Connect with us

Internacionales

El colapso hospitalario evidencia los fallos en la contención de la pandemia en EE.UU.

Publicado

el

Los hospitales del sur de Estados Unidos se enfrentan a un colapso inminente de sus unidades de cuidados intensivos con un nuevo aumento récord de los casos del COVID-19 que podría forzar a replantear la entrada al nuevo año escolar ante el riesgo de que se haga de manera desigual y caótica.

Estados Unidos añadió este jueves a sus 3 millones de infecciones por el COVID-19 otros 58.000 nuevos casos, otro máximo diario, según los datos recopilados por la universidad Johns Hopkins.

Los estados de Misuri, Tennessee, Texas, Utah y Virginia Occidental reportaron aumentos récord, mientras que algunos se enfrentan al temido colapso de las unidades de cuidados intensivos y ven en riesgo los planes de reapertura y reactivación económica en pleno verano.

Según datos del Southeast Texas Regional Advisory Council (SETRAC), los hospitales de Texas está al 95 % de su capacidad en las unidades de cuidados intensivos, al tiempo que en Florida 56 centros hospitalarios han alcanzado el máximo en estas unidades críticas, con otros 35 al borde del colapso.

En Florida una de cada cinco pruebas del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 tiene resultado positivo, mientras que en Arizona esa ratio, difícil de encontrar en otra parte del mundo, es de una de cada cuatro.

Este dato desmiente los reiterativos tuits del presidente estadoundiense, Donald Trump, repetidos hoy con sonoras mayúsculas, de que el aumento de los casos se debe a que se están haciendo más pruebas, una afirmación que no se sostiene con los altos índices de resultados positivos.

De hecho, Arizona tiene el dudoso honor de ser la región del mundo con el mayor índice per cápita de casos de la COVID-19, con 3.300 contagios por cada millón de habitantes.

Esto hace temer que el sur de Estados Unidos se enfrente ahora a una situación difícil de controlar, pese a las nuevas medidas tomadas esta semana para cerrar bares, playas y gimnasios y forzar la población al uso de mascarillas y tapabocas en los estados más afectados.

MENSAJES CONTRADICTORIOS

El director del Centro de Control de Enfermedades (CDC), Robert Redfield, aseguró hoy que no se van a cambiar las guías para reabrir colegios y guarderías en todo el país en septiembre, pese a que el vicepresidente, Mike Pence, sugirió este miércoles que sí habría una revisión de las recomendaciones a los estados.

En una entrevista con el programa matinal “Good Morning America”, Redfield evitó profundizar en las declaraciones de Trump, quien aseguró que las limitaciones en la reapertura de escuelas son “muy duras”.

La portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, aseguró que se van a presentar «guías adicionales» para que las escuelas puedan abrir en todo el país a la par que citó estudios que aseguran que los menores de 18 años «no tienen virtualmente posibilidad de enfermar seriamente» por el nuevo coronavirus.

Asimismo, la portavoz sugirió que el aumento de las hospitalizaciones está también relacionado con un aumento en las operaciones quirúrgicas comunes, con entre un 10 a un 40 % de las hospitalizaciones relacionadas con la COVID-19.

LA GUERRA DE LAS MASCARILLAS

Hay otras cosas que hacen a este país único en su lucha contra la pandemia de COVID-19: las divergencias de tintes ideológicos contra la imposición del uso de la mascarilla en lugares cerrados.

El gobernador de Georgia, el republicano Brian Kemp, se sigue negando en redondo a obligar por decreto al uso de mascarillas en lugares públicos, hasta el punto que ha prohibido a las ciudades que se han rebelado y han emitido sus propias ordenanzas a hacerlo.

La alcaldesa de Atlanta, la capital del estado, Keisha Lance Bottoms, ha hecho oídos sordos y ha ordenado desde este jueves la obligatoriedad de llevar mascarilla, una medida que podría no ser suficiente con los negocios abiertos y los casos al alza en esa zona metropolitana.

El gobernador republicano en Texas, Greg Abbott, que la pasada semana finalmente ordenó llevar máscara para evitar más contagios, tiene esta semana que enfrentarse a la rebelión opuesta.

Sheriffs de al menos nueve condados se niegan a hacer cumplir la orden de cubrirse las vías respiratorias cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad, la medida más afectiva para contener la transmisión sin forzar a una reclusión.

Varios alguaciles de condados han aparecido en Facebook asegurando que es imposible forzar a la gente a ponerse la mascarilla so pena de multa y calabozo para los reincidentes y algunos piden a sus colegas y subordinados «no tomar acción alguna».

Internacionales

VIDEOS | Hombre muere ahogado cuando participaba de un bautizo en un lago

Publicado

el

Lo que suponía ser un momento de regocijo y júbilo se convirtió en tragedia luego que un hombre que participaba de un bautizo religioso falleció ahogado en un lago.

Miguel Sud Mejía, de 44 años, es la persona que perdió la vida ahogado el pasado fin de semana en aguas del Atitlán, en San Lucas Tolimán, Guatemala, informaron medios locales.

Al ser un acto religioso realizado de manera abierta, los testigos estaban grabando con sus teléfonos celulares por lo que diversos videos que muestra los momentos de angustia fueron subidos a redes sociales.

En las imágenes se ve a cuatro personas en el agua y, posteriormente, se genera un alboroto porque uno de los participantes tuvo dificultades para mantenerse a flote.

Ante los gritos, otros testigos que estaban en la orilla se meten al agua y forman una cadena humana logrando rescatar a tres de ellos con vida, mientras que Mejía es sacado ya sin signos vitales.

En varios puntos del lago de Atitlán, cientos de personas se congregan para participar en bautizos, por lo que las autoridades piden tomar precauciones para evitar este tipo de situaciones.

Continuar Leyendo

Internacionales

Arrojó a sus perritos por la ventana desde un octavo piso porque estaba «harta» de sacarlos

Publicado

el

Imagen de referencia

Una mujer de 53 años fue detenida por la Policía Nacional en Alicante tras arrojar a sus dos perritos desde la ventana de su apartamento ubicado en un octavo piso. Según la información publicada por el diario ABC, la mujer confesó que estaba “harta” de sacarlos a pasear porque “siempre le tocaba a ella”.

El terrible suceso ocurrió el domingo al mediodía en el barrio de La Albufereta en Alicante. Varios vecinos fueron testigos del momento en que los animales cayeron desde gran altura. De acuerdo con los testigos, primero lanzó a uno de los perros, después algunos objetos del animal, y por último al segundo perro.

Los dos perros, de raza yorkshire terrier, murieron en el acto tras el impacto. La Policía confirmó que los animales eran propiedad de la mujer gracias a los microchips que llevaban.

Cuando los agentes subieron al apartamento de la mujer, ella misma reconoció lo que había hecho y fue arrestada inmediatamente. Los cuerpos de los perros fueron recogidos y llevados a una protectora, donde esperan los resultados de la necropsia.

La detenida pasó este lunes a disposición judicial, según confirmaron fuentes policiales al periódico ABC. Las autoridades no han revelado qué cargos enfrentará la mujer por estos hechos.

Este caso ha generado indignación entre defensores de los derechos de los animales y vecinos de la zona, quienes no pueden creer que alguien sea capaz de hacer daño a sus mascotas por un motivo tan trivial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Capturan a presuntos responsables del asesinato de dos niños en México

Publicado

el

Los sujetos fueron presentados como Juan Carlos «N», de 33 años, y Jesse Kevin «N», de 22 años, miembros de una célula delictiva presuntamente implicada en secuestro y tráfico de drogas y armas.

Las investigaciones determinaron que Juan Carlos «N» tomó parte «en una agresión a una familia que se trasladaba en un vehículo» y que tuvo como saldo la muerte de los niños, según un comunicado conjunto de las secretarías de Defensa, Marina y Seguridad, la Guardia Nacional y la fiscalía federal.

Alexander, de 9 años; Gael, de 12; y el padre de ambos, Antonio Sarmiento, murieron el 19 de enero tras quedar atrapados en medio de un tiroteo en Culiacán, la capital de Sinaloa.

Desde septiembre, esa ciudad ha sido azotada por la guerra entre dos facciones del cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos de México y designado por Estados Unidos como organización terrorista extranjera.

Aunque la escalada criminal amainó en semanas recientes por el vasto operativo de las autoridades federales, hasta enero dejó un saldo de al menos 750 muertos y 900 desaparecidos, según cifras oficiales.

También desató la indignación de los habitantes de Culiacán, que salieron por miles a marchar a finales de enero exigiendo justicia por las muertes de Alexander y Gael.

La detención de los hombres fue resultado del cateo de tres inmuebles donde además fueron incautados 20 kg de cocaína, cristal, precursores químicos, 10 armas -incluida una ametralladora calibre 50-, municiones y seis vehículos, detalló por su parte el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, en su cuenta de X.

«Esto es resultado del fortalecimiento de la seguridad en Sinaloa», agregó el funcionario en su mensaje.

Desde diciembre de 2006, cuando se lanzó un polémico operativo militar antidrogas, México acumula más de 480.000 muertes violentas y decenas de miles de desapariciones, según cifras oficiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído