Connect with us

Ciencia

Un estudio señala que la vacuna de Pfizer es 70% efectiva contra la variante Delta del COVID-19

Publicado

el

La vacuna de Pfizer contra el COVID es mayormente eficaz para prevenir cuadros graves de los contagios de la variante Delta, aunque su tasa baja considerablemente ante estos casos, según una investigación publicada en Israel, donde la mayoría de la población está vacunada con esta fórmula.

El estudio realizado por la Universidad Hebrea y Centro Médico Universitario Hadassah indicó que la fórmula desarrollada por el laboratorio BioNTech alcanzó una eficacia de 70% contra la variante Delta, según informó la cadena nacional Kan, un descenso significativo con respecto a la tasa de 95% contra el virus original, pero muy por encima del umbral del 50% recomendado por la OMS.

El portal Ynet indicó que las cifras fueron presentadas ante las autoridades sanitarias, que en las últimas horas advirtieron que la variante Delta, de alta contagiosidad, aumentó su predominancia en el país: pasó del 60% al 90% de los casos nuevos en solo dos semanas.

Este lunes, las autoridades israelíes reportaron 343 casos de coronavirus, su cifra máxima en los últimos tres meses, en medio de un fuerte repunte. Asimismo, ha señalado que en estos momentos hay 2.597 casos activos en el país, incluidos 35 en estado grave, mientras que la tasa de positividad ha aumentado hasta el 0,7 por ciento.

El despliegue de vacunas en Israel, que comenzó en diciembre, ha sido uno de los más rápidos del mundo, lo que ha convertido al Estado judío en un caso de estudio muy seguido sobre si la inoculación masiva ofrece una salida a la pandemia. Las vacunaciones habían reducido la transmisión a unos cinco nuevos casos locales al día, cifra que creció exponencialmente en las últimas semanas.

Ran Balicer, presidente del panel nacional de expertos en COVID-19 de Israel, advirtió por este descenso de eficacia, aunque consideró que es demasiado pronto para evaluarla con precisión frente a la Delta, identificada por primera vez en la India en abril y que está surgiendo en todo el mundo. Esto se debe, en parte, al escaso número de casos entre los israelíes totalmente vacunados y a que esos casos no están distribuidos uniformemente entre la población, lo que complica aún más los esfuerzos por llegar a conclusiones sobre los datos.

Balicer, también director de innovación de Clalit, la mayor organización de mantenimiento de la salud (HMO) de Israel, dijo que la aparición de la variante Delta como “cepa dominante” en el país ha provocado un “cambio masivo en la dinámica de transmisión”.

Aproximadamente la mitad de los nuevos casos diarios se dan en niños, y la otra mitad en adultos, en su mayoría vacunados. “Hasta cierto punto, eso era de esperar, ya que el 85% de los adultos israelíes están vacunados”, dijo Balicer. “Pero las tasas en las que vemos estos casos de avance hacen creer que se extienden más allá de lo esperado y sugieren que es probable que haya una cierta disminución de la eficacia de la vacuna contra la enfermedad leve, pero no la grave”.

En ese sentido, añadió que los expertos “mantienen la esperanza de que la eficacia de la vacuna contra la enfermedad grave siga siendo tan alta como lo fue para la cepa Alfa” identificada por primera vez en Gran Bretaña en diciembre.

El primer ministro israelí, Naftali Bennett, advirtió el domingo, antes de una reunión semanal del gabinete, que “con la variante Delta desbocada”, Israel podría tener que reintroducir ciertas restricciones que se levantaron el mes pasado para frenar la transmisión.

Balicer dijo que era poco probable que Israel pudiera contener el aumento de los casos sin que se volvieran a imponer más restricciones, pero expresó la esperanza de que fueran leves y de que el “muro de vacunas” de Israel de ciudadanos inoculados ayudara a reducir la propagación.

Las autoridades estarían sopesando además la posibilidad de inyectar una tercera dosis de la vacuna a personas en grupos de riesgo para potenciar el sistema inmunológico y evitar una mayor propagación de la enfermedad.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Ciencia

El lago Kivu en África esconde un gas mortal en sus profundidades y podría asfixiar a miles de personas si explota

Publicado

el

El lago Kivu, conocido por su belleza natural y tranquilidad superficial, esconde una amenaza potencialmente letal bajo sus aguas. Este cuerpo de agua, compartido entre Ruanda y la República Democrática del Congo (RDC), contiene enormes cantidades de dióxido de carbono y metano. Su configuración geológica única lo convierte en un candidato para una erupción límnica, fenómeno que podría liberar vastas nubes de gases tóxicos y asfixiar a millones de personas.
National Geographic informa que el fondo del lago Kivu contiene aproximadamente 300 km³ de dióxido de carbono disuelto y 58 km³ de metano. El ingeniero y fundador de Hydragas Energy, Philip Morkel, declaró a esta plataforma: “Cuando el lago alcance el 100% de saturación (y actualmente está en algún punto por encima del 60%) entrará en erupción espontáneamente”. Comparó este fenómeno con una olla de agua hirviendo, tranquilamente amenazante hasta que empieza a burbujear.

Proyecto KivuWatt: entre la explotación y la seguridad
Para mitigar este riesgo y al mismo tiempo aprovechar los recursos del lago, el gobierno de Ruanda ha autorizado a la empresa británica ContourGlobal implementar el proyecto KivuWatt. Básicamente, se extrae el agua de cierta profundidad por debajo del límite de gradiente de densidad, donde se encuentra el agua rica en gas, y en la superficie, se separa el agua del CO2 y el metano. Luego, el agua desgasificada se devuelve al lago. Esta iniciativa actualmente aporta 26 megavatios de energía a la red eléctrica de Ruanda.
Sin embargo, algunos investigadores advierten que este proceso podría desencadenar la misma erupción límnica que se pretende evitar. Surge un debate sobre los métodos más seguros para la extracción del gas. Sergei Katsev, limnólogo de la Universidad de Minnesota Duluth, mostró sus reservas señalando que “es un compromiso entre seguridad y explotación comercial a largo plazo”.

Un debate entre científicos
La revista Nature añade más al debate científico. Informaron que el lago Kivu podría liberar el equivalente a entre 2 y 6 gigatoneladas de carbono en un solo día, aumentando el riesgo de una crisis humanitaria sin precedentes. En una reciente erupción volcánica del Monte Nyiragongo en 2021, se evitó por poco una liberación masiva de gases del lago. Dario Tedesco, un vulcanólogo que trabaja en Ruanda, expresó su preocupación respecto a la seguridad en la región, mencionando que “la combinación de gases subterráneos y actividad volcánica crea un potencial significativo para múltiples desencadenantes”.
El peligro de la metanización
El proceso de extracción de metano no está exento de controversia. Mientras que algunos expertos creen que la extracción a pequeña escala es manejable, otros, como Finn Hirslund, advierten sobre “destruir el gradiente principal” del lago, lo que podría aumentar el riesgo de una erupción catastrófica. La metodología actual utilizada por KivuWatt ha provocado inquietudes sobre su impacto a largo plazo en la estructura del lago.
Martin Schmid, investigador del Instituto Suizo de Investigación sobre el Agua y el Medio Ambiente, explicó a National Geographic que “aunque sabemos que el proceso de desgasificación cambia la estratificación del lago, no creemos que esto sea realmente un problema, pero las predicciones nunca son del todo correctas”. Esta declaración subraya la incertidumbre científica en torno a los efectos del proyecto de KivuWatt.

 

Continuar Leyendo

Ciencia

Hallazgo explicaría cómo se construyeron las pirámides de Egipto

Publicado

el

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que las pirámides egipcias se construyeron originariamente a lo largo de un brazo de agua del río Nilo, de 40 millas de longitud, al que han llamado ‘Ahramat’ (pirámides en árabe), que posteriormente quedó sepultado bajo tierras de cultivo y desierto.

El hallazgo, que recoge la revista Communications Earth & Environment, podría explicar por qué 31 pirámides, entre ellas los complejos piramidales de Giza y Lisht, se concentran ahora en una estrecha e inhóspita franja desértica, parte del Sáhara.

Todas esas pirámides se construyeron a lo largo de un periodo de casi mil años que comenzó hace unos 4,700 años, cuando el Nilo solía tener un caudal mucho mayor que el actual y en algunas zonas se dividía en varios brazos, según las pruebas sedimentarias estudiadas.

Los autores creen que una gran acumulación de arena arrastrada por el viento, y vinculada a una gran sequía que comenzó hace 4,200 años, podría explicar la migración del brazo de agua Ahramat hacia el este y su posterior sedimentación.

La investigadora principal, Eman Ghoneim, de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, y su equipo estudiaron imágenes por satélite para encontrar la posible ubicación de ese antiguo brazo del río que discurría por las estribaciones de la meseta del desierto occidental de Egipto, muy cerca de los campos de pirámides.

A continuación, utilizaron prospecciones geofísicas y estudiaron muestras de suelo para confirmar la presencia de sedimentos fluviales y de antiguos canales bajo la superficie terrestre moderna, lo que indicaría la presencia de un antiguo ramal del Nilo: Ahramat.

Este hallazgo explicaría por qué estos campos de pirámides se concentraron a lo largo de esta franja particular del desierto, cerca de la antigua capital egipcia de Menfis, ya que habrían sido fácilmente accesibles a través del brazo del río en el momento en que se construyeron.

Además, los autores han visto que muchas de las pirámides tenían calzadas que acababan en las orillas del brazo del Ahramat, lo que indicaría que el río se utilizaba para transportar materiales de construcción.

Estos descubrimientos subrayan la importancia del Nilo como ‘autopista’ y arteria cultural para los antiguos egipcios, y también ponen de relieve cómo las sociedades humanas se han visto históricamente afectadas por los cambios medioambientales.

Los investigadores abogan por seguir investigando para hallar más ramales extintos del Nilo que ayuden a priorizar las excavaciones arqueológicas a lo largo de sus orillas y a proteger el patrimonio cultural egipcio.

Continuar Leyendo

Ciencia

Los satélites Starlink experimentan fallos por una tormenta solar geomagnética

Publicado

el

El sistema de satélites Starlink, que provee servicio de Internet satelital de banda ancha, experimenta actualmente problemas de conexión, informó la compañía este sábado en su página web.

Starlink es propiedad de SpaceX, y su director ejecutivo Elon Musk explicó que los fallos fueron causados por una tormenta solar geomagnética severa. «Gran tormenta solar geomagnética en este momento. La más grande en mucho tiempo. Los satélites Starlink están bajo mucha presión, pero hasta ahora se mantienen firmes», reza el tuit del multimillonario estadounidense de origen sudafricano.

De acuerdo con el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU., es la primera vez desde 2005 que se produce una tormenta solar severa.

En febrero ocurrió una fuerte llamarada solar de clase X, que ocasionó un apagón en las comunicaciones radiales de alta frecuencia en gran parte del hemisferio sur.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído