Internacionales
Andrés Parra, de protagonizar a Escobar y Hugo Chávez al FIFA Gate

Andrés Parra vuelve a ser el “malo de la película”. Y como con Pablo Emilio Escobar Gaviria muestra en toda su dimensión los bordes más oscuros entre delito y legalidad, sin despojar al personaje de su humanidad. Como sucedió en la exitosa serie El patrón del mal, el actor logra que su villano conquiste un sentimiento de cierta indulgencia en el televidente. Es decir, queremos su condena, pero a la vez rogamos por un atenuante.
Con 42 años a este hombre, nacido en Cali en septiembre de 1977, se destacó como Hugo Chávez en la serie El Comandante y también fue el villano de la película La odisea de los giles. En cada una de estas interpretaciones Parra logró, con una ductilidad perfecta, acertar con los diferentes acentos de cada idioma.

Ahora, en El presidente, se pone en la piel del chileno Sergio Jadue, quien llegó a presidente de la asociación chilena de fútbol luego de una elección muy poco clara. La serie de Amazon recrea el escándalo del FIFA Gate en la que aparecen muchos nombres vinculados a la Argentina, como Julio Grondona. Con el “Todo Pasa” presente en cada escena-el sello en el anillo del presidente de la AFA durante más de tres décadas- Parra interpreta a este hombre que estuvo en el momento y en el lugar indicado, pero que se vio involucrado en un hecho de corrupción.
Desde Colombia, Parra dialogó con Teleshow acerca de esta nueva serie, de su carrera y de su relación con la Argentina.
—Tenés mucha ductilidad para hacer diferentes acentos: hiciste de venezolano en El Comandante, de argentino en La Odisea de los Giles y ahora de chileno en El Presidente, ¿cuál te costó más?
Te voy a ser totalmente sincero: el acento argentino me costó mucho trabajo. De hecho no es uno que domine como ya siento que domino el chileno. El argentino es muy difícil. Es raro, ¿no?, porque pareciera que el chileno es más complejo. Pero siento que con el argentino pasa algo: creemos que lo manejamos, que lo hablamos, porque tenemos siempre la referencia muy cercana por el fútbol, la televisión, las telenovelas. Pero es muy difícil el acento de ustedes…

—¿Conocías la historia de Sergio Jadue?
—No tenía idea del tema. Sabía del escándalo por los noticieros, hasta incluso me había olvidado. No soy futbolero, no vivo el fútbol de una manera cercana. Simplemente me hablaron de un proyecto que iba a ser un thriller de deporte inspirado en hechos reales, que había corrupción… Entonces acepté. De sólo imaginarme rodando en estadios me dije: “Esto debe ser lo máximo”. Y después me fui enterando del problema en el que me había metido: que era chileno, y todo lo que vino después…
—¿Es más complicado interpretar a un personaje real que a uno de ficción?
—Curiosamente como actor yo me siento mucho más cómodo en estos retos que en los personajes de ficción, no sé por qué me pasa. En los personajes de ficción siento que estoy totalmente abandonado y no sé cómo empezar. En cambio aquí tengo una metodología muy precisa de leer, ver videos… por las mañanas me levanto y tengo una hoja de ruta muy clara. Aquí seguí mi método como lo hice con Escobar o con Chávez, acompañado de una coach vocal, con quien trabajamos puntualmente el tono vocal de Jadue, y después tuvimos un trabajo en Chile con la coach de acento chileno. Yo ya venía de 3 meses de ajustar el acento, ver videos del personaje, oír muchos audios suyos… Y ya en Chile, hicimos las pruebas de maquillaje, vestuario y equipo de arte…. Ha sido un trabajo muy lindo, con la unión de varios departamentos, tratando de llegar a una similitud digna del personaje.
—¿Y el director Armando Bo?
—Siempre estuve muy bien acompañado por Armando Bo, uno de los directores de la serie. Fue súper abierto a propuestas. Lo único que no hago ni hice nunca fue hablar con el personaje real, sus familiares o amigos. Trato que toda mi investigación se quede en el plano periodístico y me vuelvo medio psicólogo y detective de estos personajes para ver cómo es el operar de ellos. Luego, me baso en los guiones y empiezo a jugar.

¿Por qué preferís no entrar en contacto con el personaje o sus allegados?
—Siento que cualquier cosa que uno le pueda preguntar puede usarse como un arma de doble filo, desde todo punto de vista incluso desde el legal. Por ejemplo, puedes estar metiéndote en un problema sin querer, por ingenuidad. Pero la razón más importante por la que procuro no hacerlo es por que va a ser una visión viciada. Es decir, van a comenzar a desmentir a los periodistas y yo terminaría con una confusión mental… Entonces prefiero trabajar simplemente desde lo periodístico. Y después de haber leído tanto te das cuenta qué periodista es demasiado apasionado en criticarlo y tú mismo filtras un poco la información. Pero creo que hablar directamente con los involucrados sin dudas vicia la investigación.
—¿Qué otro personaje real te gustaría interpretar?
—El único que se me ocurre, que hice casting y no quedé, no era para mí. Es otro personaje que me gusta mucho, es español: el general Francisco Franco. Me parece un personaje espectacular para hacer.
—¿Quién se quedó con el papel en ese casting?
—No quise ni saber (risas). Me ganaron. Pero bueno, lo que es para uno…
—¿En algún momento soñaste con llegar a Hollywood, te gustaría tener un proyecto en inglés, involucrarte más en ese mercado o te sentís cómodo en donde estás?
—Yo estoy muy feliz. Me ha ido muy bien. He logrado estar en series que me gustan un montón. Sé más bien lo que no haría jamás. No me iría a Los Ángeles a lavar platos mientras espero que alguien me llama. Siento que llegar a una producción de Hollywood es algo que le tiene que llegar a uno. Realmente la llamada llega. Pero irte a buscar lA oportunidad creo que es perderte miles de oportunidades de series en Latinoamérica. No sé cómo es actuar en inglés, creo que es muy difícil y yo me haría otra pregunta: ¿Cómo vas a llegar a Hollywood? ¿Es una propuesta para ir a hacer de un narcotraficante?
—Irías a Hollywood solo si estuvieras seguro del papel que te espera…
—Implica qué me van a ofrecer. Si voy a dar ese salto, que tenga una dignidad y que pueda eventualmente ganar ese partido. Llegar allá y hacer el ridículo, entonces ¿para qué fui? Son muchas variables y realmente no me quita el sueño. De hecho siento que fui actor en un momento maravilloso donde se están haciendo cosas espectaculares en Latinoamérica. Ahora podés compartir tu trabajo con los actores que siempre soñaste… porque yo soy de tener ídolos latinoamericanos más que de afuera.
¿Como cuáles?
—Ricardo Darín, Javier Cámara… Poder trabajar con ellos, tener una amistad es increíble. Yo estoy muy feliz aquí, y ¡cuántas historias latinoamericanas hay para contar! Pero no estoy cerrado tampoco. Si me llaman de Hollywood, no es que les voy a colgar el teléfono, sino les diría ¿qué me quieren ofrecer?
—Mirá si te llaman para interpretar a Donald Trump…
—Jajaja, ¡qué personajazo! Ese podría ser ya para el retiro ¡Hago de Donald Trump y me retiro!
—¿Cuáles son para Andrés Parra las tres claves por las que tenemos que ver El Presidente?
—Primero porque es un tema universal, como es el fútbol. Y si no te gusta el fútbol te va a atrapar la corrupción que hay en el fútbol, así no seas aficionado porque está muy bien hecha. Aparte tiene un elenco maravilloso. Y a su vez, porque tiene un detalle que fue una sorpresa para nosotros: se convirtió en una serie de humor negro, de ironía, de sarcasmo. Es muy entretenida y estoy seguro que se la van a devorar en unas horas sentados. Una vez que se pongan los 8 capítulos no se van a poder parar
En Argentina se usa mucho un Gif tuyo cuando hacías de Pablo Escobar con la “libretica” negra donde el personaje anotaba a la gente que había matado o sus pendientes.
—Mira, aquí la tengo conmigo (risas)
—El público argentino te respeta mucho.
—Sí, lo sé por las redes sociales y créanme que yo también tengo una relación especial con la Argentina. De hecho estoy un poco en ascuas porque tenía planeado visitar su país en el mes de septiembre. Pero yo estoy súper conectado con Argentina y haber hecho parte de la historia de su cine es para mí un motivo de orgullo gigantesco, de verdad.
Internacionales
Al menos 3 muertos y 74 heridos tras caer techo de centro comercial en Perú

El accidente ocurrió en el complejo comercial Real Plaza de Trujillo, la tercera ciudad del país ubicada unos 500 km al norte de la capital Lima.
Según medios locales, en el momento del accidente había decenas de familias en el patio de comidas del recinto, donde todavía pueden quedar personas atrapadas bajo los escombros.
«Hasta el momento tenemos tres fallecidos, dos caballeros y una dama», dijo el comandante Gelqui Gómez, inspector departamental del Cuerpo de Bomberos en declaraciones al canal América TV desde el lugar.
El ministerio del Interior también señaló a través de un mensaje en la red X que «hay tres fallecidos».
La cifra de heridos se incrementó a 74, según el Aníbal Morillo, gerente de Salud del gobierno regional de La Libertad, cuya capital es Trujillo.
«Son 74 heridos que hemos evacuados a las hospitales y clínicas, dentro de los cuales 10 son niños. Hay 11 heridos graves», dijo a la radio RPP Morillo.
En un primer reporte el Ministerio de Salud había cifrado en 20 los heridos.
Más de un centenar de bomberos y policías se encuentran en el centro comercial removiendo escombros en busca de supervivientes, según imágenes difundidas por las televisoras.
Varias ambulancias llegaron al lugar y salieron hacia los centros hospitalarios con los lesionados.
«¡Solo estoy aquí, ayuda!», gritaba una persona atrapada según imágenes en Facebook.
«Hay un niño que está atrapado» bajo las estructuras metálicas del techo, agregó Morillo citado por el canal de televisión Panamericana.
Según el Centro de Operaciones de Emergencia regional, la caída del techo ocurrió aproximadamente a las 20H41 (01H41 GMT del sábado), pero fue reportada solo hasta media hora después.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez,estimó que el área del techo colapsada era de «entre 700 a 800 metros cuadrados».
«Necesitamos grúas hidráulicas para poder levantar parte del techo que aún no se ha podido retirar por lo pesado que es y poder continuar con las labores de rescate de las personas que estarían atrapadas», declaró el ministro al canal N de televisión
Mientras tanto, la Fiscalía de Trujillo inició diligencias contra los que resulten responsables del presunto delito contra la vida.
Internacionales
Octava noche en el hospital para el papa Francisco, que «no está fuera de peligro»

«El papa Francisco descansó bien», afirmó la Santa Sede en un escueto comunicado el sábado por la mañana. Aún así, no está «fuera de peligro» y permanecerá ingresado «al menos toda la próxima semana», indicaron sus médicos el viernes.
El pontífice no pronunciará la tradicional oración del Ángelus el domingo, pero si enviará un texto que será publicado, al igual que la semana pasada, declaró el sábado Matteo Bruni, portavoz del Vaticano.
Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis el 14 de febrero y este martes la Santa Sede anunció que padecía una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal.
La hospitalización del jefe de la Iglesia católica ha atizado las conjeturas sobre su futuro, aunque los médicos aseguraron el viernes que se ha podido parar y no está conectado a ninguna máquina.
En los últimos días el papa ha recibido en el hospital a sus colaboradores más cercanos, lee, firma documentos y hace llamadas telefónicas.
A inicios de semana recibió la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien afirmó que lo vio «alerta», «receptivo» y que incluso «bromearon».
Los cardenales se mostraron positivos asegurando que iba «por el buen camino».
«Noticias alentadoras»
Esta hospitalización, la cuarta desde 2021, reavivó la preocupación por la salud del líder de la Iglesia católica, ya debilitado por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y del abdomen hasta dificultades para andar.
La inquietud sobre la salud del papa fue en aumento tras la difusión de falsas informaciones en las redes sociales, sobre todo en X, que reportaban la muerte del papa en varios idiomas.
«Sé que algunos por ahí dicen que ha llegado mi hora, ¡siempre me traen mala suerte!», le dijo Francisco, según la prensa italiana, a Giorgia Meloni durante su visita.
La hospitalización de Jorge Bergoglio, líder espiritual de 1.300 millones de católicos y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, avivó las especulaciones sobre su capacidad para continuar en el cargo, pese a que el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de problema grave que alterase su lucidez.
También reavivan las especulaciones sobre una posible renuncia del papa, alimentadas por los opositores a Francisco, sobre todo en los círculos conservadores.
«Tengo la impresión de que se trata de especulaciones inútiles», comentó el sábado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos del Vaticano, en una entrevista con el diario italiano Corriere della Sera.
«Gracias a Dios, las noticias que llegan de Gemelli son alentadoras, se está recuperando», añadió.
A pesar de los reiterados problemas de salud de los últimos años, el papa Francisco, conocido por su fuerza de carácter, ha mantenido una cargada agenda, aunque sus médicos insisten en que tendría que frenar un poco sus actividades.
Internacionales
Ortega juramenta a su leal jefe del Ejército de Nicaragua para un cuarto mandato

Ortega elogió la «lealtad» del general Avilés, en un acto militar en Managua también presidido por su poderosa esposa Rosario Murillo, y al que asistieron delegados de países aliados como Cuba, Venezuela, Rusia y Honduras.
Investigaciones de medios de comunicación nicaragüenses como Confidencial, que trabajan desde el exilio en Costa Rica, señalan que Ortega ha aumentado los millonarios negocios de los militares para «comprar su fidelidad».
Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007 y sus críticos lo acusan de instaurar una «dictadura familiar», junto a su esposa, de 73 años.
El fallecido hermano del presidente, el general Humberto Ortega, exjefe del Ejército, había asegurado en una entrevista con el portal de noticias argentino Infobae que los militares serán fundamentales en una transición o sucesión cuando muera Daniel Ortega.
El presidente rompió con Avilés, un exguerrillero de 68 años, el tradicional relevo militar de cada cinco años, y a fines de noviembre pasado el Congreso, controlado por el gobierno, amplió a seis años el mandato del jefe del Ejército y la Policía Nacional, también fiel.
Esa modificación se dio como parte de una vasta reforma constitucional que según la oposición prepara el camino para la sucesión del poder de Ortega a Murillo o a alguno de sus hijos.
La nueva Constitución creó el cargo de «copresidenta» para Murillo y dio a ella y a Ortega un poder absoluto con el control de todos los órganos del Estado, amplió el mandato de gobierno de cinco a seis años y estableció la vigilancia de la prensa y la Iglesia.
También creó la «Policía Voluntaria», integrada por civiles encapuchados en apoyo a las fuerzas de seguridad, lo que hace referencia a los paramilitares de rostro oculto que reprimieron las protestas contra Ortega de 2018, con saldo de unos 300 muertos según la ONU.
Avilés, quien realizó estudios militares en Cuba, fue sancionado en 2020 por Washington señalado de corrupción, y es acusado por organismos de derechos humanos de tolerar y ayudar, de forma encubierta, a policías y paramilitares a atacar a los manifestantes en 2018.