Tecnología
Presentan la primer motocicleta voladora, la Xturismo Limited Edition

Japón una vez recordó al mundo la potencia tecnológica que son al presentar la primera motocicleta voladora que puede alcanzar una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora (km/h).
Se trata de la Xturismo Limited Edition, la última creación de la empresa A.L.I. Technologies, una start up nipona con sede en Tokio dedicada a la fabricación de drones.
De acuerdo con sus fabricantes, se trata de un híbrido que conjunta la parte superior de una motocicleta convencional, con un dron de monumentales dimensiones.
Mide 3.7 metros de largo, 2.4 metros de ancho y 1.5 metros de altura. Además, su peso total alcanza hasta los 300 kilogramos.
La Xturismo Limited Edition puede permanecer volando hasta 40 minutos, en cuyo tiempo alcanza una velocidad máxima de 100 km/h gracias a la fuerza combinada de un motor convencional y cuatro motores eléctricos.
Muchos dudan que en verdad pueda cumplir su objetivo, sin embargo, la Xturismo tuvo su debut en un vuelo de demostración hace apenas algunas semanas en una pista de carreras cercana al icónico monte Fuji, demostrando así que la ficción, en este particular caso, ya alcanzó la realidad.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.