal vez él consiga que suelte la lengua.
Una hora después, el reo estuvo cara a cara con el cura, Córdoba Gudino, y la presión de la sotana y la cruz dio resultado: Pedro habló toda la noche…
Al amanecer, el cura salió del cuarto, demudado:
–No puedo soportar un minuto más. Me ha confesado actos tan repulsivos, tan violentos, tan bestiales, que me negué a seguir oyendo…
La declaración fue difundida a la prensa eludiendo los detalles más escabrosos.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/01/24182424/pedro-alonso-lopez-monstruo-de-los-andes-15.jpg?w=740&ssl=1)
La síntesis: Pedro Alonso López era un asesino de niñas, y ese mismo año, 1980, lo sentenciaron a 16 años de prisión: en esa época y en Ecuador, la pena máxima.
Según narró el cura ante el comisario, «primero violaba a las niñas, y luego las estrangulaba mirándolas fijamente a los ojos porque en ese instante la excitación sexual y el placer llegaban su máximo punto».
Retrocedamos hasta el 8 de octubre de 1948 y hasta Espinal, Tolima, Colombia.
Ese día y en ese lugar nace Pedro, séptimo hijo de un total de trece paridos por la prostituta Benilda López de Castañeda.
No conoció a Megdardo Reyes, su padre: lo mataron en una riña de taberna seis meses antes…
Benilda no tardó en mudarse con su prole a Santa Isabel, también comarca de Tolima.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/01/24182431/pedro-alonso-lopez-monstruo-de-los-andes-14.jpg?w=740&ssl=1)
Pésima decisión. Ese año de 1948 pasó a la historia como «La Violencia»: una guerra civil no declarada pero feroz que dejó atrás doscientos mil cadáveres.
Miseria, hambre, trece hijos en un solo cuarto separado del otro por una cortina, y los inequívocos jadeos y gritos del sexo en los encuentros de Benilda con sus clientes.
Benilda, que en 1957 descubre a Pedro, de 9 años, tratando de violar a su hermana menor –esa sórdida vida había hecho escuela–, y lo echa de la miserable casa.
Vagabundo, indigente y perdido en las calles de Bogotá, es violado más de una vez.
Inevitable: lleva, como el estigma de su vida, un universo de sexo con sólo dos leyes: violar y ser violado.
Así llega a sus 12 años, y lo adopta –piadosa– una familia norteamericana. Asiste a la escuela, un mundo desconocido. El débil tronco del arco parece enderezarse…
Pero el virus no ha muerto: violado por un profesor, vuelve a las calles. Al arroyo del que rara vez se sale.
Lentamente, el puzzle de su carrera y de su prontuario se aclara. A sus 21 años (1969), lo atrapan robando autos en un suburbio de Bogotá. Siete años de prisión.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/01/24182449/pedro-alonso-lopez-monstruo-de-los-andes-1.jpg?w=740&ssl=1)
Una noche, tres reclusos lo atacan, lo inmovilizan, lo violan hasta el hartazgo, y Pedro no tarda en vengarse: con una faca, clásica arma carcelaria y artesanal, los degüella.
Le elevan la pena a dos años más…
Alonso López buscaba niñas, las violaba y luego las asesinaba.[/caption]
Pero esa triple violación, más las sufridas en sus años de niño y de joven vagabundo, causa –según los psicólogos que analizaron su historia– un cortocircuito. Una actitud en reversa. Jura que nunca más lo violarían, y que en adelante sería un violador y asesino del que hablaría el mundo: la simiente de la locura.
Liberado en 1978, comprende que su plan criminal exige movilidad, trashumancia, para no ser apresado.
Primera etapa: Perú. No hay en los archivos demasiados detalles, pero sí la certeza de que violó «a decenas de niñas de entre 8 y 12 años», según un trascendido publicado por un par de diarios.
En otra fase de la investigación se comprobó su modus operandi. Recorría tribus indígenas de la región de Ayacucho, sur peruano, ofrecía trabajo y regalos a las niñas aborígenes, las llevaba con ese anzuelo a parajes solitarios, y perpetraba cuatro movimientos aterradores:golpes, violaciones, estrangulamientos, necrofilia…, sin dejar rastros.
Por entonces empezaron a llamarlo «El monstruo de los Andes«.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/01/24182359/pedro-alonso-lopez-monstruo-de-los-andes-11.jpg?w=740&ssl=1)
Pero las huellas de sangre y muerte que dejó en Ayacucho fueron el principio del fin.
Una partida de nativos lo siguió a lo largo de kilómetros, lo capturaron, lo desnudaron, le quitaron cuanto llevaba encima… y lo torturaron durante horas, condenándolo a ser enterrado vivo.
Pero el último acto fue impedido por un misionero norteamericano:
–Matarlo es inútil y perverso. Entréguenlo a la policía.
Y así fue…
Pero la policía peruana esquivó el bulto: lo deportó a Ecuador, donde se había detectado una notoria desaparición de mujeres muy jóvenes –casi niñas– que en principio se atribuyó a una red de traficantes de esclavas sexuales: la vieja y terrible «trata«.
Pero el providencial desborde de un río (una «riada», según los ecuatorianos) que inundó gran parte de Ambato reveló, al bajar las aguas, los cadáveres de cuatro niñas asesinadas con el mismo método del monstruo.
Deportado y preso en Colombia, largos interrogatorios policiales y psiquiátricos fueron levantando el telón.
Con cierta precisión en algunos casos –no en todos–, sumando lugares y épocas, confesó que había violado y asesinado «a unas trescientas niñas».
Robert Ressler, investigador y experto criminalista del FBI, juzgó que Pedro Alonso López tenía un claro perfil de asesino múltiple. En su informe, escribió: «A menudo, este tipo se criminales padece obsesiones de algún género relacionadas con sus madres. El hilo común parece ser el elemento sexual: madres con muchos compañeros sexuales e hijos que lo presencian o lo saben. Por supuesto, los hijos de prostitutas son los más probables prototipos si han estado expuestos a esas conductas agresivas y a la desatención de sus madres».
Declarado inimputable, fue recluido en un hospital psiquiátrico.
En 1998, a sus 50 años, ¡se lo juzgó sano, y lo liberaron!
Interpol lo busca desde el 2002 por el asesinato de 350 personas.
Si esa cifra es exacta, el monstruo de los Andes lograría un execrable récord: el mayor homicida serial de la historia moderna.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/01/24182412/pedro-alonso-lopez-monstruo-de-los-andes-17.jpg?w=740&ssl=1)
Pero desde entonces, nada se sabe de su paradero.
Tampoco si está vivo o muerto.
Un grupo de padres de víctimas prometió hacer justicia por mano propia si el monstruo quedaba libre…, y hay sospechas de que cumplieron su palabra. Pero no pruebas…
Benilda, su madre, jura que está vivo, «porque siempre que alguien cercano a mí se ha muerto, su espíritu se me ha revelado, y con Pedro no ocurrió».
En el 2012, en Tunja, capital del departamento de Boyacá, alguien mató de modo parecido a la niña Andrea Marcela Buitrago, y el programa de tevé Crónicas RCN insinuó que el crimen parecía llevar el sello de Pedro Alonso López.
Las últimas noticias referidas a él datan de mediados de noviembre del 2018. Síntesis: «Se desconoce su paradero«.
Vivo o muerto, el misterio permanece.
Y los días, las lluvias, los soles, las hojas del almanaque, siguen cayendo sobre las sepulturas de las niñas que debieron vivir, crecer, estudiar, ser novias, ser madres…, pero se perdieron en las sombras de La Bestia.
Internacionales
Senador Bob Menendez acusado de corrupción

La fiscalía federal de Estados Unidos imputó el viernes al poderoso senador demócrata Robert Menéndez de soborno y extorsión, y declaró que se habían encontrado lingotes de oro y cientos de miles de dólares en efectivo en su domicilio.
En una de las acusaciones, el departamento de Justicia afirmó que Menéndez facilitó información sensible a Egipto para ayudar a un empresario egipcio-estadounidense a proteger su monopolio.
Se trata de la segunda acusación de corrupción en ocho años contra el veterano político de Nueva Jersey, de 69 años, y puede hacer peligrar su posición, y con ella la escasa mayoría del Partido Demócrata en el Senado.
Conocida de la acusación, Menéndez dimitió «temporalmente» como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, cargo desde cual se tornó muy influyente en la diplomacia estadounidense.
En un comunicado, Menéndez, de origen cubano, tildó las acusaciones de «infundadas» y de ataque personal contra él y su esposa Nadine Menéndez, que también fue acusada en la misma causa.
«Han tergiversado el trabajo normal de una oficina del Congreso», dijo Menéndez.
Los fiscales dijeron que se encontraron más de medio millón de dólares en efectivo en la casa de Menéndez en Nueva Jersey y en la caja de seguridad de su esposa Nadine Menéndez, supuestamente recibidos de tres empresarios que buscaban su ayuda.
Gran parte del dinero estaba metido en sobres y cajas y escondido por toda la casa, así como en chaquetas con el nombre del veterano senador. También se encontraron lingotes de oro por valor de unos 150.000 dólares y un lujoso Mercedes Benz descapotable regalado por uno de los empresarios.
Menéndez aceptó el dinero para ayudar a proteger a dos de los empresarios de las investigaciones del departamento de Justicia y para ayudar al tercero, un egipcio-estadounidense, con un monopolio empresarial que le había concedido el gobierno egipcio, según la acusación.
Asimismo, «Menéndez proporcionó información sensible del gobierno de Estados Unidos y adoptó otras medidas que ayudaron secretamente al gobierno de Egipto», afirma la acusación.
El senador, su esposa y los tres empresarios, Wael Hana, José Uribe y Fred Daibes, fueron acusados de dos cargos de soborno y fraude. Menéndez y su esposa también fueron acusados de extorsión. De ser declarados culpables, los cargos más graves pueden acarrear hasta 20 años de prisión.
Menendez, de origen cubano, ha sido un crítico del presidente salvadoreño Nayib Bukele e incluso pidió que el FBI investigara al país por la ley que estableció el bitcoin como moneda de curso legal, debido a sospechas que pudiera usarse por delincuentes para lavado de dinero.
Bukele reaccionó en sus redes sociales publicando notas del allanamiento y comentando en inglés: «Este tipo pidió una investigación contra nosotros. Él terminó siendo acusado».
Senador desde 2006 y antes miembro de la Cámara de Representantes durante 14 años, Menéndez ha sido un incondicional demócrata en el Congreso durante tres décadas.
Como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado ha sido un feroz opositor a la normalización de las relaciones con Cuba. También ha sido un enemigo acérrimo de Venezuela y China, y un defensor de Israel.
En 2015, fue acusado de aceptar sobornos de vuelos en jets privados, vacaciones de lujo y más de 750.000 dólares en donaciones ilegales de campaña.
Pero los cargos fueron desestimados tres años más tarde debido a que el jurado no logró llegar a un veredicto unánime.
Menéndez se presenta a la reelección al Senado el próximo año, pero no está claro de qué manera puede influir su situación en los votantes de Nueva Jersey.
«A mis partidarios, amigos y a la comunidad en general, les pido que recuerden las otras veces que los fiscales se equivocaron y que se reserven su juicio», dijo Menéndez en un comunicado el viernes.
Los demócratas se dirigen a las elecciones de 2024 con una estrecha mayoría de 51-49 en el Senado.
Internacionales
Varios heridos por la detonación de un carro bomba en Colombia

Una atentado contra una estación policial con un carro bomba dejó al menos cinco personas heridas, una de ellas de gravedad, en el municipio de Jamundí, en el departamento colombiano del Valle del Cauca.
Esta acción se presentó la mañana de este viernes contra la comisaría del corregimiento de Potrerito, en la zona rural del mencionado municipio vallecaucano.
El Ministerio de Defensa informó en las redes que la Fuerza Pública acordonó la zona luego de que se presentara «una explosión terrorista con un carro bomba». La estación policial resultó afectada en su fachada.
Inicialmente, los heridos reportados fueron cinco, sin embargo, el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez posteriormente actualizó la cifra, que se duplicó. En el hecho, ningún policía resultó lesionado ni hubo fallecidos.
Según informó Ramírez en la plataforma X, uno de los lesionados se encuentra en condición grave. Además, fueron destrozados dos carros particulares y cinco viviendas.
Los heridos fueron llevados al Hospital Piloto, ubicado en ese municipio.Tras este nuevo atentado –el tercero de esta semana con explosivos contra funcionarios policiales– el presidente de ese país, Gustavo Petro, aseveró que como el Ejecutivo actúa contra las economías ilegales, manejadas por los grupos armados y organizaciones criminales, «la reacción son hechos de violencia».
«No cederemos. La Fuerza Pública debe copar militarmente el territorio y como Gobierno llegaremos de manera integral a estas poblaciones», escribió en las redes.
En reacción a esta interacción, el alcalde de Jamundí le pidió al mandatario que fuera a ese municipio y afirmó que su gestión, ha volcado «toda la capacidad institucional para ofrecer en los territorios oportunidades para la gente».
«No es posible que Jamundí siga quedando por fuera de las estrategias de paz», aseveró el alcalde, tras recalcar que la zona es geográficamente estratégica porque conecta a los departamentos de Nariño y del Cauca para ir al Pacífico.
Justamente, los dos atentados de esta semana fueron en esas dos entidades. Uno fue contra una comisaría en el Cauca, el pasado miércoles; y el otro fue el jueves, contra una caravana policial, en Nariño.
«Merecemos atención para resolver de fondo esta situación. No podemos perder más vidas en esta guerra que la gente no merece», dijo Ramírez.
Actualmente, como parte de su política de ‘paz total’, el Gobierno de Petro se encuentra en un proceso de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN); iniciará una mesa de negociación el Estado Mayor Central de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en octubre y mantiene conversaciones con algunas bandas criminales.
Internacionales
Hombre enfurecido apuñala a un perro porque no tenía bozal

Un hecho de extrema violencia se registró esta semana a plena luz del día en la ciudad bonaerense de Morón, Argentina; donde en el marco de una discusión un hombre fue a buscar una cuchilla a su casa y mató de seis puñaladas al perro de un vecino
Según se conoció, el hecho tuvo lugar en la calle Horacio Julián al 800 cuando Javier, el dueño del animal raza Pitbull, se aproximaba con su mascota a la casa del victimario, Cristian Gil. Al ver que este último se encontraba junto a un perro callejero que vive en la zona y estaba suelto, el primero bajó a la calle para evitar una pelea entre los animales.
“Quise evitar que se cruzaran y después volví a subir a la vereda, porque el perro siempre torea, porque es muy territorial”, explicó Javier, que una vez sorteado el escollo continuó caminando. Sin embargo, fue entonces cuando Gil lo increpó. “Mediaron dos palabras nomás con el loco este, por un bozal. No hubo una discusión. Después se mete adentro de su casa y sale con una cuchilla de 30 o 40 cm. Yo estaba por ahí cuando veo que sale con el cuchillo”, recordó el dueño del Pitbull, que tenía seis años y se llamaba Pirata.
Para prevenir el conflicto, el joven se cruzó de vereda, pero fue perseguido por su vecino y el perro con el que se encontraba, que se abalanzó sobre Pirata. “Los perros empiezan a querer pelearse y este tipo lo empezó a apuñalar [en referencia a su mascota]. Le dio 6 puñaladas, una muy grave. Cuando termina de apuñalarlo me dice: ‘Ahora sí le vas a poner un bozal’. Yo quedé totalmente en shock y gracias a Dios que no me metí porque este loco me metía un puñal a mí también”, afirmó Javier.
Después de lo ocurrido, el dueño de Pirata tomó a su perro en brazos y caminó unos pocos metros hasta que se cruzó con un patrullero, que le ofreció llevarlo hasta la veterinaria mas cercana. “De ahí fui a buscar mi vehículo y nos fuimos a otra porque ahí no podían operarlo. Lo llevamos, hicimos todo lo posible, pagamos para que lo operaran y hasta conseguimos a un perro donante -porque Pirata estaba perdiendo demasiada sangre-, pero no soportó la operación”, relató.
Consultado acerca de las características del agresor, dijo: “Es un tipo que no habla ni saluda mucho. Vive hace años en el barrio, pero no se lo conoce mucho”. Seguidamente, aclaró que no se trata de una persona que carezca de discernimiento sobre sus actos. “Estaba muy cuerdo con lo que hizo y sabía muy bien lo que hacía cuando fue a buscar la cuchilla”, aseveró e informó que por el hecho hizo la denuncia en la comisería. “También se le ordenó una perimetral en la Fiscalía porque el domingo recibí amenazas hacia el local que tenemos con mi mamá a cinco cuadras. Nos dijeron que dejemos de joderlo porque nos iban a romper todo. Es una locura, el tipo me mata al perro, a mi hijo y me amenaza”.
Por último, Javier se refirió a Gil como “un agresivo, un loco y un asesino, porque nunca hubo un conflicto anterior a que salga con el cuchillo”. “Los perros nunca se pelearon”, concluyó e insistió en que su mascota era un animal “tranquilo”, que “no sabía pelear”.