Ciencia
Tormenta solar golpeará la tierra y podría afectar las telecomunicaciones y la red eléctrica

Entre hoy y mañana los teléfonos pueden dejar de funcionar, las señales de radio, TV y cable experimentarían interrupciones, los sistemas de la red eléctrica podrían sufrir cortes y la comunicación satelital puede terminar en forma abrupta. Todo esto es debido a una fuerte tormenta solar detectada por astrónomos, que se acerca a la Tierra y es posible que la golpee.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), una agencia del Departamento de Comercio de los Estados Unidos advirtió este fenómeno que puede ocurrir en las próximas horas en nuestro planeta. Pero lejos de ser una predicción catastrófica, como anuncian varios medios, lo cierto es que desde la NOAA afirman que el rango de la tormenta solar es de G1, el más bajo de la clasificación.
El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA dijo que se “anticipa que dicha eyección llegará temprano o a mediados del día UTC el 20 de agosto”.

El pasado 16 de agosto los astrónomos de la NASA detectaron una eyección coronal de masa de grandes dimensiones. “Sabes que una explosión solar es poderosa cuando tarda dos horas en desarrollarse. Una erupción solar de clase B1 tardó aún más. La explosión de 2,5 horas envió una poderosa onda de choque a través de la atmósfera del Sol”, describió el doctor Tony Phillips, astrónomo y científico de la NASA en un comunicado.
“Esta tormenta solar podría llevar las auroras a lugares como Northumberland y Norfolk del Reino Unido, Maine, Minnesota y Washington de los Estados Unidos, y hasta el sur de Nueva Zelanda y Tasmania”, tuiteó la física del clima espacial, la doctora Tamitha Skov, que anticipó que podría ocurrir el conocido fenómeno de una aurora boreal, pero para latitudes medias y no solamente en el norte.
Acerca del autor
Ciencia
La extraña imagen captada por la NASA en Marte que desconcierta a los científicos

Actualmente Marte es explorado por el róver Curiosity de la NASA y sus recientes imágenes han despertado la atención mundial.
La extraña imagen ha despertado teorías, sobre el gigante rojo que se encuentra a 102 millones de kilómetros de nuestro planeta, que van desde animales prehistóricos hasta en naves espaciales, se puede leer en redes sociales.
La astro bióloga Nathalie Cabrol escribió que en sus 20 años estudiando Marte esta es la cosa más bizarra que ha visto. Si bien se creería que la imagen muestra los restos de un animal fosilizado, la cuenta del Curiosity dio una explicación científica.

“Cuando el agua subterránea antigua fluía en Marte, transportaba minerales que endurecieron la roca en algunos lugares más que en otros. Más tarde, los vientos erosionaron la roca, dejando atrás estas formas ‘funky’”, fue la postura de la entidad.
No es el primer hallazgo de este tipo. El rover Curiosity lleva 10 años recorriendo Marte y sigue enviando fotos que no dejan de asombrar a los curiosos. El pasado 20 de octubre, el día 3 628 marciano, el róver capturó con su Mast Camera la imagen de unas rocas con formas particulares que en internet algunos han encontrado parecidas a un pato.
La misión del róver Curiosity incluyen una investigación del clima y la geología marcianos, la evaluación de si el sitio de campo seleccionado dentro de Gale ha ofrecido alguna vez condiciones ambientales favorables para la vida microbiana.
Acerca del autor
Ciencia
Detectan por primera vez ondas sísmicas en Marte

Por primera vez, un equipo internacional de científicos observó una serie de ondas sísmicas atravesando el núcleo de Marte.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Los científicos revelaron que el núcleo del planeta rojo es más pequeño y denso de lo que se estimaba (con un radio aproximado de 1.780-1.810 km) y que está compuesto por una aleación de hierro completamente líquido con altos porcentajes de azufre y oxígeno.
Este descubrimiento, hecho a partir de las mediciones del módulo de aterrizaje Insight de la NASA, permitirá entender cómo se originó el planeta y en qué se diferencia geológicamente del nuestro.
Acerca del autor
Ciencia
Investigación descubre que hay vida en la Antártida

Una investigación ha demostrado que hay elementos que pueden llevar a confirmar que hay vida en la Antártida, donde se pensaba no había forma de subsistir.
El famoso “Continente blanco” es un espacio que se debe preservar. Es el único de todos que a la fecha no ha sido urbanizado, porque es imposible, a partir de acuerdos firmados, para que tenga uso de explotación plenamente comercial. Su fin es científico y desde este ángulo es que se ha descubierto que hay vida en la Antártida.
La vida en este lado se distingue por el clima sumamente frío por las nevadas, glaciares, icebergs y un acceso realmente complejo, debido a que solo se puede arribar por barcos, bien equipados y con dimensiones particulares, como por avión, pero siempre teniendo pilotos realmente capacitados para volar en condiciones meteorológicas que suelen ser adversas.
A partir de las condiciones es posible creer, al menos a simple vista, que se puedan dar hallazgos como el que nos convoca, pero el resultado es sumamente sorprendente para todos.
Este hallazgo puede lanzar datos sobre la existencia de vida en las lunas de Júpiter y Saturno, pues en esos lugares, igual que en las profundidades de la Antártida no hay carbono, el elemento en el que se basa la vida de los seres orgánicos que hay sobre el planeta.