Internacionales
Una niña de 9 años salió a pasear en bicicleta y no regresó

La familia de Charlotte Sena, la niña de 9 años desaparecida el sábado por la noche en el norte del estado de Nueva York, ha lanzado un llamado desesperado al público, mientras las autoridades intensifican los esfuerzos para localizar a la menor, temiendo que haya sido secuestrada.
Charlotte, quien se encontraba de camping en el Parque Estatal Moreau Lake con su familia, salió a dar un paseo en bicicleta con amigos cercanos durante la hora de la cena y nunca regresó, según informaron las autoridades.
La policía emitió una Alerta Amber el domingo por la mañana, indicando que creen que Charlotte podría estar en “peligro inminente”.
El Teniente Coronel Richard Mazzone de la Fuerza Uniforme de la Policía Estatal expresó: “Después de una búsqueda exhaustiva en el parque, tomamos la decisión de emitir la Alerta Amber porque, tras la búsqueda intensiva, no pudimos localizarla, lo que nos llevó a la posibilidad de un secuestro”.
Cuando desapareció, Charlotte llevaba una camiseta Pokémon naranja teñida, pantalones azul oscuro, Crocs negros y un casco de bicicleta gris, según la descripción proporcionada por la policía estatal.
“Este es un momento crítico. Las estadísticas nos dicen que en posibles secuestros, las primeras 24 a 48 horas son cruciales”, destacó John Miller, analista jefe de inteligencia y aplicación de la ley de CNN, en una entrevista con CNN This Morning.
La familia de Charlotte está instando al público a proporcionar cualquier información que pueda ayudar a localizarla. Jené Sena, tía de Charlotte, declaró a WCBS, afiliada de CNN, “Ninguna pista es insignificante. Ella es una niña rubia, adorable, de 9 años, con flequillo. Tiene ojos verdes, mide poco menos de 5 pies de altura y es simplemente una niña dulce y adorable”.
La última vez que se vio a Charlotte fue alrededor de las 6:15 pm del sábado, andando en bicicleta en uno de los circuitos del parque. La bicicleta fue encontrada en el circuito sin la niña, lo que llevó a su madre a denunciar su desaparición alrededor de las 6:45 pm, según Mazzone.
“Una vez que encontraron su bicicleta durante esa búsqueda, se dieron cuenta de que no estaba en ella, que no había ido muy lejos, que no se había perdido. Algo está realmente mal”, comentó Miller.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, informó que más de 100 personas, incluyendo equipos de rescate submarino y de aviación, sabuesos, drones y expertos en tecnología, están participando en la búsqueda. Hochul hizo un llamado a la colaboración ciudadana: “No dejaremos piedra, rama, mesa o cabaña sin remover, sin tocar, sin examinar en nuestra búsqueda de Charlotte. Si sabe algo, si ha visto algo, si escucha algo, comuníquese con el 911 para contarnos lo que sabe”.
El Parque Estatal Moreau Lake, ubicado a aproximadamente 45 millas al norte de Albany, permanecerá cerrado hasta nuevo aviso, según una publicación en Facebook del parque.
Internacionales
Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.
El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.
El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.
Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.
Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.
El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.
Internacionales
Incidente en aeropuerto de Bérgamo deja un herido grave y suspende temporalmente vuelos
Internacionales
Ataques hutíes en el mar Rojo dejan dos marinos muertos y aumentan la tensión internacional

Los rebeldes hutíes de Yemen continúan sus ofensivas en el mar Rojo, con ataques a embarcaciones que, según ellos, están vinculadas con Israel o con Estados Unidos. Desde finales de 2023, el grupo insurgente ha lanzado decenas de agresiones marítimas en señal de apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza, en medio del conflicto armado entre Israel y el grupo islamista Hamás.
Aunque el ataque al buque «MV Eternity C» no ha sido oficialmente reivindicado por los hutíes, las autoridades internacionales lo consideran similar al perpetrado un día antes contra el barco «Magic Seas», cuyo asalto fue confirmado por los rebeldes yemenitas.
Durante una reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, un representante de Liberia —país bajo cuya bandera navegaba el «Eternity»— informó que el ataque dejó dos marinos muertos. El buque sufrió serios daños y quedó sin capacidad de propulsión, permaneciendo rodeado por pequeñas embarcaciones, según confirmó la agencia de seguridad marítima del Reino Unido (UKMTO).
En cuanto al «Magic Seas», las 22 personas que viajaban a bordo fueron rescatadas el lunes, tras el ataque del domingo. Los hutíes afirman que el navío naufragó a consecuencia del impacto.
Estas agresiones se producen pese a un acuerdo de alto al fuego alcanzado en mayo entre los hutíes y Estados Unidos, que detuvo una serie de bombardeos estadounidenses sobre objetivos insurgentes en Yemen.
En represalia, Israel lanzó bombardeos el domingo y el lunes contra posiciones hutíes, incluido el estratégico puerto de Hodeida. Asimismo, el ejército israelí reportó el disparo de dos misiles desde Yemen, aunque no se detallaron daños.
La creciente inseguridad en la zona ha llevado a numerosas compañías navieras a desviar sus rutas para evitar el mar Rojo, una región clave para el comercio global por donde transita aproximadamente el 12 % del comercio marítimo mundial, según la Cámara Naviera Internacional (ICS, por sus siglas en inglés).