Connect with us

Internacionales -deportes

Los 10 datos más curiosos de la Copa América 2024

Publicado

el

Estados Unidos volverá a ser sede de torneo Copa América que se celebrará del 21 de junio al 15 de julio. A continuación los 10 datos más curiosos de esta competencia deportiva.

1.Estados Unidos, sede
Estados Unidos será el anfitrión por segunda vez, tras el Centenario de la Copa América en 2016. El torneo de este año será una prueba de fuego para el país norteamericano de cara a la celebración del Mundial en 2026.

2.Participantes ampliados
El torneo contará con 16 equipos, incluyendo 10 de CONMEBOL y 6 invitados de CONCACAF. La Copa América generalmente contaba con 12 equipos. Estos consistían en los 10 equipos de la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) y dos equipos invitados, típicamente de la CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol).

3.Búsqueda del bicampeonato
Argentina, liderada por Lionel Messi, defenderá el título obtenido en 2021. En esa edición, batió a Brasil en la final. Ambos conjuntos son los grandes favoritos para ganar el torneo junto a Uruguay y Colombia, aunque los dos grandes de la CONCACAF, México y Estados Unidos, también están preparados para dar la sorpresa.

4.Estrellas de talla mundial
El argentino Lionel Messi, el brasileño Vinícius Junior, el colombiano Luis Díaz, el uruguayo Luis Suárez y el canadiense Alphonso Davies, entre otros, son algunas de las figuras que engalanarán el torneo. La participación de la máxima estrella del equipo estadounidense, Christian Pulisic, ha generado también muchas expectativas.

5.Formato novedoso
La fase de grupos se dividirá en 4 grupos de 4 equipos, con octavos de final, cuartos, semifinales y final. Así están repartidos los grupos:

  • Grupo A: Argentina, Perú, Chile, Canadá
  • Grupo B: México, Ecuador, Venezuela, Jamaica
  • Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Bolivia, Panamá
  • Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay, Costa Rica.

6.Sedes emblemáticas
La Copa América 2024 se jugará en 14 estadios distribuidos en 11 ciudades de Estados Unidos, incluyendo el Hard Rock Stadium, en Miami, y el Allegiant Stadium, en Las Vegas. Lo más curioso es que la mayoría son estadios de la liga de fútbol americano NFL y no de la liga profesional de fútbol MLS.

7.Venta de entradas
Se espera que se vendan más de 2.5 millones de entradas para los partidos del torneo, lo que lo convierte en uno de los eventos deportivos con mayor asistencia en la historia de Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).

8.Un himno creado por la colombiana Shakira
La canción oficial de la Copa América 2024 es «Puntería», interpretada por la reconocida cantautora colombiana Shakira. La canción tiene un ritmo contagioso y una letra que celebra la pasión por el fútbol y la unión de las culturas latinoamericanas.

9.Cambio de marca en el balón
El balón de la edición de la Copa América 2024 fue fabricado por la marca alemana Puma, que firmó un contrato por tres años y a partir de este año reemplazará después de dos décadas a Nike como sponsor técnico. La pelota, que tiene los colores blanco, rojo y azul, lleva el nombre Puma Cumbre, inspirada en la cordillera que cruza toda América, buscando dejar en lo más alto al fútbol de la región.

10.Mascota oficial
La mascota oficial de la Copa América 2024 es «Capitán», una simpática águila con los colores de la bandera de Estados Unidos. «Capitán» viste una camiseta azul, roja y blanca, al igual que el perrito Striker en el Mundial de 1994, quien también lucía un atuendo muy similar.

 

Internacionales -deportes

Guatemala hace historia y avanza a semifinales de la Copa Oro 2025 tras vencer a Canadá en penales

Publicado

el

Contra todo pronóstico, la selección de Guatemala logró una histórica clasificación a semifinales de la Copa Oro 2025, al superar a Canadá 6-5 en la tanda de penales, tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. Es la primera vez que el combinado chapín alcanza esta instancia en el torneo regional.

El encuentro, disputado con gran intensidad, se inclinó temprano para los canadienses, quienes se adelantaron al minuto 29 con un polémico penal convertido por Jonathan David. La falta fue sancionada tras una supuesta infracción de Aarón Herrera sobre Tani Oluwaseyi, aunque las repeticiones —incluso transmitidas accidentalmente en el estadio— mostraron que el defensor guatemalteco tocó claramente el balón. A pesar de ello, el VAR no revocó la decisión del árbitro costarricense Keylor Herrera.

La expulsión de Jacob Shaffelburg antes del descanso, por doble amarilla, cambió el panorama del partido. Guatemala aprovechó la superioridad numérica y en el segundo tiempo logró el empate con un cabezazo de Rubio Rubín al 69′, tras un centro de Óscar Santis.

Con el empate, el encuentro se definió desde el punto penal, donde Guatemala mostró mayor efectividad en los lanzamientos alternos y selló una clasificación histórica que desató la euforia entre jugadores y aficionados. Los chapines ahora esperan rival en las semifinales, con la esperanza de seguir rompiendo barreras en el certamen.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Bayern Múnich elimina al Flamengo con triunfo 4-2 en octavos del Mundial de Clubes

Publicado

el

Miami, Estados Unidos — El Bayern de Múnich dejó fuera al Flamengo tras imponerse 4-2 en el partido de octavos de final del Mundial de Clubes disputado este domingo en Miami. El equipo alemán mostró su superioridad desde el inicio, ante un Flamengo valiente y combativo.

El marcador se abrió temprano con un autogol del chileno Erick Pulgar al minuto 6. Harry Kane marcó dos goles, al 9 y al 73, y Leon Goretzka anotó otro tanto al 41 para sellar la victoria bávara.

Por su parte, Flamengo descontó con goles de Gerson al 33 y Jorginho al 54, este último de penalti. Sin embargo, no pudieron contener la eficacia del campeón alemán, que avanza a la siguiente ronda del torneo.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

PSG arrasa a Inter Miami y avanza a cuartos del Mundial de Clubes

Publicado

el

El Paris Saint-Germain selló su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras una contundente goleada 4-0 sobre Inter Miami en el Mercedes-Benz Stadium de Miami. Con un primer tiempo dominante, el equipo dirigido por Luis Enrique dejó sentenciada la serie gracias a un doblete del portugués João Neves, un autogol del defensor Tomás Avilés y un gol del marroquí Achraf Hakimi.

El astro argentino Lionel Messi, que enfrentó por primera vez a su exequipo PSG, tuvo una actuación limitada y vivió la derrota con resignación, a pesar del apoyo de la afición local. El duelo mostró una gran diferencia de nivel, con PSG imponiendo su velocidad y control del juego desde el inicio.

La victoria permite al conjunto francés esperar rival entre Flamengo y Bayern Múnich, que cerrarán la jornada dominical en Miami.

Alineaciones destacadas:

PSG (DT Luis Enrique): Donnarumma; Hakimi, Marquinhos, Pacho, Mendes; Neves, Vitinha, Fabián Ruiz; Kvaratskhelia, Doué, Barcola.
Inter Miami (DT Javier Mascherano): Ustari; Weigandt, Falcón, Allen (Avilés 19), Alba; Allende, Redondo, Busquets, Segovia; Messi, Suárez.

El PSG demostró por qué es uno de los grandes favoritos al título, mientras Messi y compañía deberán replantear su camino en el torneo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído