Connect with us

Internacionales

Creían que había muerto de COVID, pero despertó justo antes de ser cremada

Publicado

el

Shakuntala Gaikwad es una mujer de 78 años que dio positivo a coronavirus a principios de mayo en la provincia india de Mudhale, en el estado de Maharashtra. Luego de permanecer aislada durante varios días en su casa, su situación de salud se agravó, al punto que creyeron que había muerto de COVID, pero despertó justo antes de ser cremada.

Siguiendo los cuidados conocidos para un enfermo de COVID-19, Gaikwad fue puesta en aislamiento en su casa una vez que dio positivo a coronavirus, pero cuando su estado de salud empeoró, su familia decidió llevarla a un hospital para que ahí recibiera la atención médica adecuada.

Según la prensa local, la familia de la anciana trasladó a la mujer a un hospital cercano en un automóvil privado, pero no encontraron una cama de hospital disponible para ella, por lo que tuvieron que mantenerla dentro del auto. Mientras esperaban, Gaikwad perdió el sentido y dejó de moverse. Sus acompañantes la dieron por muerta, a juzgar por sus condiciones de salud.

La familia fue notificada sobre la presunta muerte de la mujer, así que prepararon todos los rituales para proceder a la cremación del supuesto cadáver. Cuando estaba acostada en una camilla en espera de los últimos rituales funerarios, Gaikwad abrió los ojos y comenzó a llorar y a moverse.

Luego de la sorpresa inicial, la familia trasladó a la anciana a un hospital de la ciudad de Baramati, donde la atendieron y le están brindando el tratamiento necesario para la enfermedad.

El caso de Gaikwad es uno más de los más de 25 millones de casos de infección por coronavirus que se han registrado hasta el momento en India. Ese país ha vivido una segunda ola de COVID-19 sumamente agresiva, debido a una mutación del virus que resultó más infecciosa que las registradas anteriormente.

Cerca de 280,000 personas han muerto en India a causa de la infección por SARS-CoV-2, donde los contagios nuevos han rebasado los 400,000 por día en una escalada que inició en abril pasado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que en India, muy probablemente el segundo año de la pandemia será más mortal que el primero y observó que la variante del virus encontrada por primera vez en 2020, identificada como B.1.617, es una “preocupación mundial”.

Se calcula que esta mutación surgida en India se ha extendido ya a más de 30 países, debido a su capacidad para transmitirse más fácilmente y a la relajación de las medidas de prevención.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Publicado

el

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.

El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.

El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.

Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.

Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.

El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Internacionales

Incidente en aeropuerto de Bérgamo deja un herido grave y suspende temporalmente vuelos

Publicado

el

Un hombre resultó gravemente herido tras irrumpir por la fuerza en la pista principal del aeropuerto de Bérgamo, al norte de Italia, lo que provocó la suspensión temporal de las operaciones aéreas la mañana de este martes, según informó SACBO, la empresa que gestiona la terminal aérea.

La víctima, que no era pasajero ni empleado del aeropuerto, fue perseguida sin éxito por el personal de seguridad, detalló un vocero de SACBO en un comunicado. De acuerdo con el diario Il Corriere della Sera, el individuo, de unos 30 años, habría ingresado al área restringida a través de una salida de emergencia.

La aerolínea española Volotea confirmó que uno de sus vuelos con destino a Asturias, en el norte de España, se vio afectado por el incidente ocurrido a las 10:35 a.m. hora local (08:35 GMT). En una publicación en la red social X, la compañía explicó que una “persona ajena al vuelo” fue la que resultó lesionada, mientras que los 154 pasajeros y los seis tripulantes a bordo están fuera de peligro.

Como medida de seguridad, todos los vuelos en el aeropuerto de Bérgamo —el tercero con más tráfico aéreo en Italia— fueron suspendidos por varias horas. Las operaciones se reanudaron al mediodía, confirmó SACBO.

Las autoridades italianas ya investigan los motivos que llevaron al individuo a irrumpir en la pista, así como las fallas de seguridad que permitieron el acceso no autorizado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ataques hutíes en el mar Rojo dejan dos marinos muertos y aumentan la tensión internacional

Publicado

el

Los rebeldes hutíes de Yemen continúan sus ofensivas en el mar Rojo, con ataques a embarcaciones que, según ellos, están vinculadas con Israel o con Estados Unidos. Desde finales de 2023, el grupo insurgente ha lanzado decenas de agresiones marítimas en señal de apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza, en medio del conflicto armado entre Israel y el grupo islamista Hamás.

Aunque el ataque al buque «MV Eternity C» no ha sido oficialmente reivindicado por los hutíes, las autoridades internacionales lo consideran similar al perpetrado un día antes contra el barco «Magic Seas», cuyo asalto fue confirmado por los rebeldes yemenitas.

Durante una reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, un representante de Liberia —país bajo cuya bandera navegaba el «Eternity»— informó que el ataque dejó dos marinos muertos. El buque sufrió serios daños y quedó sin capacidad de propulsión, permaneciendo rodeado por pequeñas embarcaciones, según confirmó la agencia de seguridad marítima del Reino Unido (UKMTO).

En cuanto al «Magic Seas», las 22 personas que viajaban a bordo fueron rescatadas el lunes, tras el ataque del domingo. Los hutíes afirman que el navío naufragó a consecuencia del impacto.

Estas agresiones se producen pese a un acuerdo de alto al fuego alcanzado en mayo entre los hutíes y Estados Unidos, que detuvo una serie de bombardeos estadounidenses sobre objetivos insurgentes en Yemen.

En represalia, Israel lanzó bombardeos el domingo y el lunes contra posiciones hutíes, incluido el estratégico puerto de Hodeida. Asimismo, el ejército israelí reportó el disparo de dos misiles desde Yemen, aunque no se detallaron daños.

La creciente inseguridad en la zona ha llevado a numerosas compañías navieras a desviar sus rutas para evitar el mar Rojo, una región clave para el comercio global por donde transita aproximadamente el 12 % del comercio marítimo mundial, según la Cámara Naviera Internacional (ICS, por sus siglas en inglés).

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído