Internacionales
Cohete chino de 23 toneladas se estrella en el Pacífico

Los riesgos que asume China en su carrera espacial han vuelto a poner en alerta al mundo entero este día.
Y es que una etapa de 23 toneladas de un cohete Gran Marcha 5B (CZ-5B) lanzado el pasado lunes por el gigante asiático ha caído este viernes sin control en el Pacífico tras dar varias vueltas a la Tierra.
En su trayectoria, ha sobrevolado la Península Ibérica, por lo que esta mañana Protección Civil se ha visto obligada a cerrar el espacio aéreo de varios aeropuertos españoles, entre ellos Barcelona, Reus (Tarragona) e Ibiza, durante unos 40 minutos (desde las 9.20) por el paso del objeto espacial.
El cohete alcanzó la órbita terrestre el lunes (31 de octubre) después de lanzar Mengtian, el tercer y último módulo de la estación espacial Tiangong, una de las grandes ambiciones de China en el espacio.
Desde entonces, la etapa central del cohete ha ido bajando por el rozamiento con la atmósfera sin que, durante unas horas de infarto, se supiera con exactitud dónde y cuándo iba a caer de forma «incontrolada» a lo largo del día de hoy.
El tramo horario que detallaba la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para la caída de CZ-5B era entre las 9.03 y las 19.37 hora peninsular española. Finalmente, según ha informado la Fuerza Espacial de los Estados Unidos (USS Space Comand), la pieza de chatarra espacial ha entrado en la atmósfera a las 11.01 sobre el Pacífico sur.
La EASA ha señalado que, debido a su masa, el objeto es una de las mayores piezas de desechos que ha reentrado en la atmósfera en los últimos años, por lo que ha merecido «un seguimiento cuidadoso».
«El problema cuando un objeto está a una altura tan baja es que el efecto de la atmósfera es tan fuerte que es difícil hacer predicciones en el plazo más allá de unas horas», explica César Arza, responsable de análisis de misión del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), sobre por qué no se ha sabido el punto de impacto del cohete hasta el último momento.
El cohete avanzaba a kilómetros por segundo y descendía varios kilómetros por hora. Según se ha ido acercando, se han podido afinar las predicciones.
Aunque gran parte del cuerpo del cohete se habrá quemado en la atmósfera, algunas de las piezas más grandes y resistentes pueden haber sobrevivido e impactado en el océano. «La probabilidad de que (el cohete) caiga en un sitio habitado y que cause daños materiales es ínfima», mencionó Arza antes de saber el destino del Larga Marcha.
Internacionales
ONU denuncia muerte de casi 800 personas en Gaza mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria
Internacionales
Mujer y su fiel perro mueren abrazados tras sismos en Guatemala

La emotiva historia de Regina López Velásquez, originaria del sector El Tablón en Villa Nueva, ha conmovido a miles luego de que su cuerpo fuera hallado sin vida, abrazando a su perro, tras los sismos que afectaron Guatemala el pasado martes 8 de julio.
Vecinos reportaron la desaparición de Regina poco después del movimiento telúrico. Según relatos, ese día se encontraba recogiendo leña, actividad que realizaba cotidianamente, cuando un deslizamiento de tierra provocado por los temblores la sorprendió y sepultó junto a su inseparable compañero canino.
Después de más de 24 horas de búsqueda, brigadas de rescatistas y voluntarios lograron encontrar sus cuerpos entre tierra y escombros. La imagen encontrada resultó profundamente conmovedora: Regina yacía recostada, protegiendo con su cuerpo a su perro, que permanecía aferrado a su pecho.
El hallazgo generó un fuerte impacto emocional entre los rescatistas. “Nunca habíamos visto algo así… murieron juntos, sin soltarse. Fue un amor inquebrantable hasta el final”, relató uno de los bomberos presentes en el operativo.
En homenaje a Regina y su fiel amigo, las autoridades locales planean colocar una cruz y una placa conmemorativa en el lugar donde fueron encontrados, como símbolo del vínculo inseparable entre una mujer humilde y su leal compañero.
Internacionales
Clínica privada es acusada de entregar la misma ecografía 5D a varias embarazadas

Una clínica privada en Formosa, Argentina, se encuentra en el centro de un escándalo luego de que varias mujeres denunciaran públicamente haber recibido la misma imagen de ecografía 5D durante sus controles prenatales. El caso, que ha generado una fuerte indignación en redes sociales, plantea una posible estafa sistemática por parte del centro médico.
La situación salió a la luz cuando una embarazada compartió en redes sociales la supuesta imagen de su bebé. Para su sorpresa, otra mujer aseguró haber recibido la misma fotografía. Al comparar los estudios, ambas confirmaron que la imagen era idéntica, lo que encendió las alarmas sobre la credibilidad de los diagnósticos entregados por la clínica.
La denuncia fue encabezada por Antonella Roglan, quien publicó las ecografías a través de su cuenta en la red social X, antes Twitter, acompañadas de un mensaje contundente: “Somos tres mamás a las que una clínica estafó con una foto de un bebé que no es el nuestro”. Las imágenes, que supuestamente correspondían a varones, también fueron entregadas a mujeres que esperaban niñas.
Las ecografías 5D, reconocidas por su alto costo y por brindar imágenes detalladas del rostro fetal, son muy valoradas por las familias en la etapa final del embarazo. Por ello, la sospecha de que se estuvieran reutilizando fotografías ha provocado una ola de indignación en la comunidad.
Tras la viralización del caso, más mujeres comenzaron a compartir sus experiencias, asegurando que también recibieron la misma imagen, algunas incluso desde años atrás, y en algunos casos, enmarcadas como recuerdo del embarazo.
Hasta el momento, no hay un pronunciamiento oficial de la clínica implicada, pero los testimonios continúan acumulándose en redes, mientras se espera que las autoridades sanitarias locales investiguen el hecho y determinen posibles sanciones.