Connect with us

Internacionales

Cuatro hombres explican por qué pagan por sexo

Publicado

el

Desde hace mucho tiempo se sabe que hay lugares que ofrecen servicios sexuales y que en su mayoría son los hombres los que frecuentemente los visitan, conozcamos cuáles son las razanos que inducen a pagar por sexo.

«Los hombres lo tenemos mucho más difícil para tener sexo”, “puedo aprender mucho del sexo y de la vida”, “es para echar un polvo ”,  “ era útil cuando tenia crisis con mi masculinidad, estaba mal con mi pareja o con mi trabajo ”, son las opiniones de cuatro hombres españoles que sin tapujos hablan del tema.

Según un informe de la Asociación de Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituída (APRAMP), el 39%de los hombres españoles han pagado por sexo alguna vez (así que probablemente alguien cerca de ti también). Más allá de la moral y del debate de si se debería regular o abolir la prostitución, hemos querido saber qué lleva a alguien a contratar servicios sexuales, cómo vive la experiencia y por qué, de acuerdo con varias organizaciones, el 99%de clientes son hombres.

 

Echar un polvo

La primera vez que Sergio (nombre ficticio) fue de putas a los 15 años lo hizo por curiosidad, y la segunda porque le pagaron el servicio. “Tenía 18 años y no sabía si volvería a tener una oportunidad así”, dice al hablar de una experiencia de la que ya han pasado ocho años y que ha repetido varias veces porque asegura que «las mujeres pueden tener relaciones cuando quieren, pero los hombres no».

 

José López Riopedre, sociólogo y autor del estudiouna aproximación etnográfica a la prostitución, nos advierte de que no hay que generalizar ni estereotipar al cliente de la prostitución, porque cada uno puede buscar algo distinto, desde hacer realidad fantasías sexuales hasta tener compañía para consumir drogas e incluso suplir una falta de afecto.

Sin embargo, el experto nos deja claro que la industria del sexo, como muchas otras, es fruto de las estructuras sociales consolidadas, y la desigualdad de género es una de ellas.

 

Aprender del sexo y la vida

Carlos (nombre ficticio), de 49 años, hace tiempo que va de putas por distintas razones, especialmente «porque son mujeres experimentadas de las que aprendo mucho sobre sexo y otras cuestiones de la vida». Un rato durante el cual las trata como “a cualquier otra mujer”, con la única diferencia de que ambos saben que quedan para “tener un encuentro sexual sin ataduras”.

 

Asegura que siempre pactan previamente lo que harán y que no dejan nada al azar, que ellas tienen el control y deciden qué van a hacer y qué van a aceptar. Así que lejos de considerarlas víctimas, para Carlos las prostitutas son “mujeres adultas que han sabido darle un vuelco a sus vidas y saben lo que hacen y por qué lo hacen”. Carlos podría ser un perfil de cliente ‘amigo’Este tipo de cliente es amable y empatiza con las chicas de forma individual, pero no llega a politizar ni a cuestionar la industria en sí.

 En lo que sí se posiciona Carlos es en la necesidad de asegurar los derechos laborales de las trabajadoras de sexo.

 

Más necesidad de tener sexo que las mujeres

Luis (nombre ficticio) era adolescente cuando sus primos y colegas lo llevaron de putas. Salían de fiesta y ellos, “que son muy puteros”, dice, se vinieron arriba e insistieron. Ahora, con 28 años, califica su experiencia con las prostitutas de “muy normal”, sin darle más vueltas. Pero tampoco lo recuerda como algo bonito, sino más bien muy frío y sucio.

Además la situación se hizo aún más incómoda cuando se fijó en las caras de las prostitutas cuando las pusieron en fila para que las escogieran. «Te dicen su nombre y te sonríen, pero yo veía que estaban tristes. Es feo«, recuerda.

 

Una masculinidad impuesta .

Marcos (nombre ficticio) tiene 39 años y empezó yendo con amigos a un local de vez en cuando. Más adelante pasó a quedar él solo con prostitutas en pisos, sobre todo cuando tenía malas rachas y sentía que había fracasado en el trabajo o con su pareja.

 Siempre fue amable con las chicas, dice, pero en retrospectiva se ha dado cuenta de que no iba tanto por el encuentro sexual como por estatus, porque al acceder a un servicio generalmente reservado a los hombres, reafirmaba su «masculinidad». Una visión que se refleja en la teoría de Águeda del consumo de sexo como un acto expresivo, más que de placer, para mostrar el sentido hegemónico de la masculinidad este caso representada por el hombre ‘vividor follador’, más que por un erotismo hipersatisfactorio.

Para la socióloga, “esta construcción de la masculinidad no solo trae machismo, sino que no beneficia a nadie: para los hombres también llega a ser agotador comportarse como la sociedad espera de ellos”.

 

Una visión que contrasta con el resto de testimonios y demuestra que no hay un solo perfil de hombre que paga por sexo y que las motivaciones para pagar por sexo van desde el placer hasta la compañía, pasando por el poder y la reafirmación de una masculinidad construida. Pero le pese a quien le pese, los expertos coinciden en que las estructuras sociales que han llevado a que la industria de la prostitución esté dominada por los hombres sí son la desigualdad de género y el machismo. Es importante aclarar que aceptar que el origen y la forma de la industria de la prostitución se nutren de la injusticia no significa estar necesariamente a favor de su abolición.

Una cosa es que el patriarcado sea el responsable de que la mayor parte de clientes sean hombres y la otra que una mujer no pueda hacer lo que quiera con su cuerpo.

 

Internacionales

ONU denuncia muerte de casi 800 personas en Gaza mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria

Publicado

el

Al menos 798 personas han muerto en la Franja de Gaza entre el 27 de mayo y el 7 de julio mientras intentaban obtener ayuda alimentaria, según denunció este viernes la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). La mayoría de las víctimas fueron registradas cerca de centros de distribución de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), organización respaldada por Estados Unidos e Israel.

“La mayoría de las muertes ocurrieron por heridas de bala. Estamos hablando de casi 800 personas asesinadas mientras trataban de acceder a la ayuda”, declaró en Ginebra la portavoz del ACNUDH, Ravina Shamdasani. De las víctimas, 615 murieron en las inmediaciones de las instalaciones de GHF.

La fundación comenzó a distribuir paquetes alimentarios el 26 de mayo, luego de más de dos meses en los que Israel impidió la entrada de ayuda humanitaria al territorio, a pesar de las advertencias internacionales sobre un riesgo inminente de hambruna.

Sin embargo, la ONU y varias organizaciones humanitarias han rechazado colaborar con la GHF, argumentando que su operación responde a intereses militares israelíes y que vulnera los principios básicos de la asistencia humanitaria.

Los repartos organizados por la fundación han provocado escenas de caos, con grandes concentraciones de palestinos desesperados por alimentos. En varias ocasiones, las fuerzas israelíes abrieron fuego para dispersar a la multitud, según los informes.

La GHF, que ha contratado personal armado para custodiar sus centros de distribución, niega que se hayan producido incidentes en las cercanías de sus cuatro puntos de entrega. No obstante, los datos presentados por Naciones Unidas apuntan a un patrón alarmante de violencia contra personas que intentaban acceder a suministros básicos.

La situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose, en medio del bloqueo, la destrucción de infraestructura civil y la persistencia del conflicto armado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Mujer y su fiel perro mueren abrazados tras sismos en Guatemala

Publicado

el

La emotiva historia de Regina López Velásquez, originaria del sector El Tablón en Villa Nueva, ha conmovido a miles luego de que su cuerpo fuera hallado sin vida, abrazando a su perro, tras los sismos que afectaron Guatemala el pasado martes 8 de julio.

Vecinos reportaron la desaparición de Regina poco después del movimiento telúrico. Según relatos, ese día se encontraba recogiendo leña, actividad que realizaba cotidianamente, cuando un deslizamiento de tierra provocado por los temblores la sorprendió y sepultó junto a su inseparable compañero canino.

Después de más de 24 horas de búsqueda, brigadas de rescatistas y voluntarios lograron encontrar sus cuerpos entre tierra y escombros. La imagen encontrada resultó profundamente conmovedora: Regina yacía recostada, protegiendo con su cuerpo a su perro, que permanecía aferrado a su pecho.

El hallazgo generó un fuerte impacto emocional entre los rescatistas. “Nunca habíamos visto algo así… murieron juntos, sin soltarse. Fue un amor inquebrantable hasta el final”, relató uno de los bomberos presentes en el operativo.

En homenaje a Regina y su fiel amigo, las autoridades locales planean colocar una cruz y una placa conmemorativa en el lugar donde fueron encontrados, como símbolo del vínculo inseparable entre una mujer humilde y su leal compañero.

Continuar Leyendo

Internacionales

Clínica privada es acusada de entregar la misma ecografía 5D a varias embarazadas

Publicado

el

Una clínica privada en Formosa, Argentina, se encuentra en el centro de un escándalo luego de que varias mujeres denunciaran públicamente haber recibido la misma imagen de ecografía 5D durante sus controles prenatales. El caso, que ha generado una fuerte indignación en redes sociales, plantea una posible estafa sistemática por parte del centro médico.

La situación salió a la luz cuando una embarazada compartió en redes sociales la supuesta imagen de su bebé. Para su sorpresa, otra mujer aseguró haber recibido la misma fotografía. Al comparar los estudios, ambas confirmaron que la imagen era idéntica, lo que encendió las alarmas sobre la credibilidad de los diagnósticos entregados por la clínica.

La denuncia fue encabezada por Antonella Roglan, quien publicó las ecografías a través de su cuenta en la red social X, antes Twitter, acompañadas de un mensaje contundente: “Somos tres mamás a las que una clínica estafó con una foto de un bebé que no es el nuestro”. Las imágenes, que supuestamente correspondían a varones, también fueron entregadas a mujeres que esperaban niñas.

Las ecografías 5D, reconocidas por su alto costo y por brindar imágenes detalladas del rostro fetal, son muy valoradas por las familias en la etapa final del embarazo. Por ello, la sospecha de que se estuvieran reutilizando fotografías ha provocado una ola de indignación en la comunidad.

Tras la viralización del caso, más mujeres comenzaron a compartir sus experiencias, asegurando que también recibieron la misma imagen, algunas incluso desde años atrás, y en algunos casos, enmarcadas como recuerdo del embarazo.

Hasta el momento, no hay un pronunciamiento oficial de la clínica implicada, pero los testimonios continúan acumulándose en redes, mientras se espera que las autoridades sanitarias locales investiguen el hecho y determinen posibles sanciones.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído