Nacionales -deportes
A saborear los menús de los Juegos San Salvador 2023

El Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (COSSAN2023) recibió a los medios de comunicación en el comedor oficial de los Juegos San Salvador 2023, en la Villa Centroamericana y del Caribe, ubicada en la Universidad El Salvador.
Ahí, Yamil Bukele, presidente del COSSAN2023, y Dinora Acevedo, directora general de San Salvador 2023, invitaron a los periodistas a degustar de los platillos que serán consumidos por los atletas que se hospedarán en nuestra Villa Deportiva.
“Hagan el recorrido que estimen conveniente para transmitirle a toda Centroamérica y el Caribe que estamos listos para organizar, no solamente para salvar unos juegos que ya estaban prácticamente perdidos, sino que tenemos la ilusión de realizar los mejores Juegos Centroamericanos y el Caribe de la historia”, dijo Bukele.



Por su parte, Eduardo Álvarez, secretario general de Centro Caribe Sports, destacó el esfuerzo de El Salvador por organizar la justa regional en tiempo récord.
“Le damos un agradecimiento por el esfuerzo y por la voluntad del Presidente de la República (Nayib Bukele) por este tipo de trabajo y queremos, en nombre de todos los atletas Centroamericanos y del Caribe, reconocer ese empuje. Gracias por salvar los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, destacó el secretario general de Centro Caribe Sports.



El comedor cuenta con un área de 3,500 metros cuadrados y está equipado con piso de plástico de alto tráfico, dos carpas tipo pabellón y una estructura completa de aluminio cubierta de lonas y laterales con ventanería. Las carpas estarán completamente iluminadas y climatizadas para la comodidad de los atletas, alimentadas por una subestación eléctrica de 1000 kva. El área del comedor tendrá capacidad de hasta 2,500 atletas alimentándose simultáneamente.
Para el servicio de alimentación de atletas se ha contratado la empresa colombiana llamada LaVianda, que cuenta con 43 años de experiencia y ha atendido seis eventos del ciclo olímpico como los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022; además, ha prestado sus servicios profesionales en comedores de empresas, hospitales y alimentación escolar.
La empresa tendrá la capacidad de satisfacer la alta demanda de alimentación durante los juegos mediante 32 módulos de atención y hasta 13,500 comidas diarias. El servicio será tipo buffet abierto, es decir, el atleta podrá servirse lo que desee, según su necesidad energética y nutricional. Cada preparación tendrá la información calórica y nutricional para el conocimiento de los comensales.



Además, el comedor de la Villa Centroamericana y del Caribe tendrá a disposición cinco contenedores para refrigeración y congelación, que le dan una capacidad de 300 toneladas de refrigeración de alimentos.
El proveedor de alimentación LaVianda contará con un equipo de chefs especializados, nutricionistas, cocineros expertos en su área. Cabe destacar que el 90 por ciento del recurso humano que atenderá en el comedor de la Villa Centroamericana y del Caribe es mano de obra salvadoreña.
El MINSAL, por su parte, tendrá un papel importante verificando el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura en las áreas de almacenamiento, producción y distribución de los alimentos en el comedor de la Villa.
Para el servicio de alimentación dirigido a los grupos de voluntarios, cuerpo médico y dopaje, seguridad y comité organizador se contrataron dos proveedores locales para cumplir la compleja logística de distribución y entrega en los horarios establecidos de cada escenario deportivo, así se garantizará también el cumplimiento de las normas de inocuidad de los alimentos que estarán siendo supervisadas por personal del MINSAL.
Nacionales -deportes
Alianza Women será reconocida por la Asamblea tras coronarse campeonas del Clausura 2025

La comisión de niñez e integración social de la Asamblea Legislativa emitió este jueves un dictamen favorable para otorgar un reconocimiento oficial al equipo Alianza Women, tras consagrarse campeonas del Torneo Clausura 2025 de la Liga Femenina de Fútbol de El Salvador.
Según el documento aprobado, el conjunto capitalino obtuvo su décimo campeonato en mayo pasado, y la distinción busca destacar el esfuerzo y la disciplina de las jóvenes deportistas que integran el plantel.
La iniciativa fue presentada por el partido Nuevas Ideas la semana anterior y fue avalada por unanimidad durante la sesión de la comisión. Se espera que el dictamen sea sometido a votación en la próxima plenaria, programada para el jueves.
Cabe destacar que, el pasado martes, el pleno legislativo también acordó entregar un reconocimiento al equipo masculino Alianza Fútbol Club, campeón del Torneo Clausura 2025.
Nacionales -deportes
La Selecta avanza a la última fase eliminatoria tras empatar con Surinam

Con el boleto en juego y el aliento de más de 20,000 aficionados en el estadio Cuscatlán, la Selección Nacional de El Salvador logró avanzar a la tercera y última ronda de las eliminatorias rumbo al Mundial de Norteamérica 2026, tras empatar 1-1 con Surinam.
El equipo dirigido por Hernán Darío Gómez repitió la alineación que utilizó en el triunfo ante Anguila, pese a las críticas previas por su desempeño. Esta vez, debió enfrentar a un rival ordenado y competitivo, que se presentó como líder del grupo F y demostró desde el inicio que no sería un rival accesible.
Surinam se adelantó en el marcador al minuto 19 con un gol de Justin Lonwijk, aprovechando una desconcentración defensiva tras la salida por lesión de Álex Larín. Sin embargo, El Salvador logró empatar antes del descanso, en una jugada colectiva entre Tamacas, Gil, Ordaz y Henríquez que culminó con el tanto de Brayan Gil al minuto 32.
Durante la segunda parte, el equipo nacional se mostró más sólido en defensa, pero sin claridad ofensiva. Aunque el empate era suficiente para clasificar, la afición esperaba más ambición. El resultado final, sumado al triunfo 2-1 de Puerto Rico sobre San Vicente y las Granadinas, generó nerviosismo en las gradas y dejó silbidos tras el pitazo final.
Con 20,675 asistentes, el Cuscatlán vivió una noche tensa pero celebró el avance. La Selecta cumplió con el objetivo mínimo, aunque el rendimiento en cancha deja tareas pendientes de cara a los próximos compromisos eliminatorios.
Nacionales -deportes
Asamblea Legislativa reconoce al Alianza F.C. por su destacada trayectoria deportiva

Con 58 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este martes un reconocimiento oficial al Alianza Fútbol Club por su sobresaliente participación en el torneo Clausura 2025 de la Primera División, así como por su trayectoria de 66 años en el fútbol nacional.
La iniciativa, impulsada por el partido Nuevas Ideas, destaca al club capitalino como un referente del deporte salvadoreño, resaltando su profesionalismo, calidad futbolística y su impacto social a lo largo de las décadas.
Durante la plenaria ordinaria número 58, el diputado Dennis Salinas subrayó que Alianza ha cosechado 19 títulos en su historia, orgullo de su afición, y también reconoció los logros de sus categorías inferiores: Alianza Women con 10 títulos, la reserva con 12 campeonatos y la sub-17 con seis.
El presidente del Legislativo, Ernesto Castro, propuso ampliar el homenaje para incluir al equipo femenino, campeón de su categoría, como un acto de justicia y equidad en el reconocimiento deportivo.