Tecnología
Apple encabeza por primera vez el mercado chino de smartphones

La cuota de mercado del gigante tecnológico estadounidense en la segunda economía mundial se situó en el 19%, indicó el proveedor de datos del sector Canalys.
Sus ventas en 2022 se habían visto afectadas por el recorte de la producción en las fábricas, como consecuencia de la política «cero covid» del país, y por el endurecimiento de la postura de Pekín hacia la empresa.
El año pasado, medios de comunicación afirmaron que los empleados de ciertas agencias gubernamentales chinas recibieron instrucciones de no utilizar iPhones para trabajar, debido a la preocupación por la protección de los datos.
La cancillería china aseguró en septiembre que no existía tal prohibición, pero señaló que algunos informes revelaban «incidentes de seguridad relacionados con teléfonos móviles de Apple».
Tres fabricantes nacionales, Vivo, Oppo y Honor, se situaron el año pasado por detrás de Apple con cuotas de mercado en China del 16% cada uno.
También se produjo el resurgimiento de Huawei, gigante chino al que Estados Unidos acusó de espiar con sus equipos para el gobierno chino.
En el cuarto trimestre «regresó al top 5 del mercado de smartphones de China continental, después de diez trimestres», según Lucas Zhing, analista en Canalys.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.