Nacionales -deportes
Surf City impulsó a El Salvador como un escenario deportivo de categoría mundial

La estrategia Surf City que puso en marcha el Presidente Nayib Bukele ha conseguido impulsar a El Salvador como un destino atractivo y seguro para las competencias élite del referido deporte.
Además de que las playas tienen olas constantes, fuertes y con agradable temperatura –favorable para el rendimiento del atleta–, el Gobierno ha desarrollado la capacidad de organizar con éxito eventos de asistencia masiva. Esto incluye garantizar seguridad para los visitantes.
Por ejemplo, al cierre de 2023, la costa nacional habrá sido escenario para 14 torneos internacionales de surf, contando desde 2019. Antes de la llegada del Presidente Bukele al Ejecutivo, ningún Gobierno tomó la iniciativa de aprovechar esta riqueza natural para contribuir con el desarrollo.
Además, son cuatro organizaciones las que han depositado su confianza en la logística y organización que demuestra la actual administración para tener este tipo de encuentros para deportistas del mayor nivel.
Todo comenzó en 2019, aún cuando el mundo entero enfrentaba el período más intenso de la pandemia y predominaba el confinamiento. El Salvador acogió un torneo de la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS) y uno de la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés). Con mucho esfuerzo, las instituciones lograron demostrar la calidad de atención. El año siguiente, ALAS regresó para poner a prueba el talento de los deportistas.
Después, en 2021, ISA y ALAS continuaron eligiendo a las playas salvadoreñas para importantes eliminatorias y torneos, por ejemplo, el ISA World Surfing Games. Ya para entonces, El Salvador ya estaba haciendo historia junto con esta disciplina.
En 2022, las organizaciones más representativas repitieron su elección con las olas del país y hubo tres eventos, incluido el ISA World Junior Surfing Championship, donde surgen los futuros competidores de la tabla.
Ahora, en 2023, hay seis torneos confirmados en las playas de Surf City. El primero, de tabla larga y a cargo de ISA, terminó el 13 de mayo. En estos momentos, está ocurriendo el preclasificatorio para los Juegos Olímpicos 2024, el ISA World Surfing Games. Este año también llegan las estrellas de la Liga Mundial del Surf (WSL) y de Centro Caribe Sports. En ambos casos, para diferentes torneos. #SecretaríaDePrensa
Nacionales -deportes
Judocas salvadoreños brillan en el Panamericano Open de Santo Domingo 2025

Los atletas salvadoreños Diego Calix y Jairo Moreno sumaron nuevas preseas para El Salvador durante su participación en el Panamericano Open de Judo, celebrado en Santo Domingo, República Dominicana, consolidando una destacada actuación entre 17 países en competencia.
Calix se alzó con la medalla de plata en la categoría -66 kilogramos tras disputar una intensa final ante el mexicano Robin Jara. El judoca nacional aseguró su lugar en el combate por el oro luego de vencer al costarricense Sebastián Sancho en semifinales.
Por su parte, Jairo Moreno compitió en la categoría -60 kilogramos y, tras caer en semifinales ante el estadounidense Christopher Velazco, se repuso en la disputa por el bronce, derrotando a otro representante de Estados Unidos, Trent Tono.
Gracias a estas dos preseas —plata y bronce— El Salvador se ubicó en la octava posición del medallero general, en una competencia que reunió a 191 judocas de toda la región. México lideró la clasificación con cinco medallas, incluyendo dos de oro.
La participación de los judocas nacionales resalta el crecimiento del judo salvadoreño en el escenario internacional y deja un mensaje alentador para futuras competencias.
Nacionales
El Salvador busca convertirse en un “hub” internacional de boxeo con la llegada del Campeonato WBC
Nacionales -deportes
«Lo positivo es que los muchachos corrieron y se entregaron», dice el Bolillo Gómez tras caer contra Honduras

Luego de la dolorosa derrota de La Selecta contra Honduras, el «Bolillo» Gómez salió a dar la cara en conferencia de prensa.
El técnico de la azul y blanco reconoció que el desempeño de los jugadores no fue el mejor y que tuvieron un mal partido contra la H.
«Primero habrá que levantar a los muchachos, porque si ustedes entran al camerino es un velorio. La gente quedó muy golpeada con esta derrota», expresó.
El combinado salvadoreño no fue capaz de generar jugadas de peligro, ni tirar a portería para poder empatar o remontar el marcador.
«Como positivo me quedo con que los muchachos lucharon y se entregaron. Y sobre Canadá, lo vi contra Honduras enorme y ante Curazao no mostró la diferencia. Pareció que cualquiera le gana a cualquiera», agregó.
Con esta derrota La Selecta es última en el grupo B y prácticamente queda eliminada de la Copa Oro. El último partido es contra Canadá.