Connect with us

Internacionales

Un escándalo de espionaje ilegal envenena la campaña por la presidencia en Argentina

Publicado

el

En medio de la campaña electoral hacia el balotaje del 19 de noviembre, la justicia de Argentina ha revelado la existencia de una red de espionaje ilegal con investigaciones sobre los Poderes Ejecutivo y Judicial, periodistas y empresarios destacados, presuntamente financiados por funcionarios kirchneristas.

El fiscal federal Gerardo Pollicita escribió un dictamen en el que se expuso la existencia de millas de «objetivos» espiados de forma ilegal, con víctimas que abarcan desde el presidente, Alberto Fernández, y parte de su gabinete a opositores como el líder de La Libertad. Avanza (ultraderecha).

La revelación del fiscal se desprende de otra causa judicial por espionaje y suplantación de identidad a magistrados de la Corte Suprema de Justicia argentina en abril de este año, en la que el principal imputado es el exoficial de inteligencia de la Policía Federal Argentina Ariel Zanchetta, detenido en junio pasado.

En esa causa también se encuentran imputadas dos personas de la provincia de Misiones (noroeste), que habrían vulnerado las comunicaciones telefónicas y electrónicas de los jueces mediante datos personales recogidos -presuntamente de forma ilegal- por una empresa llamada Sudamericana Data Group.

Según el informe del fiscal, los responsables de esa base de datos apuntaron que las búsquedas de información personal sobre los jueces fueron pagadas por Zanchetta, a quien la justicia encontró, tras un registro, 1.196 informes repartidos entre computadoras y teléfonos celulares que tenía en su poder.

De las pericias informáticas, que llevó a cabo la Dirección de Asistencia Judicial en delitos complejos y crimen organizado (Dajudeco) del Ministerio Público Fiscal, se desprenden conversaciones de Zanchetta y el diputado nacional de Unión por la Patria (peronista) Rodolfo Tailhade, en las que el acusado ofrece ‘chats’ entre un funcionario capitalino y un asesor del presidente del Supremo.

Por otro lado, Zanchetta también recibió órdenes de espionaje por parte de un vocero kirchnerista, que se desempeña como responsable de comunicación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y hombre cercano al legislador Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández, y líder de La Cámpora.

Estos informes recopilan datos personales, patrimoniales, nombres de familiares de las personas investigadas y hasta seguimientos de cada uno de sus movimientos.

El caso continúa bajo investigación judicial a la espera de más pruebas, que todavía no se han dado a conocer, medidas que podrían llevar a otros allanamientos y el pedido del fiscal para volver a indagar a Zanchetta, ya que hasta ahora está procesado por espiar a los jueces de la Corte.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Publicado

el

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.

En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.

En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.

Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asciende a 63 el número de víctimas tras derrumbe de escuela en Indonesia

Publicado

el

El número de fallecidos por el derrumbe de una escuela islámica en la isla de Java, Indonesia, aumentó este lunes a 63, informaron las autoridades locales. Equipos de rescate continúan con las labores de búsqueda para recuperar los cuerpos de al menos seis menores que aún permanecen desaparecidos.

El colapso ocurrió la semana pasada en la región de Sidoarjo, cuando más de 150 estudiantes se encontraban reunidos para las oraciones de la tarde. “Esperamos poder concluir hoy la operación de recuperación y devolver los cuerpos a las familias”, declaró el director de operaciones de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, Yudhi Bramantyo.

El subdirector de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Budi Irawan, confirmó que este es el desastre más mortífero registrado en Indonesia en lo que va del año.

Las familias de las víctimas autorizaron el uso de maquinaria pesada tras cumplirse las 72 horas críticas para hallar sobrevivientes. Las primeras investigaciones apuntan a que la causa del colapso podría estar relacionada con una construcción de baja calidad.

Continuar Leyendo

Internacionales

Deslizamientos por lluvias dejan a más de 63 muertos en India y Nepal

Publicado

el

Las autoridades de India y Nepal, informaron sobre el balance de las emergencias atendidas en las pasadas horas por la afección de fuertes lluvias en la zona, contabilizando al menos a 63 personas fallecidas debido a los deslizamientos de tierra por las intensas lluvias registradas en la zona limítrofe.

También, las fuertes tormentas colapsaron puentes y destruyeron carreteras, según detallaron las autoridades, por lo que el primer ministro de India, Narendra Modi, aseguró que se encuentran en constante monitoreo ante posibles deslaves.

Por su parte, algunas zonas del país llevan inundadas desde el viernes, por lo que las autoridades competentes alertaron a la población sobre posibles crecidas en los ríos, aumentando la posibilidad de más desastres.

Aunque los deslizamientos de tierra y las inundaciones son comunes en la zona durante esta época del año, los expertos aseguran que la frecuencia e intensidad de las mismas ha incrementado debido al cambio climático.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído