Jetset
¡A ritmo de rap! Así fue el show de medio tiempo en el Super Bowl 2022

Así como pasa cada año, el show de medio tiempo se robó la atención de los aficionados dentro y fuera del SoFi Stadium, escenario de la edición número 56 del Super Bowl, que disputaron este domingo Los Ángeles Rams y los Cincinnati Bengals.
A diferencia de otras ediciones, esta vez no será fue un único artista el que protagonizó la actuación de descanso de uno de los eventos más esperados por los fanáticos del fútbol americano.
Kendrick Lamar e íconos como Dr. Dre, Eminem, Snoop Dogg y Mary J. Blidge fueron los encargados de amenizar el partido de la NFL. Sean Forbes y Warren ‘Wawa’ Snipe, raperos con discapacidad auditiva, también compartieron escenario con los antes mencionados.
El primero en salir a escena fue Snoop Dogg, con la emblemática canción ‘Next Episode’ junto a Dr. Dre. Minutos después se confirmó el secreto a voces con la presencia de 50 Cent, artista que puso a cantar a los espectadores con ‘Its You Birthday’ en una versión censurada para la televisión internacional.
Mary J. Blidge fue la cuota femenina antes del ingreso de Eminem, otro de los que hizo gritar a la fanaticada de ambos equipos. En el climax de la presentación, Dr. Dre comenzó a tocar el piano con el intro del ‘Still D.R.E’, canción con la que terminó el espectáculo subidos en una especie de casa rodantes dispuestas sobre el campo de juego en el que Los Ángeles Rams habían tomado la ventaja antes del descanso.
“El mejor Halftime Show de la historia”, dijo LeBron James, jugador de baloncesto de Los Ángeles Lakers, que hizo presencia en uno de los palcos del SoFi Stadium para presenciar la gran final de la NFL. Usuarios de las redes sociales calificaron la presentación como un momento icónico, celebrado por los fanáticos del rap norteamericano.
Los cinco artistas reunidos han ganado 44 premios Grammy -solo Eminem tiene 15- y han creado 22 álbumes convertidos en el número 1 del Billboard. Objeto esta semana de una denuncia por un supuesto abuso sexual ocurrido en 2013, solo Snoop Dogg no tiene ningún Grammy pese a haber sido nominado en 17 ocasiones.
El Super Bowl regresó a Los Ángeles por primera vez desde 1993, en el tercer año de colaboración entre la NFL, Pepsi y Roc Nation, la compañía del magnate del hip hop Jay-Z, el marido de Beyoncé, que junto a Jesse Collins produjeron este espectáculo.
En 1993, el Estadio Rose Bowl de California se rindió a los pies de Michael Jackson. El Rey del Pop interpretó cinco de sus éxitos, entre los que estaban Billie Jean, Black or White y Heal the World. Además, cantó We Are the World acompañado de un coro de 3.500 niños.
El halftime más reciente inició con la característica energía de la colombiana: cantó She Wolf, tocó la guitarra eléctrica e hizo el baile de las caderas. Shakira fue la cantante principal del Super Bowl LIV y estuvo acompañada de Bad Bunny, cantante puertorriqueño, y Jennifer Lopez, artista estadounidense.
Lady Gaga fue la artista central de la edición 51º del Super Bowl. La cantante estadounidense cantó algunos de sus éxitos, como Born This Way, Poker Face, Just Dance y Telephone. Según CNBC, la producción del show fue una de las más costosas: diez millones de dólares.
El 4 de febrero de 2007, llovía sobre el Dolphins Stadium, en Miami, mientras Prince interpretaba Purple Rain. Para muchos, ese fue el cierre perfecto del espectáculo de medio tiempo. El cantante estadounidense fue el artista central del Super Bowl XLI. Su presentación incluyó otras canciones como Let’s Go Crazy, Baby I’m a Star y el cover de Best of You, de Foo Figthers.
Jetset
Alejandra Guzmán traerá su “Brilla Tour” a El Salvador en septiembre de 2025

La reconocida cantante mexicana Alejandra Guzmán regresará a los escenarios salvadoreños con un concierto programado para el próximo 6 de septiembre de 2025 en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, como parte de su gira internacional Brilla Tour.
Con más de tres décadas de trayectoria, la artista de 57 años promete una noche cargada de energía y nostalgia, interpretando temas emblemáticos como Eternamente bella, Mala hierba, Hacer el amor con otro y Mírala, míralo, entre otros.
La productora del evento anunció que la venta de boletos iniciará el lunes 14 de julio a través de la plataforma Smart Ticket, donde los fanáticos podrán adquirir sus entradas para disfrutar del esperado show.
Guzmán, considerada una de las voces más importantes del rock en español, ha llevado su gira a distintos países de América Latina y Estados Unidos, y su presentación en El Salvador promete ser uno de los conciertos más esperados del año.
Jetset
VIDEO | ¿Estás listo? Terror CIFCO 6 abre sus puertas del 1 al 6 de agosto en FENADESAL

El Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) anunció el regreso de uno de los eventos más esperados del calendario ferial salvadoreño: Terror CIFCO 6, bajo el concepto “El portal se ha abierto”. Esta nueva edición se desarrollará del 1 al 6 de agosto de 2025 en las instalaciones de Ferrocarriles Nacionales de El Salvador (FENADESAL), en San Salvador.
La propuesta busca superar las expectativas del público con una experiencia de terror inmersiva que combina producción cinematográfica, escenografía interactiva y elementos del horror psicológico. Cada uno de los espacios ha sido diseñado para trasladar al visitante a narrativas inspiradas en el cine, leyendas urbanas y mitos contemporáneos del terror.
Entre las atracciones destacadas de esta sexta edición se encuentran “La Mansión”, “El Bosque Slasher”, “El Comedor Maldito”, “Las Catacumbas”, “La Estación”, “La Cacería”, “28 Años Después” y “El Sótano”, todas ambientadas con altos estándares de producción y efectos especiales.
Los horarios serán: viernes 1 de agosto de 6:00 p. m. a 11:00 p. m., y del sábado 2 al miércoles 6 de agosto de 3:00 p. m. a 11:00 p. m. Las entradas generales ya están disponibles a través de SmartTicket.fun a un costo de $1.50. Las atracciones especiales tendrán un precio adicional de $3.00 cada una.
Desde su primera edición, Terror CIFCO se ha consolidado como una vitrina de entretenimiento de calidad, con un fuerte impacto en la economía creativa del país. En 2023, más de 90,000 personas asistieron al evento, generando dinamismo económico en sectores como el transporte, turismo interno, gastronomía, arte escénico y producción audiovisual.
Más de 250 talentos nacionales participan en la realización del evento, entre actores, escenógrafos, maquillistas, técnicos, productores, artistas urbanos y emprendedores, convirtiéndolo en una plataforma para el empleo temporal y el impulso del talento salvadoreño.
“Terror CIFCO no es solo un recorrido. Es una vivencia que mezcla emoción, suspenso y arte con participación ciudadana. Este 2025, el portal se ha abierto y promete una experiencia que redefine el concepto de feria en El Salvador”, concluyó CIFCO en su comunicado oficial.
Jetset
Mattel lanza la primera Barbie con diabetes

La compañía Mattel anunció el lanzamiento de la primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por promover la inclusión y visibilizar condiciones crónicas que afectan a millones de personas en el mundo.
El diseño de esta nueva Barbie fue desarrollado en colaboración con la organización Breakthrough T1D, dedicada a la investigación y mejora de tratamientos para personas que viven con esta enfermedad autoinmune.
«Presentar una muñeca Barbie con diabetes tipo 1 marca un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación», expresó Krista Berger, vicepresidenta de Barbie y directora global del departamento de muñecas.
La muñeca incluye un sensor MCG (medidor continuo de glucosa), una cinta médica en forma de corazón rosa en el brazo, y un pequeño dispositivo similar a un teléfono para el monitoreo de insulina, replicando el tratamiento diario que enfrentan quienes padecen esta condición.
Junto a esta edición, Mattel también presentó una muñeca inspirada en Lila Moss, hija de la supermodelo Kate Moss, quien fue diagnosticada con diabetes tipo 1 y ha sido una voz activa en la concienciación sobre esta enfermedad.
Con este lanzamiento, la empresa continúa diversificando su icónica línea Barbie, que en los últimos años ha dejado atrás los estándares tradicionales para representar una mayor variedad de cuerpos, razas, discapacidades y condiciones de salud.