Connect with us

Principal

Reconstruyen cerca de 1,400 kilómetros de calles rurales y urbanas de El Salvador

Publicado

el

Con los planes de renovación de calles urbanas y rurales del país, la Dirección Nacional de Obras Municipales ha recuperado cerca de 1,400 kilómetros de calles rurales y urbanas, que nunca tuvieron mantenimiento y que ahora ya cuentan con modernas superficies de adoquín, asfalto y concreto hidráulico.

El Presidente Nayib Bukele encomendó a la DOM el Plan Nacional de Bacheo en zona urbana y el programa de mejoramiento de calles rurales del país.

Nahuizalco, Sonsonate Norte

Dulce Nombre de María, Chalatenango Centro

Con el Plan Nacional de Bacheo se han renovado más de 822 kilómetros, entre estos, más de 250 kilómetros de calles con asfalto y concreto hidráulico en el departamento de San Salvador, incluida la capital, mientras que más de 100 kilómetros más, con similares superficies, fueron recuperadas en La Libertad y su cabecera Santa Tecla.

Corredor Urbano, San Salvador, miércoles 15 de enero del 2025

Así mismo, con el Plan Nacional de Bacheo en la zona urbana de Usulután, y otros distritos como Jiquilisco, Santiago de María, Santa Elena y Jucuarán, fueron reconstruidos más de 87 kilómetros de calle con adoquín, asfalto y concreto, así como en San Miguel han sido más de 67 kilómetros, en Sonsonate más de 50 kilómetros, en Santa Ana más de 37 kilómetros, en La Paz más de 35 kilómetros, en Ahuachapán cerca de 30 kilómetros, entre otros.

Puente El Sile, San Rafael Oriente, San Miguel Oeste

Pasaquina, La Unión Norte

Las cuadrillas de la DOM también han transformado más de 470 kilómetros de calles de tierra, empedradas y completamente deterioradas en la zona rural del país, entre estas más de 76 kilómetros en el departamento de La Unión, siendo algunos de los distritos beneficiados, Concepción de Oriente, Conchagua, Intipucá, Yayantique y Pasaquina.

En Usulután suman 73 kilómetros los proyectos viales de Jucuarán, San Buenaventura, San Francisco Javier, Nueva Granada, entre otros. En Chalatenango se registran más de 51 kilómetros, en San Miguel más de 46 kilómetros, en La Libertad más de 44 kilómetros, en Morazán más de 39 kilómetros, entre otros.

Joateca, Morazán Norte

San Miguel, San Miguel Centro

Como parte de las promesas del Presidente Bukele en su campaña o en respuesta a peticiones generadas por la población en redes sociales, se han construido 52.32 kilómetros, entre estos 13 kilómetros de los distritos de Joateca y Arambala en Morazán; también 13 kilómetros más de la calle que conecta a la playa de El Cuco con la playa de Punta Mango como parte del proyecto Surf City Circuito 2.

Estos programas que continúan en desarrollo a nivel nacional, no solo están embelleciendo las calles del país o están transformando la vida de miles de salvadoreños, sino también están impulsado el comercio, la economía y el turismo como nunca.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Presidente Bukele recibe a lideres de América Latina en el Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025

Publicado

el

Las políticas implementadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele han permitido generar un entorno más favorable para el desarrollo empresarial, impulsando la modernización del país y fomentando nuevas oportunidades de inversión.

En este contexto, el Presidente de la República, Nayib Bukele, y la Primera Dama Gabriela de Bukele recibieron a líderes empresariales y sus familias que participaron en la vigésima edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025, un evento que reunió a destacadas figuras del sector privado de América Latina.

“Tenemos un Gobierno con el 90 % de aprobación popular y eso da una estabilidad política adicional a la seguridad jurídica y a la seguridad física, tenemos seguridad en cuanto a la estabilidad política”, señaló el Presidente Bukele.

Durante esta edición, de la que El Salvador fue sede, empresarios de más de 15 países de la región tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y fortalecer vínculos entre diferentes generaciones, promoviendo el crecimiento y la continuidad de los negocios familiares.

El Presidente Bukele destacó la importancia de que El Salvador haya sido seleccionado como sede del evento, lo que refleja la confianza internacional en el país. Además, agradeció la participación del reconocido empresario Carlos Slim y de otros líderes del sector, resaltando los avances en seguridad, infraestructura e inversión que han posicionado a la nación como un destino atractivo para los negocios.

«Nosotros en El Salvador hemos demostrado que se puede arreglar y lo hemos demostrado porque era el país más inseguro del mundo; y hoy somos literalmente el más seguro del hemisferio occidental», añadió el mandatario en la reunión con los líderes empresariales.

Con este encuentro, el Presidente Bukele consolida a El Salvador como un referente en la región para la atracción de inversiones y el desarrollo de iniciativas que fomentan la colaboración empresarial, reforzando su imagen como un país en crecimiento y con amplias oportunidades de negocios.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) revelaron que durante el fin de semana del 22 y 23 de febrero no se reportaron homicidios en el territorio nacional.

«Finalizamos el domingo 23 de febrero, con 0 homicidios en el país», destacó la PNC en su cuneta oficial de X.

Con esto, son 21 días en los que no han ocurrido asesinatos en el país. En febrero, las jornadas han sin muertes violentas han sido en las siguientes fechas: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23.

Mientras que en enero fueron 26 días sin homicidios.

Las autoridades han señalado que estos resultados son gracias a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, lo que ha permitido convertir al país en uno de los más seguros de la región.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades destruyeron más de 11,000 kilos de droga en 2024

Publicado

el

Un total de 11,160.54 kilogramos de diferentes tipos de drogas destruyeron durante 2024 las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), tras recibir los avales judiciales respectivos.

El reporte del ministerio público de – talla que los narcóticos tienen un valor comercial de $272,956,780. Recientemente, el fiscal general, Rodolfo Delgado, enfatizó que el Estado salvadoreño continuará defendiendo su soberanía y a sus ciudadanos de la influencia «corruptora» del narcotráfico.

Agregó que el país ya no es un lugar para el crimen, «aquí la justicia prevalece y nuestras instituciones están más unidas y fuertes que nunca, en esta lucha».

Delgado reiteró su compromiso de seguir trabajando incansablemente para garantizar una nación libre de la influencia del narcotráfico, donde la ley y el orden prevalezcan.

«Hago un llamado al resto de los países a que se sumen a los esfuerzos que realiza la República de El Salvador», dijo.

El informe de la Fiscalía indica que el año pasado se destruyeron 10,840.88 kilos de cocaína valuados en $272,539,778. La mayor parte de la cocaína incinerada se decomisó en operativos que la Fuerza de Tarea Naval Tridente de la Fuerza Armada ejecutó en altamar

En cuanto a la marihuana, se incineraron 318.58 kilos con un valor de $363,186; metanfetamina, 1.08 kg, con un valor en el mercado de estupefacientes de $53,816. En ese período, las autoridades confiscaron 17 plantas.

DROGA ESTÁ VALUADA EN MÁS DE $62,000

En octubre del año pasado, las autoridades quemaron diferentes cantidades de cocaína, marihuana y metanfetaminas valuadas en $62,594.54.

La FGR indicó que la droga corresponde a 15 casos ya judicializados, los cuales la FGR ejecutó en San Salvador y Santa Ana. Entre los estupefacientes incinerados estaban 2,425.72 gramos de marihuana, 54.646 gramos de cocaína y 6.06 gramos de metanfetaminas.

En otro procedimiento destruyeron diferentes cantidades de marihuana y cocaína con un valor económico de $15,971.78. En esa oportunidad explicaron que los estupefacientes fueron decomisados entre 2016 y 2024 en la zona oriental del país y pertenecen a seis casos ya judicializados, entre ellos el de María Dolores Prudencio Pereira, quien cumple una condena de ocho años de cárcel por el tráfico ilícito de 3,994.7 gramos de marihuana.

A Prudencio Pereira le confiscaron la droga el 15 de febrero de 2024 en una vivienda ubicada en la colonia Milagro de la Paz, en San Miguel. La marihuana tenía un valor económico de $14,101.29. La FGR logró que el Tribunal Segundo de Sentencia de San Miguel condenara a ocho años de prisión a la mujer.

En otro procedimiento, las autoridades destruyeron cocaína, heroína y marihuana con un valor en el mercado de estupefacientes de $46,666.97, los cuales proceden de 41 casos ejecutados en diferentes fechas en San Salvador y Santa Ana.

En esa ocasión, una de las fiscales de la Unidad Especializada de Narcotráfico detalló que se incineraron 40,934.819 gramos de marihuana, 573.672 gramos de cocaína, 18.343 gramos de heroína y 360 plantas de marihuana.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído