Tecnología
La Inteligencia Artificial da vida a los personajes de Los Simpson

En redes sociales circulan fotografías de los personajes de Los Simpson creados con Inteligencia Artificial, la cual sigue dando muestras de su potencial. Recientemente se hicieron virales unas imágenes de los personajes de la serie The Simpsons tal como se verían si fueran personas reales.

Dichas imágenes fueron distribuidas por u/Crows_HeadIC donde se puede apreciar a un hombre, piel blanca, figura física parecida a Homero, calvo a su vez comiendo una dona glaseada, por lo que lo caracterizan como un parecido muy grande al personaje principal de The Simpsons.
Por lo tanto, el personaje de Lisa que aparece como una niña rubia que toca el saxofón mejor conocida como «Marge», es recreada como una joven, de buena fisonomía, con cabello azul, sin embargo, no tiene el cabello hacia arriba como en la serie animada.

También Bart Simpson, quien es un niño, este es presentado con el cabello rubio y los ojos claros, también indican que a este personaje le hizo falta la patineta que los caracteriza en la caricatura.

Smithers luce como un hombre mayor, con vestimenta elegante y lentes; Willy luce calvo, con una barba de leñador rojiza; Apu también fue creado por la Inteligencia Artificial, y es representado como un hombre moreno con bigote y cabello negro.

Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.