Nacionales
Miles de censistas llegan a los hogares de los salvadoreños
Desde tempranas horas del jueves (02-05-2024) un estimado de 15,000 personas se dirigieron a distintos puntos del país tras la puesta en marcha del histórico Censo de Población y Vivienda 2024, impulsado por el Gobierno del presidente electo Nayib Bukele, a través del Banco Central de Reserva (BCR).
El titular de la institución financiera estatal, Douglas Rodríguez, expuso ayer que tras meses de preparación se llegó a esta etapa que dará como resultado el séptimo censo oficial registrado en el país.
El funcionario hizo un llamado a la población a confiar en el proceso y abrir las puertas al personal debidamente capacitado e identificado con su camisa azul con el logo del BCR y del Gobierno de El Salvador Salvador, gorra del mismo color, mochila y gafete con código QR con el que se pueden revalidar los datos de los colaboradores oficiales están llegando a las casas.
«Pido a los salvadoreños que nos abran las puertas de sus hogares, porque con este censo sabremos cuántos somos y cómo vivimos», solicitó Rodríguez.
También detalló que durante el proceso los censistas realizan 75 preguntas estipuladas en la boleta censal completamente digital en un estimado de 30 a 45 minutos; entre estas destacan las características de las viviendas como materiales de pisos, paredes, techos, combustible de la cocina, fuente de agua potable y energía eléctrica. Además, se hacen preguntas sobre edad, sexo nivel académico, la tenencia y el uso de las tecnologías, características económicas y la emigración internacional de los salvadoreños.
«Nuestros censistas van a llegar casa por casa no importa donde estén para poder obtener la información de cada una de las familias salvadoreñas que residen en nuestro El Salvador», señaló el funcionario.
Además, para contabilizar a la población también cuentan las personas sin hogar, personas en los hospitales, en centros penales, albergues y otras locaciones.
En el territorio, el personal cuenta con el soporte 117 sedes y 100 minisedes que les permitirán desarrollar el trabajo de campo, además Rodríguez, enfatizó en que los logros en seguridad del Gobierno Central permiten que tanto los censistas como la población cuenten con la garantía de llegar a un resultado exitoso.
«No podríamos llegar a este punto sin que las pandillas dejaran de tener el control del territorio. Era imposible para nosotros contratar a más de 15,000 personas, porque era como enviarlos a la muerte. El país se está construyendo con seguridad y libertad», agregó.
El titular del BCR, remarcó que esta ronda censal inició actualización cartográfica realizada en tiempo récord el año pasado y con la que el BCR se convirtió en un premiado referente latinoamericano en procesos estadísticos.
En ese sentido, señaló que luego del Censo de Población y Vivienda el siguiente año se continuará con el Censo Económico que permitirá conocer cómo los negocios y la actividad económica en general se han expandido y generado empleos.
Ese año también se desarrollará el Censo Agropecuario que permitirá conocer la estructura agropecuaria y las oportunidades de favorecer el tejido productivo básico para la seguridad alimentaria del país.
Para continuar, en 2026 se realizará la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, mediante la cual se generará información para otra serie de estudios relacionados con las condiciones de vida, ingesta aparente de alimentos y gastos de salud que servirán para orientar políticas específicas para estos ámbitos, según el BCR.
Nacionales
Incrementan los siniestros viales en El Salvador; motociclistas encabezan las estadísticas en 2025
Las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revelan un incremento en los accidentes de tránsito registrados este año en el país.
Entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en percances viales, lo que representa un aumento del 19 % respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 3,110 casos.
De forma general, entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de 2025, El Salvador ha registrado 18,198 siniestros viales, frente a los 16,757 contabilizados el año pasado en ese mismo lapso, evidenciando un incremento en la siniestralidad vial a nivel nacional.
Nacionales
Motociclista muere tras impactar contra un árbol en Soyapango
Un motociclista perdió la vida la madrugada del lunes luego de sufrir un accidente sobre la calle Antigua al Matazano, en el municipio de Soyapango.
De acuerdo con reportes de Cruz Verde Salvadoreña, el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra un árbol a la orilla de la vía. Cuando los socorristas llegaron al lugar, el hombre ya no presentaba signos vitales.
Su acompañante resultó lesionado, pero abandonó el sitio antes de que llegaran las autoridades y los equipos de emergencia, por lo que no fue localizado en la zona.
El percance ocurrió en las cercanías del centro judicial de Soyapango. Según los rescatistas, el fuerte impacto provocó lesiones graves que le ocasionaron la muerte de inmediato al motociclista.
Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en accidentes, un incremento del 19 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3,110 casos.
En total, el país ha reportado 18,198 siniestros viales en lo que va de 2025, frente a los 16,757 contabilizados durante el mismo lapso del año pasado.
Nacionales
El Salvador fortalece su apoyo humanitario a Jamaica
El Gobierno del presidente Nayib Bukele envió ayer hacia Jamaica el tercer avión cargado con suministros básicos para apoyar a la población afectada por el huracán Melissa. En total, El Salvador destinará más de 50 toneladas de insumos, además de desplegar más de 300 especialistas en búsqueda, rescate y atención médica desde la base Up-Park Camp hacia las zonas más impactadas.
El presidente Bukele compartió mensajes de agradecimiento de autoridades y ciudadanos jamaiquinos por la asistencia salvadoreña. Casa Presidencial destacó que estas acciones refuerzan el liderazgo del país en cooperación y asistencia humanitaria regional.
En paralelo, Estados Unidos anunció una ayuda inicial de $11 millones para las comunidades afectadas, que incluye alimentos de emergencia para 40,000 personas, instalación de sistemas de tratamiento de agua y materiales para refugios. Además, se coordinará con la Iglesia Católica para entregar $3 millones en asistencia a los habitantes del este de Cuba.
Por su parte, San Cristóbal y Nieves donará $100,000 para los esfuerzos de recuperación en Jamaica, reafirmando la solidaridad regional ante el paso del huracán.






