Política
Presidente Bukele presenta solicitud de inscripción de candidatura al TSE

El presidente de la república, Nayib Bukele, y su fórmula presidencial, el vicepresidente Félix Ulloa, presentaron su solicitud de inscripción ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para competir en las elecciones presidenciales del 4 de febrero de 2024.
A pocos minutos del cierre del plazo de inscripción de candidaturas presidenciales y de diputaciones a la Asamblea Legislativa para las elecciones de 2024, el mandatario salvadoreño y su fórmula presentaron la documentación que requiere el TSE para inscribirlos como candidatos presidenciales por el partido político Nuevas Ideas.
A continuación, el presidente Bukele salió del edificio del TSE para saludar a la multitud que lo ovacionaba con gritos de «cinco más, cinco más» y «reelección, reelección», algunos afirmaron que estuvieron esperando durante tres días para poder ver al mandatario y desearle lo mejor de cara a las elecciones presidenciales 2024.
Nayib Bukele, acompañado de sus hermanos y del vicepresidente de la república, tomó un megáfono para dirigirse a todas las personas y medios de comunicación que abarrotaron las calles para presenciar el momento. «Muchas gracias a todos por venir. Nos encanta ver tanta gente que se convocó acá por sí misma, algunos tienen varios días de estar acá y eso es algo totalmente orgánico y natural. Esta es la expresión del pueblo salvadoreño que quiere que continuemos por cinco años más haciendo los cambios que este país necesita».
«Será el pueblo salvadoreño el que decida si quiere reelección. El pueblo salvadoreño decidirá si quieren que los niños reciban un capirucho o una computadora. El pueblo salvadoreño decidirá si quiere seguir siendo el país más seguro del continente o si quiere volver a ser el país más inseguro del mundo», manifestó el presidente ante los insistentes gritos que pedían «reelección, reelección».
El 15 de septiembre de 2022, el presidente Bukele anunció en cadena nacional que correría como candidato presidencial para las elecciones generales de 2024.
«Anuncio al pueblo salvadoreño que he decidido correr como candidato a la presidencia la República. Para que podamos continuar este camino que hemos iniciado, el camino que por primera vez en nuestra historia ha demostrado ser el correcto. De seguro, más de algún país desarrollado no estará de acuerdo con esta decisión, pero no son ellos los que decidirán sino el pueblo salvadoreño», expresó ese momento el mandatario salvadoreño.
Desde el anuncio del presidente Bukele, diferentes sectores de oposición se han pronunciado en contra la candidatura del gobernante por un nuevo periodo presidencial e incluso han señalado a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de ser improcedente e ilegal, al igual que a la sentencia 1-2021, que legitima la participación del mandatario Nayib Bukele en las elecciones de 2024.
Dichos sectores de oposición han intentado impugnar la sentencia de la Sala que admite la candidatura del presidente Bukele e incluso, el candidato presidencial del partido Nuestro Tiempo, Luis Parada, intentó impedir la inscripción del mandatario y obligar a los magistrados del TSE a no aceptar dicha solicitud.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Política
El Salvador será pionero regional con Ley de Tecnologías Robóticas: impulsará innovación, educación y empleos especializados

El Salvador se encamina a convertirse en líder regional en innovación tecnológica con la aprobación de la Ley de Tecnologías Robóticas, una iniciativa del Órgano Ejecutivo que recibió dictamen favorable por parte de la Comisión de Economía, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa y se prevé sea aprobada este jueves en sesión plenaria.
La nueva normativa busca fomentar la investigación, desarrollo y fabricación de tecnologías robóticas, así como establecer lineamientos para su aplicación en sectores clave como la industria, el comercio y la educación. Además, contempla incentivos fiscales, la creación de laboratorios especializados y la integración de la enseñanza de la robótica en el sistema educativo nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó que esta ley posicionará al país como un referente en materia de innovación. “Permitirá establecer una plataforma para que inversionistas, académicos y emprendedores colaboren en el desarrollo de soluciones robóticas”, afirmó.
Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), Mario Flamenco Rivas, señaló que la ley representa una apuesta estratégica para el futuro económico del país. “Esta normativa será un respiro en cuanto a regulaciones globales sobre robótica y atraerá inversión, generando empleos altamente especializados”, expresó.
El proyecto de ley también compromete al Gobierno a facilitar pruebas piloto de soluciones robóticas, con el fin de dinamizar la innovación y abrir oportunidades para la creación de una cadena de suministros robusta en esta industria emergente.
Desde la academia, el vicerrector de Ciencia y Tecnología de la Universidad Don Bosco, Manuel Cardona Gutiérrez, subrayó el valor de la ley en la competitividad nacional. “Con esta legislación, El Salvador da un paso importante para ser más competitivo, generar riqueza y oportunidades de empleabilidad en un sector de alto impacto”, indicó.
Además, se contempla el desarrollo de centros de investigación e innovación físico-digitales, que facilitarán la transferencia de conocimientos tecnológicos y potenciarán el ecosistema emprendedor nacional.
Con esta legislación, El Salvador no solo abre la puerta al desarrollo de una nueva industria tecnológica, sino que se perfila como referente en Centroamérica en la adopción de políticas públicas orientadas a la economía del futuro.