Connect with us

Deportes

Kobe Bryant ganó un Oscar a mejor corto de animación

Publicado

el

A mediados de 2016 nadie esperaba que Kobe Bryant, una vez retirado, volviera a ganar un trofeo. Pero el exastro del básquetbol se reinventó y este domingo sumó un Óscar a sus cinco anillos de campeón de la NBA.

«Querido baloncesto, desde el momento que comencé a enrollar las medias de mi padre y hacer tiros imaginarios para ganar partidos en el Great Western Forum, supe que algo era real: me enamoré de ti…», con estas palabras arranca «Dear Basketball», el homenaje particular de Kobe Bryant al deporte del que fue ícono mundial y con el que sumó un título inesperado a un brillante palmarés.

Cinco anillos de la NBA, un premio a Jugador Más Valioso de la temporada, 18 participaciones en el Partido de las Estrellas, dos oros olímpicos, tercer máximo anotador de la historia… y desde el domingo, el mayor galardón del mundo del entretenimiento.

«Si soy sincero, se siente mejor que ganar un campeonato (de la NBA). Es increíble, una locura», dijo Bryant, honesto, con la estatuilla en la mano tras la ceremonia.

Días antes, en una entrevista, la leyenda de Los Ángeles Lakers había dejado claro qué iba a hacer con el premio en caso de ganarlo.

«¡Probablemente dormiré con él! Estaremos Vanessa (su mujer), Bianka (su hija pequeña), yo y Óscar», comentó entre risas.

Desde el domingo, la poblada cama de los Bryant tiene por lo tanto un nuevo huésped.

‘La Mamba Negra’, como se le conocía, ya no será más el hombre que anotó 81 puntos ante los Raptors de Toronto en un patrido en 2006. Tampoco el jugador capaz de liderar a su equipo a victorias imposibles con canastas inverosímiles en los últimos segundos como aquella ante los Miami Heat del 5 de diciembre de 2009 cuando, sobre la bocina, anotó el triple del triunfo para los de púrpura y oro.

«Fue el tiro más afortunado que lancé nunca. Por lejos», explicó entonces con una sonrisa.

El domingo, no fue la suerte quien lo acompañó sino el talento. El suyo, el de Glean Keane y el del mítico John Williams, autor de la música del corto.

Bryant nunca se conformó con ser solo un jugador de básquetbol. Ni siquiera uno de los mejores de la historia. Polivalente y polifacético, el originario de Filadelfia quiere dejar su impronta también lejos de las canchas.

A sus 39 años, parece claro que su sino no es el de comentar partidos por televisión o encaminar su carrera hacia los banquillos o los despachos. Por lo menos de momento.

– Pasión –

La misma pasión con la que Bryant corría por la cancha, donde en ocasiones entraba en un estado de trance que recordaba a Michael Jordan, mandíbula desencajada incluida, es con la que el Kobe de hoy invierte en sus negocios y sigue recogiendo premios.

«La pregunta debe ser ‘¿Cuál es mi pasión?’ Y no ‘¿dónde puedo ganar más dinero?’ Cuando encuentras esa siguiente pasión (después de retirarte), todo lo demás tendrá sentido», subrayó en agosto de 2017.

En el Dolby Theatre de Hollywood, «Dear Basketball» competía contra «Garden Party», «Lou», «Negative Space» y «Revolting Rhymes». Cuando Bryant escuchó su nombre, su sonrisa volvió a ser la misma que la que mostró por primera vez tras ganar 4-2 en la final a los Indiana Pacers en el 2000 o la que lució una década después, en 2010, tras batir 4-3 a los Boston Celtics.

Había vuelto el Kobe ganador.

«Lo más difícil cuando vuelves a empezar es templar tu ego y arrancar de nuevo. Tienes que aprender los fundamentos de las cosas otra vez».

Walt Disney, JK Rowling, Steve Jobs y John Williams son sus referencias. ¿Su objetivo? «Contar grandes historias para ayudar a que las nuevas generaciones se inspiren para lograr cosas épicas».

Para ello, Bryant reconoce haber aprendido de Oprah Winfrey y Shonda Rimes. «Cuando tienes mentores así en tu vida, todo tiende a salir de forma natural».

Y de forma natural fundó «Kobe Inc.» y lanzó un fondo de inversión de 100 millones de dólares.

– Uno más que Johnny Depp –

Hasta 13 jugadores en la historia de la NBA tienen más títulos que Bryant, comenzando por Bill Russell, ‘El Señor de los Anillos’, con 11.

Pero ninguno de ellos ganó un Óscar. Tampoco leyendas de la interpretación como Johnny Depp, Bill Murray, Harrison Ford, Will Smith o Samuel L. Jackson.

Kobe Bryant ha roto barreras. Ha derribado el estereotipo por el que un deportista no podía dedicarse a otra cosa de forma exitosa. Se ha reconvertido, transformado, como tantas veces hizo a lo largo de su carrera como jugador.

«Y los dos sabemos que, haga lo que haga después, siempre seré ese chico con las medias enrolladas, la papelera en la esquina, cinco segundos en el reloj de posesión, la bola en mis manos. 5… 4… 3… 2… 1».

«Y el ganador del Óscar es… Kobe Bryant».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Ivan Rakitic anuncia su retiro del fútbol profesional a los 37 años

Publicado

el

El centrocampista croata Ivan Rakitic, exjugador del FC Barcelona y del Sevilla FC, anunció este lunes su retiro del fútbol profesional, poniendo fin a una carrera de más de dos décadas tras disputar su última temporada con el Hajduk Split de su país natal.

“Fútbol: me diste más de lo que jamás soñé. Me diste amigos, emociones, alegrías, lágrimas. Me diste una vida entera”, expresó el jugador en una emotiva carta publicada en sus redes sociales, acompañada de un video que repasa los momentos más significativos de su trayectoria.

Rakitic, de 37 años, dedicó palabras especiales al Sevilla FC, club al que defendió en dos etapas: “Viví algo diferente. Me diste mucho más. Me diste un hogar. Tuve el honor de ser capitán, de levantar mi primer título europeo. Y lo más importante, ahí conocí al amor de mi vida”, señaló, refiriéndose a su primera etapa en el club andaluz.

También recordó su regreso a Nervión en 2020 para cerrar el ciclo: “Me dejaste volver a Sevilla para decir gracias, para volver a sentirme en casa y para volver a ganar”.

Sobre su etapa en el FC Barcelona, club al que llegó en 2014, escribió: “Me hiciste vivir un sueño que ni me atrevía a imaginar. Jugué con los mejores. Levanté trofeos. Viví noches mágicas en el Camp Nou. Me diste el privilegio de formar parte de tu historia”.

A lo largo de su carrera, Rakitic disputó 887 partidos oficiales, marcó 125 goles y brindó 141 asistencias. Fue pieza clave en la selección croata que alcanzó la final del Mundial de Rusia 2018, formando parte de la generación dorada liderada por Luka Modric.

Formado en el FC Basilea de Suiza, su carrera incluyó pasos por el Schalke 04, Sevilla, Barcelona, Al-Shabab (Arabia Saudita) y finalmente Hajduk Split. Su última temporada estuvo marcada por un bajo rendimiento, con solo ocho partidos disputados en Arabia y un regreso discreto al fútbol croata.

Según medios españoles, el croata podría asumir un nuevo rol como director deportivo en el Hajduk Split, aunque el club aún no lo ha confirmado oficialmente.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Árbitros salvadoreños Iván Barton y David Morán designados para semifinales del Mundial de Clubes

Publicado

el

La FIFA confirmó ayer domingo a los equipos arbitrales que dirigirán los partidos de semifinal del Mundial de Clubes, programados para martes y miércoles, en los que destacan los árbitros salvadoreños Iván Barton y David Morán.

Por tercera vez en este torneo, Barton fungirá como cuarto árbitro, mientras que Morán será quinto árbitro, desempeñándose en labores administrativas dentro del campo. Ambos colaborarán en el duelo entre Fluminense de Brasil y Chelsea de Inglaterra, encuentro que definirá al primer finalista del campeonato.

El partido estará dirigido por el francés François Letexier, quien contará con la asistencia en cancha de sus compatriotas Cyril Mugnier y Mehdi Rahmouni. Letexier posee una amplia experiencia internacional, habiendo arbitrado la final de la Eurocopa 2024 y partidos de alto nivel como Real Madrid vs Manchester City en la Champions League.

Para Iván Barton, esta será su quinta participación en el Mundial de Clubes y su tercera como cuarto árbitro en esta edición, después de intervenir en los partidos Boca Juniors vs Benfica y Mamelodi Sundowns vs Fluminense. Además, ha actuado como árbitro principal en encuentros como Flamengo vs Chelsea e Inter vs Fluminense, donde enfrentó críticas.

David Morán, por su parte, continúa ganando experiencia en torneos internacionales al ser designado nuevamente para colaborar en este torneo.

Cabe destacar que la otra semifinal, entre Paris Saint Germain y Real Madrid, será arbitrada por el polaco Szymon Marciniak, reconocido por dirigir la final del Mundial de Qatar 2022 entre Argentina y Francia, así como la final de la Champions League 2023.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Así fue la tremenda lesión de Musiala en el partido ante PSG por el Mundial de Clubes

Publicado

el

El primer tiempo ya se extinguía y Gianluigi Donnarumma era la figura de un partido que no había podido salir del cero. PSG y Bayern Munich ya pensaban en un descanso que recargaría las energías. Sin embargo, una acción modificó el clima y preocupó a los presentes, tanto dentro como fuera del campo de juego. La terrible lesión del delantero alemán Jamal Musiala dejó sin aliento no solo a los futbolistas y a los espectadores del estadio en Atlanta, sino a los millones de televidentes que seguían el partido en todo el mundo.

Atacaba el conjunto alemán. Un pase largo en ataque que llegaba manso a las manos del arquero del equipo francés. El zaguero ecuatoriano Pacho cubrió para que el asedio de Jamal Musiala no generara peligro. Mientras Donnarumma se quedaba con el balón, Musiala arremetió a toda velocidad para intentar llegar antes que el arquero. Cuando el italiano tomó el balón con sus manos, el tobillo izquierdo del alemán quedó atrapado bajo el cuerpo del guardameta. Cuando el delantero se liberó, las imágenes mostraron que su tobillo estaba en muy mal estado y que había sufrido una gravísima lesión.

La televisión alejó el foco de sus cámaras, ingresó el cuerpo médico de Bayern Munich y los futbolistas rodearon a Musiala, inmerso en un enorme dolor. La imagen más elocuente de lo que había pasado fue protagonizada por Donnarumma, responsable involuntario de la lesión, que se tomó la cabeza y rompió en llanto.

Minutos más tarde, Bayern Munich publicó en sus redes un mensaje por la lesión de su futbolista. “Jamal Musiala tiene que ser sacado del campo tras una grave lesión. ¡Estamos contigo, Jamal!“, escribieron en su cuenta oficial de X.

Con solo 22 años, Musiala es una de las grandes apariciones del fútbol alemán de los últimos años. Nació en Stuttgart, pero se formó en el fútbol juvenil de Inglaterra, primero en Southampton y luego en Chelsea. A este último se lo compró Bayern Munich en 2019, a cambio de 200.000 euros. Debutó en la primera el 20 de junio de 2020, en un partido de la Bundesliga frente a Friburgo.

Desde entonces, disputó 206 partidos, en los que anotó 64 goles y dio 39 asistencias. Si bien había jugado algunos encuentros en las selecciones juveniles de Inglaterra, Alemania no se iba a perder semejante prospecto. Por eso, en 2021 Joachim Löw lo llamó para vestir la camiseta de la Mannschaft. Debutó en un partido de eliminatorias frente a Islandia (3-0). Con su selección lleva 40 partidos y 8 goles.

Luego de un primer tiempo sin goles -con Donnarumma como figura- y tras el golpe anímico que significó la lesión de Musiala, ambos equipos protagonizaron una segunda parte sin respiro. Pero pareció que PSG hizo pesar su mejor presente. El equipo de Luis Enrique está en un momento inmejorable.

A tal punto que luego de ponerse adelante con un gol de Doué, quedó en desventaja numérica por las sucesivas expulsiones de Pacho (planchazo sobre Goretzka) y de Lucas Hernández (codazo a Raphael Guerreiro). Lejos de amilanarse, el conjunto francés siguió yendo al frente y encontró en una excelente combinación entre Hakimi y Dembélé el gol de este último para sellar el 2-0 final.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído