Connect with us

Nacionales -deportes

Las 22 propuestas de Yamil Bukele para el fútbol nacional

Publicado

el

La reciente eliminación de la selección nacional en la Liga de Naciones de Concacaf caló hondo en los distintos sectores relacionados al fútbol, entre dirigentes y, desde luego, en la afición, que ha emitido todo tipo de comentarios, desde los más razonables a los más extremos, proponiendo diferentes soluciones. Uno de los que ha reaccionado es el presidente del Instituto Nacional de los Deportes (Indes), Yamil Bukele, quien propone de forma abierta 22 ideas, que, según él, pueden aportar mucho al buen desarrollo del deporte de las mayorías.

Y es que esta eliminación del equipo salvadoreño ha dolido mucho, primero porque sucedió ante equipos que muchos años atrás, a excepción de Guatemala (por ser de la misma región), no eran rivales difíciles de superar; segundo, porque esta vez El Salvador quedó en último lugar en un grupo en el que teóricamente debía salir adelante sin mayores sobresaltos y, además, con un pésimo déficit de goleo, pues en 4 partidos se recibieron 5 tantos, por 2 a favor.

«Les comparto mis 22 propuestas para el fútbol nacional, que no son muy diferentes a las que, cualquier deporte en nuestro país, debería de optar. Para algunos, estoy claro, sería muy difícil cumplir con todo esto, mucho más por no ser considerados por algunos como deportes de interés o populares», afirmó Yamil Bukele en su cuenta de X.

A continuación las 22 propuestas

  1. Buena gobernanza (estatutos acordes y actualizados, apertura dirigencial, autonomía, complemento de políticas deportivas y administrativas). El comité de regularización debe de cumplir en tiempo y forma la disposición de la FIFA.
  2. Fortalecimiento de ligas federadas. Juntas directivas con objetivos generales e individuales claros, sin que estos últimos estén por encima de los primeros. (Recomiendo, de ser posible, una administración privada y profesional en cada una de ellas, incluso fuera de la estructura de cada liga o equipo y con independencia administrativa).
  3. Relanzamiento y reestructuración de cada una de las ligas, hacerlas más competitivas y atractivas, y buscar, a mediano plazo, crear verdaderos clubes de fútbol.
  4. Crear una verdadera estructura del fútbol nacional a partir de la colaboración y apoyo absoluto de la federación: escuelas en las categorías infanto-juveniles, sub-13 y ligas o competencias permanentes en categorías sub-13, sub-15, sub-17 y sub-21. Esto incluye competencias en cada una de ellas sin fallo alguno. Y por lo menos en los primeros cinco años en la categoría 21 con el afán de no perder esos talentos (en el presente) que aún no han sido descubiertos. Esto debe de ser tanto en la rama femenina como en la masculina.
  5. En las selecciones mayores, campamentos y fechas de entrenamiento con base a la meritocracia y brindando las condiciones necesarias. (Los microciclos podrían aprovecharse mucho más en los recesos de las competencias de las ligas nacionales, con los jugadores a tiempo completo).
  6. Capacitación constante de entrenadores, árbitros y administración deportiva.
  7. Búsqueda de patrocinadores con propuestas claras, distribución de espacios, valores y nivel de categorías que respondan a su inversión.
  8. Realización de eventos deportivos atractivos para el público y aficionados.
  9. Revisar contratos existentes con terceros, que permita una reingeniería en los ingresos y así fortalecer a los equipos. Revisar todos los derechos otorgados y buscar el mejor factor común.
  10. Un máximo de edad en la categoría mayor. Esto permitirá abrir espacio a nuevos talentos.
  11. Distribución de jugadores Clase A y B entre los equipos locales para que haya mayor competitividad y exigencia en las competencias. Lo económico no debería de primar sobre lo deportivo. Además, ayudaría a que la liga sea más equilibrada y competitiva. Recordemos que: ligas fuertes = selecciones fuertes.
  12. Repatriación y visorias constantes en el extranjero, en las mismas categorías mencionadas anteriormente con la finalidad de traer los elementos necesarios en posiciones específicas, aprovechando las leyes de nuestro país, en donde se menciona que, todo hijo e hija de madre o padre salvadoreño, es considerado salvadoreño de nacimiento. (Siempre hay que considerar la reglamentación FIFA).
  13. Nacionalización en casos extremos y puntuales, de ser necesario.
  14. Remodelación y adecuación de escenarios para la buena práctica deportiva.
  15. La federación deberá de invertir directamente en su estructura deportiva. Es obligación de la federación el desarrollo de su deporte, no de las ligas.
  16. En convocatorias de selección: Que estén los que realmente quieran estar. Es muy difícil trabajar con un jugador que no quiera estar o que no le interese el proyecto.
  17. Capacitación a la mayor cantidad de escuelas de fútbol del país. Todas realizan un trabajo que, al final, beneficia al mismo fútbol. Siempre habrá un talento que debe de ser abordado correctamente.
  18. Eliminar la multipropiedad de equipos.
  19. Cursos permanentes de administración deportiva y nuevas tendencias, mercadeo, publicidad y mercado de jugadores.
  20. De ser posible, una escuela nacional de alto rendimiento y talento del fútbol (aquí se podría tener a unos 30-40 jóvenes, por género, y de la mejor calidad, en donde siempre prime la competencia y el nivel deportivo que tenga cada jugador. Esto presionará a todos a trabajar por mantenerse dentro y otros a querer ingresar. Se deberán de garantizar todas las condiciones educativas, económicas, alimentarias, psicológicas y físicas a cada jugador.
  21. Contar con un cuerpo técnico con una planificación aprobada por todos los sectores relacionados, con seguimiento y perseverancia en el tiempo. Los entrenadores deben de tener un nivel técnico deportivo alto.
  22. La falta de un plan tiene como consecuencia no poder continuar con el proceso preestablecido, y el no realizar varios de estos puntos no podrá garantizar alcanzar el éxito.
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales -deportes

Chelo Arévalo hizo historia con su nuevo título en Miami

Publicado

el

La pareja número uno del ranking mundial de dobles Marcelo Arévalo y Mate Pavic se coronaron campeones del Masters 1000 de Miami, tras imponerse de forma brillante por 7-6(3), 6-3, en la final ante la dupla británica formada por Lloyd Glasspool y Julian Cash.

Contra viento, marea y lluvia, Marcelo y Pavic se agigantaron en la cancha central del Rock Hard Stadium, de esta ciudad estadounidense, para imponer sus condiciones tenísticas ante la dupla europea y conquistar un título más para sus vitrinas.

En el caso de Marcelo, con este título ha sumado a su palmarés su cuarto torneo Masters 1000, y con ello se aferran a mantener su posición número uno del ranking de dobles de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).

Yendo al partido en sí, salvadoreño y croata desplegaron su mejor nivel para superar un complicado set inicial ante los británicos quienes también respondieron mostrando lo suyo, tanto así que ninguna de las parejas cedió su juego de servicio, por lo que tras empatar 6-6 debieron definirlo por la vía del tiebrake, instancia en la que Arévalo y Pavic estuvieron muy finos en sus golpes y tomaron una temprana ventaja de 3-0, hasta finalmente ganarlo con las cifras antes apuntadas.

El segundo set lo abrieron con su servicio Arévalo y Pavic, tomando ventaja en el marcador 1-0, luego 3-2, cuando el partido se suspendió por una ligera lluvia que cayó en Miami, transcurridos unos 20 minutos se volvió a reiniciar, pero solo dio margen a disputar dos puntos más, porque luego volvió a aparecer y forzó una vez más a suspender las acciones.

Fue más de una hora que debió esperarse para que el clima nublado sobre la ciudad de Miami mejorara y lo pudiesen reiniciar. Esto no afectó el buen juego que Arévalo y Pavic venían realizando, pues de entrada quebraron el servicio de sus rivales para ampliar la ventaja a 4-2, luego la confirmaron con su servicio para el 5-2 y ponerse a un juego de agenciarse este título.

Finalmente, el cuscatleco y croata cerraron el set con su juego de saque 6-3, con lo cual celebraron esta gran victoria que fue aderezada con este prestigioso título que han conquistado otros grandes de este deporte como Roger Federer, Novak Djokovic, Andy Murray y Carlos Alcaraz.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

La Selecta saca un empate 1-1 ante el Pachuca

Publicado

el

Hernán Darío “el Bolillo” Gomez aprobó a medias el examen ante el Pachuca mexicano. El cafetero, que presentaba sus credenciales ante la hinchada Azul en el Jorge «Mágico» González debió conformarse con un pálido 1-1, pero finalmente se fue a casa aplaudido.

A la caída del telón para dar por concluido el primer acto, la pizarra marcaba 0-1 a favor del Pachuca, y el 11 del Bolillo Gómez y el resto de su armada debieron marchar hacia el camerino en medio un manto de silbidos, que desaprobaba la actuación del primer tiempo.

No ofreció una mal versión el 4-4-2 que Bolillo Gómez colocó en el estadio Jorge «Mágico» González, pero tampoco derrochó talento, hubo jugadores en el 11 inicial que no sincronizaron su reloj y llegaron tarde a la jugada o les faltó físico para llegar al balón.

Sin embargo, con la obligación de anfitrión pintada en la frente y la hinchada empujando desde las butacas, la Azul intentó llevar la iniciativa del encuentro y generó llegadas, pero sin orden claro, a excepción de una que se malogró.

 

Al cuarto de hora, Josué Rivera quedó solo frente al marco tras recibir un centro desde la izquierda, pero intentó definir de primera y envíó el zurdazo arriba.

No hubo más llegadas de peligro hasta que Illian Hernández se internó en el área y fue derribado por Jorge Cruz. El jugador azteca quiso hacerse justicia por su cuenta y, al 41′, puso arriba a la visita.

En la vuelta a las acciones, el «Bolillo» movió los cromos de inmediato. Dio ingreso a Harold Osorio y Bryan Landaverde en la zona ancha y retiró de su tablero a Chicho Orellana y Melvin Cartagena.

También sacó a Álex Larin para dar minutos a Diego Flores por izquierda y también a Santos Ortiz y el Torito Rivera que dieron paso a Francis Castillo y Enrico Dueñas, dos de los legionarios que contribuyeron a cambiar el rostro del partido.

El ingreso de Harold, Castillo y Dueñas ofreció más dinamismo en ofensiva y la recompensa llegó pronto. Al 58′, Émerson Mauricio recibió un centro del volante del Top Oss neerlandés y se adelantó a la zaga tuza para puntear el balón en el primer palo y ponerlo al fondo de la cabaña.

La anotación activó las gargantas azules que gritaron el gol a todo pulmón, apareció el pegajoso estribillo musical: «la selección cuscatleca de todos es la mamá» y la ola se hizo sentir como a tropel de búfalos africanos.

Con el correr de los minutos al compás del ruido en las sillas, el fútbol de El Salvador se fue apagando y tuvo que aparecer Mario González para evitar un nuevo gol rival y salvar medianamente la noche.

 

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

Selecta Playera saca la garra y se vuelve a meter a un mundial

Publicado

el

La selecta de playa se enfrentó a su similar de los Estados Unidos, en la semifinal del premundial de la CONCACAF, para buscar un boleto y estar en lo más alto de este deporte.

La selecta se enfrentó a un rival duro pero conocido, el encuentro fue tan parejo que ambas selecciones terminaron el primer set sin goles.

Para el segundo periodo, los cuscatlecos se pusieron arriba en el marcador y se esperaba que fuese una goleada, pero los estadounidenses pusieron resistencia.

Sin embargo, el cuadro de las barras y las estrellas consiguió el empate y obligó a irse al tiempo extra.

La historia no cambió en el tiempo extra y terminaron empatados a 1, llevando el encuentro hasta la tanda de penales, donde derrotaron a los gringos con un marcador de 7 a 6.

Con este gane, la selecta obtuvo su boleto al mundial del Beach Soccer a disputarse en Seychelles, África y es el sexto mundial que nuestros guerreros dirán presentes para poner en alto el nombre de El Salvador.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído