Tecnología
Samsung incorporará plásticos reciclados de redes de pesca abandonadas en sus nuevos teléfonos

Una de las mayores fuentes de contaminación del océano, las redes de pesca abandonadas, se convertirán en parte de los nuevos teléfonos inteligentes de Samsung gracias a una iniciativa que el fabricante surcoreano anunció en su sitio web.
A partir de la serie Galaxy S22, los dispositivos incorporarán plásticos reciclados de redes en un «esfuerzo continuo para eliminar los plásticos de un solo uso y expandir el uso de otros materiales ecológicos», según el comunicado. La compañía no especifica qué partes del celular o de su embalaje se fabricarán con este material, pero promete dar más detalles en su próximo evento de presentación de productos, programado para este miércoles 9 de febrero.
La empresa señala que 640.000 toneladas de aparejos de pesca son desechadas en el mar cada año, según un reciente informe de Greenpeace. El compromiso del fabricante es «abordar la contaminación por plástico en los océanos de una manera que tenga un impacto positivo no solo en el medioambiente, sino también en la vida de todos los usuarios de Galaxy».
Además, la compañía tecnológica cree que esta «solución creativa» puede servir de ejemplo para futuros pasos de la industria dirigidos a mejorar el cuidado del entorno.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.