Nacionales -deportes
Las 22 propuestas de Yamil Bukele para el fútbol nacional

La reciente eliminación de la selección nacional en la Liga de Naciones de Concacaf caló hondo en los distintos sectores relacionados al fútbol, entre dirigentes y, desde luego, en la afición, que ha emitido todo tipo de comentarios, desde los más razonables a los más extremos, proponiendo diferentes soluciones. Uno de los que ha reaccionado es el presidente del Instituto Nacional de los Deportes (Indes), Yamil Bukele, quien propone de forma abierta 22 ideas, que, según él, pueden aportar mucho al buen desarrollo del deporte de las mayorías.
Y es que esta eliminación del equipo salvadoreño ha dolido mucho, primero porque sucedió ante equipos que muchos años atrás, a excepción de Guatemala (por ser de la misma región), no eran rivales difíciles de superar; segundo, porque esta vez El Salvador quedó en último lugar en un grupo en el que teóricamente debía salir adelante sin mayores sobresaltos y, además, con un pésimo déficit de goleo, pues en 4 partidos se recibieron 5 tantos, por 2 a favor.
«Les comparto mis 22 propuestas para el fútbol nacional, que no son muy diferentes a las que, cualquier deporte en nuestro país, debería de optar. Para algunos, estoy claro, sería muy difícil cumplir con todo esto, mucho más por no ser considerados por algunos como deportes de interés o populares», afirmó Yamil Bukele en su cuenta de X.
A continuación las 22 propuestas
- Buena gobernanza (estatutos acordes y actualizados, apertura dirigencial, autonomía, complemento de políticas deportivas y administrativas). El comité de regularización debe de cumplir en tiempo y forma la disposición de la FIFA.
- Fortalecimiento de ligas federadas. Juntas directivas con objetivos generales e individuales claros, sin que estos últimos estén por encima de los primeros. (Recomiendo, de ser posible, una administración privada y profesional en cada una de ellas, incluso fuera de la estructura de cada liga o equipo y con independencia administrativa).
- Relanzamiento y reestructuración de cada una de las ligas, hacerlas más competitivas y atractivas, y buscar, a mediano plazo, crear verdaderos clubes de fútbol.
- Crear una verdadera estructura del fútbol nacional a partir de la colaboración y apoyo absoluto de la federación: escuelas en las categorías infanto-juveniles, sub-13 y ligas o competencias permanentes en categorías sub-13, sub-15, sub-17 y sub-21. Esto incluye competencias en cada una de ellas sin fallo alguno. Y por lo menos en los primeros cinco años en la categoría 21 con el afán de no perder esos talentos (en el presente) que aún no han sido descubiertos. Esto debe de ser tanto en la rama femenina como en la masculina.
- En las selecciones mayores, campamentos y fechas de entrenamiento con base a la meritocracia y brindando las condiciones necesarias. (Los microciclos podrían aprovecharse mucho más en los recesos de las competencias de las ligas nacionales, con los jugadores a tiempo completo).
- Capacitación constante de entrenadores, árbitros y administración deportiva.
- Búsqueda de patrocinadores con propuestas claras, distribución de espacios, valores y nivel de categorías que respondan a su inversión.
- Realización de eventos deportivos atractivos para el público y aficionados.
- Revisar contratos existentes con terceros, que permita una reingeniería en los ingresos y así fortalecer a los equipos. Revisar todos los derechos otorgados y buscar el mejor factor común.
- Un máximo de edad en la categoría mayor. Esto permitirá abrir espacio a nuevos talentos.
- Distribución de jugadores Clase A y B entre los equipos locales para que haya mayor competitividad y exigencia en las competencias. Lo económico no debería de primar sobre lo deportivo. Además, ayudaría a que la liga sea más equilibrada y competitiva. Recordemos que: ligas fuertes = selecciones fuertes.
- Repatriación y visorias constantes en el extranjero, en las mismas categorías mencionadas anteriormente con la finalidad de traer los elementos necesarios en posiciones específicas, aprovechando las leyes de nuestro país, en donde se menciona que, todo hijo e hija de madre o padre salvadoreño, es considerado salvadoreño de nacimiento. (Siempre hay que considerar la reglamentación FIFA).
- Nacionalización en casos extremos y puntuales, de ser necesario.
- Remodelación y adecuación de escenarios para la buena práctica deportiva.
- La federación deberá de invertir directamente en su estructura deportiva. Es obligación de la federación el desarrollo de su deporte, no de las ligas.
- En convocatorias de selección: Que estén los que realmente quieran estar. Es muy difícil trabajar con un jugador que no quiera estar o que no le interese el proyecto.
- Capacitación a la mayor cantidad de escuelas de fútbol del país. Todas realizan un trabajo que, al final, beneficia al mismo fútbol. Siempre habrá un talento que debe de ser abordado correctamente.
- Eliminar la multipropiedad de equipos.
- Cursos permanentes de administración deportiva y nuevas tendencias, mercadeo, publicidad y mercado de jugadores.
- De ser posible, una escuela nacional de alto rendimiento y talento del fútbol (aquí se podría tener a unos 30-40 jóvenes, por género, y de la mejor calidad, en donde siempre prime la competencia y el nivel deportivo que tenga cada jugador. Esto presionará a todos a trabajar por mantenerse dentro y otros a querer ingresar. Se deberán de garantizar todas las condiciones educativas, económicas, alimentarias, psicológicas y físicas a cada jugador.
- Contar con un cuerpo técnico con una planificación aprobada por todos los sectores relacionados, con seguimiento y perseverancia en el tiempo. Los entrenadores deben de tener un nivel técnico deportivo alto.
- La falta de un plan tiene como consecuencia no poder continuar con el proceso preestablecido, y el no realizar varios de estos puntos no podrá garantizar alcanzar el éxito.
Nacionales -deportes
La Selecta Sub-17 está a punto de iniciar una gira europea

Los dirigidos por Juan Carlos Serrano realizaron, este viernes, la última práctica en El Salvador, ya que en las próximas horas inician una gira por Europa.
Gracias al apoyo del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), la selección de fútbol Sub-17 sale rumbo a Europa mañana sábado.
“Como @indeselsalvador apoyamos con mucho gusto al fútbol, tal y como lo hacemos con el resto de federaciones, asociaciones y organizaciones deportivas del país”, escribió el presidente del INDES, Yamil Bukele.
La gira europea es parte del programa de fogueos y campamentos que tiene agendados Serrano previo al inicio de la Copa del Mundo Sub-17 de Catar 2025.
Nacionales -deportes
VIDEO | Agustín “Tín” Ruiz anuncia su retiro de la Selecta de Playa tras 20 años de carrera

Después de 20 años de trayectoria, Agustín “Tin” Ruiz confirmó su retiro de La Selecta de Playa, destacando que es momento de dar paso a las nuevas generaciones.
“Son 20 años, hay que darle paso a los jóvenes. Llegó hasta aquí mi ciclo, solo queda enseñarles a las nuevas generaciones que sigan por el buen camino en el deporte y puedan representar al país”, declaró Ruiz, originario de la isla La Pirraya.
El jugador agradeció a Dios y a la afición que lo apoyó durante toda su carrera y adelantó que continuará vinculado al deporte a través de la enseñanza de niños y jóvenes, para fomentar la práctica del fútbol playa y la representación del país en futuras competencias.
Nacionales -deportes
Alianza FC queda eliminado de la Copa Centroamericana y deja limpio el vestuario visitante

Alianza FC quedó fuera de la Copa Centroamericana tras perder ante Plaza Amador, líder del Grupo A, en un partido disputado en el estadio Rommel Fernández, Panamá. El único gol del encuentro, anotado por Everardo Rose al minuto 39, selló la eliminación del equipo salvadoreño.
Con este resultado, Alianza finalizó en el cuarto lugar del grupo con cuatro puntos, tras registrar una victoria, un empate y dos derrotas.
Pese a la derrota, el club salvadoreño destacó por su gesto deportivo: al concluir el encuentro, dejó completamente limpio el vestuario visitante, mostrando respeto hacia el equipo local.