Tendencias
El hombre que ha estado clínicamente muerto nueve veces

Cuatro paros cardíacos en solo tres semanas. Podrías pensar que está vivo de casualidad y practicamente así es. Jamie Poole, australiano y residente en Londres, sufre una rara condición que hace que su corazón se detenga regularmente.
Este hombre ha revelado a ‘The Daily Mail‘ cómo ha sido morir nueve vecesdesde que tenía 20 años (ahora tiene 29) y en la que su órgano deja de latir. Ha tenido la suerte de sobrevivir a esta enfermedad que le debilita, la miocardiopatía hipertrófica, pero sus médicos auguran que su vida solo puede durar unos cinco años más.
Admite que su madre le pregunta por teléfono todas las semanas algo que solo le permite a ella: «¿Has muerto estos días?» y mientras él, trata de disfrutar de la vida lo máximo posible, a pesar de su peligrosa enfermedad.
Su enemigo
Llama a las escaleras su «enemigo mortal» y los médicos le han dicho que evite hacer ejercicio, pero que ha viajado por todo el mundo y ha practicado ‘snowboard’ en los Alpes. Esta afección que sufre de nacimiento está en el miocardio y consiste en un engrosamiento anormal del músculo, lo que dificulta que bombee sangre correctamente. A menudo no se diagnostica porque muchas personas que la padecen tienen pocos síntomas y, si los tienen, pueden llevar una vida normal sin complicaciones significativas.
Es extraño escuchar a un médico aconsejarte que no hagas ningún tipo de ejercicio físico. Va en contra de todo tipo de reglas de la sociedad
Sin embargo, en algunos que la padecen, ese agrandamiento de la zona puede causar dificultad para respirar, dolor en el pecho o problemas en el sistema eléctrico del órgano, lo que tiene como consecuencia ritmos cardíacos anormales que pueden poner en riesgo la vida (arritmias). Además, la capacidad de bombeo de la sangre disminuye, lo que conduce a veces a sufrir complicaciones fatales.
Algunos pacientes pueden vivir con la enfermedad y no sufrir efectos graves, pero Poole afirma que el suyo está en un peor estado y es potencialmente mortal. Sufre paros cardíacos, en los que la sangre deja de salir del corazón; algo diferente a un ataque, que ocurre cuando se corta el suministro. Algunos de los síntomas más comunes, además de los nombrados anteriormente, son dolor en el pecho, desmayos mientras se hace ejercicio o inmediatamente después, sensación de latido rápido o palpitaciones y soplos.
Causas
Por lo general, la miocardiopatía hipertrófica es causada por mutaciones genéticas. Las personas que lo padecen también presentan una disposición anormal de las células del músculo cardíaco y, en algunas de ellas, la desorganización miofibrilar puede provocar arritmias. La gravedad varía ampliamente. La mayoría tienen una forma de la enfermedad en la que el tabique que separa las dos cavidades inferiores (ventrículos) se agranda y limita el flujo sanguíneo hacia afuera.
Lo más importante es disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. Los recuerdos son más valiosos que los objetos
En ocasiones, no produce un bloqueo importante del flujo. Sin embargo, la cavidad de bombeo principal del corazón (ventrículo izquierdo) puede ponerse rígida, lo que reduce la cantidad de sangre que se puede almacenar y la que bombea al cuerpo con cada latido. Poole tiene un dispositivo electrónicodentro de su cuerpo que puede reiniciar su corazón automáticamente cuando se detiene.
«La primera vez que sufrí un paro fue cuando tenía 20 años. Necesitaron 45 minutos de RCP para levantarme. Me desperté una semana después de un coma y me contaron todo lo sucedido. La segunda vez fue en casa de mi prima. Me sentí mareado y tuve otro. Recuerdo que me desperté pensando: ‘¿Fui realmente con mis primos o fue todo un sueño?». Luego disfrutó de un período de dos años y medio sin problemas hasta que sufrió otros cuatro ataques con tres semanas de diferencia tras mudarse a Londres.
La cuarta vez fue en realidad también la quinta: «Volví a trabajar inmediatamente después de mi tercer paro cardíaco y, exactamente una semana después, me desperté en la parte de abajo de la escalera, antes de sufrir otro más. El número seis sucedió cuando caminaba hacia el trabajo justo siete días después la anterior. Probablemente debería haber tomado un descanso».
Al final del túnel
Poole cree que ha tenido todas las experiencias posibles cercanas a la muerte, desde extracorpórea hasta ver una «luz blanca o una dorada». Lo llama sus «ocho segundos de muerte», cuando sabe lo que viene pero no puede hacer nada al respecto. La séptima vez que su corazón se paró fue mientras comía. Recuerda que estaba lloviendo y que cuando despertó sus compañeros lo miraban desde arriba.
La octava fue en un aeropuerto cuando quiso renovar su pasaporte. «En realidad es uno de los momentos más vergonzosos de mi vida porque cuando los paramédicos llegaron allí tuvieron que quitarme la camisa para ponerme los electrodos y me afeitaron frente a 300 personas de la terminal, lo cual fue una experiencia interesante», asegura.
Algunos pacientes pueden vivir con la enfermedad y no sufrir efectos graves. Consulta con tu médico sobre qué debes hacer
La novena y última vez, hasta ahora, fue en el hospital. «Me estaban evaluando para hacer un trasplante. De hecho recuerdo haber visto al fisiólogo apretar el botón de parada de emergencia en la máquina para correr. Gritó, ‘necesito ayuda aquí’ y luego me desmayé. Me desperté con el médico sobre mi pecho. Este australiano ha sido equipado con un desfibrilador cardioversor implantable (DCI), un dispositivo implantado dentro de su cuerpo para ayudar a restablecer el corazón durante un paro cardíaco.
Hace aproximadamente un año reemplazaron la batería gracias a una cirugía. Estuvo despierto todo el tiempo. «Estaba acostado en la mesa de operaciones con la cabeza hacia un lado y podía escuchar al doctor atornillar las llaves y cortar con láser otras piezas. Parecía que estaba trabajando con un coche más que en un cuerpo». Amanda Varnava, su cardióloga, le recomendó que se mantuviera alejado del deporte para evitar más problemas. «Es extraño escuchar a un médico aconsejarte que no hagas ningín tipo de ejercicio físico. Va en contra de todo tipo de reglas que se ven en la sociedad», explica.
Precauciones diarias
Para su prevención se ha demostrado que el implante de un desfibrilador cardioversor puede prevenir la muerte súbita por ataque cardíaco, que afecta a aproximadamente al 1% de las personas que sufren de miocardiopatía hipertrófica, según la clínica Mayo. Desafortunadamente, debido a que muchas personas no se dan cuenta de que la padecen, existen casos en los que el primer signo de un problema es este.
Estos casos pueden producirse entre personas jóvenes aparentemente saludables, incluso entre deportistas universitarios y otros adultos activos. Los médicos especializados en anomalías cardíacas suelen recomendar que este tipo de personas no practiquen la mayoría de los deportes competitivos, con la posible excepción de algunos de baja intensidad. Analiza con tu cardiólogo las recomendaciones específicas.
«Hace unos tres años probablemente tuve la cita con el médico más aterradora a la que he ido con mi doctor. Me dijo que mi corazón probablemente no duraría otros cinco años más. Ese fue uno de los puntos más deprimentes de mi vida. Un trasplante puede ser la única opción tenga para vivir más. Solo puedo decir que lo más importante es disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, no darlas por sentado y apreciar esos momentos. Los recuerdos son más valiosos que los objetos. Corre y experiméntalo todo», concluye.
Jetset
Francis Ford Coppola recibe un premio por una trayectoria llena de riesgos

Leyendas de la gran pantalla como Steven Spielberg y George Lucas se reunieron este sábado en Hollywood para honrar al director Francis Ford Coppola, quien recibió el mayor premio del Instituto Estadounidense del Cine, en reconocimiento a su arriesgada trayectoria.
Coppola, de 86 años, recibió el trofeo a la trayectoria de manos de Lucas y Spielberg, quienes exaltaron a su colega y amigo de décadas.
«Temerario», lo calificó Spielberg, quien agregó que El Padrino, la más famosa producción de Coppola, era «la mejor película estadounidense jamás hecha».
«Tomaste lo que había y redefiniste el canon del cine estadounidense», añadió.
Lucas, por su parte, lo elogió por enseñarle «a no tener miedo de saltar de los precipicios» y por combatir al sistema.
«Escribíamos las reglas y tú sostenías el lápiz», comentó.
Al subir al podio del teatro Dolby, frente a su familia y a muchos de los actores cuyas carreras lanzó o ayudó a despegar, Coppola dijo sentirse como si regresara a su antiguo vecindario.
«Tantos amigos y vecinos que me sonríen de vuelta», dijo el director. «Todos envejecieron, pero de alguna forma son los mismos».
«Aquí, ahora comprendo que ese lugar que me crió, mi hogar, no era un lugar, sino ustedes (…) todas esas hermosas caras que me reciben de vuelta, porque yo soy y siempre seré nada más que uno de ustedes».
Coppola, quien cuenta entre sus anécdotas haber lanzado sus cinco Óscar por la ventana en un arrebato mientras intentaba realizar Apocalypse Now, escuchó emotivos homenajes de Robert De Niro, Al Pacino, Diane Lane, Harrison Ford y Ralph Macchio, entre otros, quienes le agradecieron por atreverse y apostar por ellos.
«Le diste una oportunidad a un montón de don nadies que podrían ser alguien», dijo Macchio, quien protagonizó Los rebeldes junto a unos entonces iniciantes Patrick Swayze, Tom Cruise, Matt Dillon, Emilio Estévez y Diane Lane.
«Cuando el estudio quería estrellas, tú peleaste por actores», recordó Dustin Hoffman, quien bromeó diciendo que, a pesar de que Coppola lanzó tantas carreras de actores jóvenes, solo lo reclutó para una cinta (Megalópolis) cuando él mismo ya tenía 86 años.
«La espera valió la pena», añadió.
El independiente Instituto Estadounidense del Cine (AFI, por sus siglas en inglés) ha honrado en ediciones anteriores a figuras como Alfred Hitchcock, Martin Scorsese, Jack Nicholson y Al Pacino, entre otros.
Pacino se unió a De Niro el sábado para saludar a Coppola, quien los dirigió en El Padrino: Parte II.
Coppola, quien enfrentó innumerables batallas para realizar esa cinta, comentó antes de la ceremonia a AFP que no existe arte sin aventurarse.
«Creo que hacer arte sin arriesgarse es como hacer bebés sin tener sexo», dijo. «Es posible, pero no es la mejor manera de hacerlo».
Jetset
Justin Bieber desata inquietud en redes por su extraño comportamiento en Coachella 2025

El popular cantante canadiense Justin Bieber ha generado preocupación entre sus seguidores y medios internacionales debido a su comportamiento errático durante su asistencia al festival de música Coachella 2025.
Testigos que estuvieron presentes en el evento relataron que Bieber fue visto actuando de manera extraña, con movimientos descoordinados y episodios de aparente desconexión con su entorno. Algunos videos que circulan en redes sociales muestran al artista caminando solo, bailando de forma inusual y evitando el contacto con otros asistentes, incluidas celebridades con las que habitualmente interactúa.
Justin Bieber off the dr*gs being forced to dance to not like us by some thugs at Coachella pic.twitter.com/GFRBjP1QBY
— Akademiks TV (@AkademiksTV) April 21, 2025
Aunque el cantante no ha emitido declaraciones al respecto, la situación ha desatado rumores sobre su estado emocional y mental.
Hasta el momento, su equipo de representación tampoco ha hecho comentarios oficiales, lo que ha incrementado la inquietud entre sus fanáticos, quienes han inundado las redes sociales con mensajes de apoyo y preocupación, usando etiquetas como #PrayForJustin y #WeLoveYouJustin.
Internacionales
YouTube celebró su 20 aniversario y más de 20,000 millones de videos subidos

YouTube celebró este miércoles sus 20 años de existencia, un periodo durante el cual alojó más de 20.000 millones de videos, consolidándose como la plataforma de streaming más popular del planeta.
El primer video de YouTube fue subido por Jawed Karim, uno de sus tres cofundadores, el 23 de abril de 2005. Titulado «Me at the zoo», mostraba una sencilla toma de 20 segundos frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.
La idea del sitio fue concebida por Karim, Steve Chen y Chad Hurley durante una cena mientras trabajaban en PayPal, y el dominio YouTube.com fue lanzado oficialmente el 14 de febrero de ese mismo año.
Según anunció la compañía ayer, cada día se suben más de 20 millones de nuevos videos. Además, empresas especializadas estiman que YouTube cuenta con más de 2.500 millones de usuarios en todo el mundo.
La plataforma se convirtió en escenario para todo tipo de contenido: videos musicales, podcasts, anuncios políticos, tutoriales y mucho más.
Su crecimiento se vio impulsado por el acceso cada vez mayor a la banda ancha y por las mejoras en las capacidades de los teléfonos inteligentes, que facilitaron tanto la creación como el consumo masivo de videos.
Para diciembre de 2024, YouTube era el sitio de streaming líder en Estados Unidos, con una cuota de mercado del 11,1 %, muy por delante de Netflix, que alcanzaba un 8,5 %.
«Hace veinte años, decir que este sitio donde los niños hacían videos de parodia se convertiría en una amenaza para Netflix, ABC o CBS habría sido ridículo», comentó el periodista especializado Ross Benes. «Pero lo consiguieron», concluyó.
A diferencia de muchos de sus competidores tradicionales —como cadenas de televisión o servicios de streaming—, YouTube no paga directamente a los creadores, aunque sí comparte con ellos los ingresos por publicidad generados por su contenido.
Ayer, la empresa también anunció que este verano boreal presentará nuevas funciones para facilitar la transmisión de contenido a otros dispositivos, incluyendo una navegación mejorada para los usuarios.
Adquirido por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, apenas un año después de su fundación, YouTube generó en 2024 cerca de 36.000 millones de dólares en ingresos publicitarios.