Connect with us

Internacionales

El capo que se operó el rostro para huir de la justicia y que hoy está irreconocible

Publicado

el

Una de las escenas que sorprendió en el juicio en contra del capo mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera en Nueva York fue la aparición en la Corte del narcotraficante colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, «El Chupeta». Su rostro desfigurado a consecuencia de las cirugías plásticas impactó a quienes se encontraban en la sala donde se desarrolla el proceso en contra del fundador del Cártel de Sinaloa.

«Chupeta», quien fuera integrante del Cartel del Norte del Valle, uno de los más importantes en Colombia reconoció que se sometió a operaciones de cambio de mandíbula, ojos, orejas y nariz, entre otras partes de su cara, para evitar ser reconocido por la policía.

Entre las modificaciones que habría hecho en su rostro están un desvanecimiento de pómulos, adelgazamiento de mentón, así como una operación para afinarse la nariz. En total se habría sometido a seis cirugías que lograron cambiarle la cara, pero no cumplieron con el objetivo de hacerlo pasar desapercibido ante las autoridades.

A cambio ha tenido que vivir con un rostro desfigurado en el que las dimensiones de su cara no son proporcionales ni simétricas, sus ojos se ven rasgados y su frente destaca más de lo normal.

El fisicoculturismo y los caballos

Ramírez Abadía nació el 19 de febrero de 1963 en Palmira, departamento Valle del Cauca. Actualmente tiene 55 años. Se le recuerda como un joven de clase media aficionado al fisicoculturismo, experto en montar caballos finos y como un mal estudiante.

Su afición a los caballos lo llevo en 1985 hasta el capo Iván Urdinola Grajales, uno de los principales capos del Cartel del Norte del Valle del Cauca, quien lo reclutó para que se hiciera cargo de la cuadrilla de sus pura sangre.

Así empezó a escalar posiciones en el mundo de la mafia hasta convertirse en uno de los sucesores de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez del Cártel de Cali. Sus operaciones eran exitosas gracias a que el anonimato le había permitido manejarse en las sombras hasta el año 1995 cuando junto con Juan Carlos Ortiz «Cuchilla» tomó el control de la mafia del Valle, lo que inmediatamente los puso en el ojo público.

Ante la persecución, como consignó el diario El Tiempo, él y «Cuchilla» se entregaron a la justicia en 1996 y lograron un acuerdo inusual que les permitió recuperar su libertad cuatro años después a pesar de haber sido acusados de traficar más de 30 toneladas de cocaína.

«Cuchilla» fue asesinado y seis meses después Estados Unidos emitió una orden de captura en contra de «Chupeta» ofreciendo una recompensa de USD 5 millones a quienes dieran información que ayudara a su detención.

Fue en este punto donde su cara sufrió cambios radicales. En caso de ser atrapado sería extraditado a Estados Unidos, uno de los temores más grandes de los capos colombianos.

En su intento por escapar se refugio en Argentina, Paraguay, Uruguay y México donde conoció a históricos capos de la droga como el mismo Chapo Guzmán y Rafael Aguilar Guajardo, quien fuera asesinado por Amado Carrillo «El Señor de los Cielos».

Su huida duró 7 años hasta que el 7 de agosto de 2007 fue capturado en Sao Paulo, Brasil, en un operativo en el que participaron la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA; por sus siglas en inglés) y la policía de ese país.

espués de más de dos décadas de carrera delictiva fue detenido y notificado de que tenía sobre su cabeza una orden de captura con fines de extradición. Su mano derecha, Laureano Rentería, quien murió envenenado en la cárcel, habría dado las pistas que llevaron a su detención.

Esta semana fue presentado como uno de los testigos estelares en el juicio contra Guzmán Loera con quien hizo negocios en la década de los noventa de quien dijo, tenía la capacidad de mandar a Estados Unidos 4 toneladas de cocaína en una semana, lo que a otros capos les tomaba un mes.

«Chupeta» lleva más de una década preso en Estados Unidos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos seis muertos y 19 heridos en atentado suicida contra cuartel en Baluchistán, Pakistán

Publicado

el

Al menos seis personas fallecieron y otras 19 resultaron heridas el martes en un atentado suicida contra el cuartel general de las fuerzas paramilitares en la provincia de Baluchistán, en el suroeste de Pakistán, informaron fuentes de rescate y seguridad.

El ataque se registró en Quetta, la capital provincial, cuando un vehículo cargado de explosivos fue estrellado contra la puerta principal del cuartel del Cuerpo de Fronteras, según indicaron a Xinhua fuentes de seguridad bajo condición de anonimato. Tras la explosión, cómplices de los atacantes lograron ingresar a las inmediaciones, dando inicio a un intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad.

Muhammad Zeeshan, director de operaciones de la Fundación Edhi en Quetta, señaló que un autobús y un rickshaw pasaban por el lugar en el momento de la explosión, resultando la mayoría de los heridos pasajeros de estos vehículos.

Los afectados fueron trasladados al Hospital Civil de Quetta, donde varios permanecen en estado crítico. Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado.

Continuar Leyendo

Internacionales

La Casa Blanca de Estados Unidos declaró un cierre gubernamental

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos ha entrado en un nuevo cierre federal, el primero desde 2019, cuando una disputa presupuestaria por el financiamiento del muro fronterizo prolongó el cierre por un récord de 35 días.

En esta ocasión, el Congreso no logró aprobar a tiempo la nueva ley de gastos antes del inicio del año fiscal, lo que activó los planes de contingencia en diversas agencias.

La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que alrededor de 750.000 empleados federales serán enviados a casa sin paga, con un costo de 400 millones de dólares diarios en indemnizaciones perdidas.

La Embajada de EE.UU. en El Salvador anunció a través de sus Redes Sociales que no actualizarán información regularmente. Seguirán funcionando con normalidad los servicios de pasaportes y visados.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído