Tendencias
¿Cada cuánto tiempo hay que bañarse?
El aseo personal es algo que se valora de diferentes formas en cada nación o cultura. Hay lugares donde se aprecia el hecho de que una persona se bañe todos los días, mientras que en otros no es una prioridad tener este hábito diario.
Se relaciona el aseo frecuente como una forma de proyectar responsabilidad, respeto, orden y salud a quienes hacen parte del entorno de una persona. No obstante, este acto también es susceptible a la subjetividad.
Hay personas que, en vez de bañarse todos los días de forma casi religiosa, prefieren hacerlo solamente cuando sea necesario, o de forma no tan frecuente, por una cuestión de recursos o por simple iniciativa.
Esto también ha sido estudiado por la ciencia, la cual ha profundizado en esta dicotomía, que -como las visiones que se pueden encontrar en la opinión pública- también tiene diversas posturas.
¿Por qué la gente se baña de forma diaria?
En los países occidentales, por lo menos, el baño diario representa una costumbre que se va adquiriendo a medida que una persona atraviesa su primera infancia.
Para dar un ejemplo, según la Universidad de Harvard, dos tercios de la población estadounidense tiene la costumbre de ducharse diariamente, a diferencia de China, donde se estima que la mitad de la población se baña solo hasta dos veces a la semana.
Esto se debe a que muchas personas consideran el baño diario como una forma de proteger su salud. Sin embargo, el mismo estudio hecho por Harvard asegura que esta acción es posible debido a ser una norma social.
Aliviar inseguridades, como el mal olor corporal; que sea la forma para prepararse para un nuevo día o una simple rutina diaria son algunas de las razones por las cuales las personas tienden a bañarse todos los días.

¿Cuál es la necesidad?
“Creo que ducharse tiene principalmente razones estéticas. La gente piensa que se ducha por higiene o para estar más limpia, pero bacteriológicamente ese no es el caso”, dijo Elaine Larson, experta en enfermedades infecciosas y decana asociada de investigación de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, para la revista Time.
En su investigación, llamada ‘Efecto de los productos antibacterianos para la limpieza del hogar y el lavado de manos en los síntomas de enfermedades infecciosas’, la científica asegura que el uso de jabones antibacterianos no es mejor que el jabón convencional para prevenir infecciones.
Sin embargo, en aras de hablar de formas de protegerse contra enfermedades infecciosas, lo más recomendable, según Larson, sería lavarse las manos de forma regular.
Esto se puede relacionar con el concepto que tiene el doctor Shmerling, quien asegura que el baño diario puede perjudicar a las propiedades naturales de la piel: “La piel normal y sana, la cual mantiene una capa de grasa y un equilibrio de bacterias ‘buenas’ y otros microorganismos, pierden estas ‘características’ al lavar y restregar, especialmente si el agua está caliente”.
Esto puede generar resequedad e irritación en la piel, dejándola así desprotegida ante infecciones o, por lo menos, bacterias que pueden hacerle daño.
Esto coincide con el pensamiento del doctor Brandon Mitchell, profesor asistente de dermatología de la Universidad de Washington, quien asegura que “la mayoría de las personas se bañan en exceso”.
Mitchell dice que el constante lavado puede quitarle sus aceites naturales a la piel y afectar negativamente al número de bacterias alojadas que ayudan a reforzar el sistema inmunológico en la epidermis. “Tu cuerpo es naturalmente una máquina bien engrasada -dice a Time-, una ducha diaria no es necesaria”, según Mitchell.

¿Cada cuánto me debería bañar, entonces?
El doctor Shmerling aseguró que no existe una frecuencia ideal, pero que lo más recomendable es bañarse varias veces a la semana y con duchas cortas (de entre 3 a 4 minutos), enfocándose principalmente en las axilas y la ingle, las cuales suelen ser partes que desprenden malos olores.
Mitchell, por su parte, aseguró que lo más recomendable, además de abandonar por completo los antibacteriales, es no abusar con el jabón durante la ducha: “Les digo a los pacientes que se duchan a diario que no se enjabonen todo el cuerpo. Algunas personas con el cuero cabelludo y el cabello secos probablemente sólo necesiten enjabonarse cada pocas semanas”.
Jetset
Fatima Bosch, de México, fue coronada Miss Universo 2025 en Tailandia
Tras un inicio dramático del certamen de Miss Universo 2025, la gala de coronación unió los resultados para Tailandia y México, con la delegada de este último país, Fatima Bosch, alzándose con la victoria y obteniendo la corona más codiciada.
Al finalizar las ceremonias de coronación celebradas en el Impact Challenger Hall de Nonthaburi, Bosch superó a 119 reinas de belleza, incluida la filipina Ahtisa Manalo .
Bosch, con un resplandeciente vestido rojo estilo cheongsam y capa, recibió su corona de manos de Victoria Kjær Theilvig, ganadora del año anterior. Es la cuarta Miss Universo de México.
Andrea Meza, la tercera representante del país en obtener el título, formó parte del comité de selección. El presidente de la Organización Miss Universo, Raúl Rocha, quien es copropietario de la organización, es mexicano.
La reina de belleza tailandesa Praveenar Singh se conformó con el segundo puesto, mientras que Stephany Abasali, de Venezuela, fue proclamada tercera finalista. Manalo y Olivia Yace, de Costa de Marfil, obtuvieron el tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Manalo es una concursante experimentada en certámenes de belleza y comparte con Catriona Gray, Miss Universo 2018, su compañera en Binibining Pilipinas. Compitió en Miss Internacional 2018 y quedó en segundo lugar.
La coronación de la nueva reina marcó la conclusión de una edición llena de drama del concurso internacional en Tailandia, donde la tensión entre la Organización Miss Universo (MUO) y el equipo organizador tailandés encabezado por Nawat Itsaragrisil eclipsó las festividades.
A pocos días de la final, dos miembros del comité de selección renunciaron a su puesto como jurado. Omar Harfouch alegó irregularidades, mientras que Claude Makelele mencionó «motivos personales imprevistos».
A principios de este mes, la mexicana Fátima Bosch y otras delegadas abandonaron la reunión tras una acalorada discusión entre Nawat y Nawat, apenas en el tercer día del certamen femenino en Bangkok. El incidente atrajo la atención de los medios internacionales.
Esta es la cuarta vez que Tailandia acoge el certamen de Miss Universo. El próximo año, la competencia se celebrará en Puerto Rico, país que ya fue sede del evento internacional en 1971, 2001 y 2002.
Jetset
Más de $10 millones en premios ofrece MrBeast en la segunda temporada de los Beast Games
MrBeast anunció en sus redes sociales que la segunda temporada de Beast Games ya está lista y que para esta nueva entrega se construyó “una ciudad enorme” como escenario de las competencias.
La producción se estrenará el 7 de enero en la plataforma Prime Video.
En esta edición participarán 100 de las personas más fuertes y 100 de las más inteligentes del mundo, quienes competirán por más de 10 millones de dólares en premios en lo que el creador de contenido describió como “los juegos más demenciales jamás creados”.
La nueva temporada promete superar en escala y dificultad a su antecesora, consolidando a Beast Games como una de las producciones de competencia más ambiciosas del entretenimiento digital.
Jetset
Fallece Tony Acosta, el reconocido cantautor salvadoreño
Ovidio Antonio Ordóñez Acosta, conocido artísticamente como Tony Acosta, falleció este miércoles 19 de noviembre, a sus 79 años.
La noticia fue compartida en redes sociales por amigos y colegas del cantautor salvadoreño.
Lamentamos el fallecimiento de Tony Acosta, ícono de la música salvadoreña. Nuestras sinceras condolencias a su familia. Q.E.P.D.
En la página de Facebook “Un día en la vida” se mencionó que el artista murió en el Hospital Amatepec cerca del mediodía, según información proporcionada por Miguel Ángel, un amigo de Tony.
Sin embargo, se desconoce la causa del fallecimiento.
Con mucha tristeza informamos el fallecimiento de Tony Acosta una leyenda de la música salvadoreña. Falleció hoy en…
Tony Acosta fue parte de la época de oro de la música salvadoreña, con temas como “El amor no llega dos veces”, “Cosas de su edad”, “Dame una oportunidad”, entre otros.
Sus canciones sonaron en escenarios locales y extranjeros, como el Festival de Viña del Mar en Chile, donde participó en el año 1975.
Gracias a su gran trayectoria, la Asamblea Legislativa lo reconoció como “Artista distinguido” en 2015. Ahora, su legado permanecerá vivo cada vez que suene uno de sus éxitos.








