Internacionales
Oficial militar ucraniano acusado de ataque al gasoducto Nord Stream

Un oficial militar ucraniano supuestamente coordinó el ataque del año pasado al gasoducto Nord Stream, según The Washington Post, citando fuentes anónimas en Ucrania y Europa.
Nadie ha asumido la responsabilidad de las explosiones de septiembre de 2022, frente a la isla danesa de Bornholm, que dañaron tres de los cuatro gasoductos marinos que discurren bajo el Mar Báltico y transportan gas ruso a Europa.
Estados Unidos y la OTAN, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, lo calificaron de acto de sabotaje, mientras que Moscú dijo que fue un acto de terrorismo internacional.
Alemania, Dinamarca y Suecia han iniciado investigaciones sobre las explosiones de Nord Stream, que enviaron columnas de metano a la atmósfera en una fuga que duró varios días.
Roman Chervinsky, un coronel condecorado de 48 años que sirvió en las fuerzas de operaciones especiales de Ucrania, fue el “coordinador” de la operación Nord Stream, según personas familiarizadas con su función, informó el sábado The Washington Post.
Chervinsky, dicen las fuentes, administró la logística y el apoyo a un equipo de seis personas que alquiló un velero con identidades falsas y utilizó equipos de buceo en aguas profundas para colocar cargas explosivas en los gasoductos, informó The Washington Post.
El 26 de septiembre de 2022, tres explosiones provocaron fugas masivas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2. El ataque dejó intacto solo uno de los cuatro enlaces de gas de la red a medida que se acercaba el invierno.
Un portavoz del ejército de Ucrania dijo a la agencia de noticias Reuters que no tenía «información» sobre la afirmación. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y el servicio de seguridad interior de Kiev, el SBU, no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
El periódico también informó que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, que ha negado el papel de Kiev en las explosiones, no estaba al tanto de la operación. Zelenskyy reemplazó la semana pasada al jefe de las fuerzas de operaciones especiales de Ucrania.
Chervinsky negó cualquier implicación en las explosiones del oleoducto. Como crítico abierto de la administración de Zelenskyy, dijo que el caso en su contra tiene motivaciones políticas.
«Todas las especulaciones sobre mi participación en el ataque al Nord Stream están siendo difundidas por propaganda rusa sin ningún fundamento», dijo Chervinsky en una declaración escrita al Washington Post y al periódico alemán Der Spiegel, que llevó a cabo una investigación conjunta sobre su papel.
Chervinsky se encuentra actualmente bajo arresto por intentar convencer a un piloto ruso en 2022 para que desertara a Ucrania, lo que, según los investigadores, provocó un mortal ataque ruso contra una base aérea ucraniana.
Aunque se le acusa de actuar solo en esto, su oficial al mando en ese momento, mayor general Viktor Hanushchak, dijo a los medios ucranianos a principios de este año que altos mandos militares habían aprobado el complot para atraer al piloto ruso.
The Post y Der Spiegel colaboraron en la elaboración de informes y escribieron historias separadas que acordaron publicar al mismo tiempo.
Por otra parte, tres soldados rusos murieron el sábado en una explosión en la ciudad ocupada por Rusia de Melitopol, según la dirección de inteligencia de Ucrania. «Este acto de venganza, llevado a cabo por representantes de la resistencia local», afirma un comunicado de la dirección, «tuvo lugar en las oficinas del Nuevo Correo tomadas por los rusos».
Reuters dijo que los rusos no mencionaron el incidente y la agencia de noticias no pudo verificarlo.
Internacionales
Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.
El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.
El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.
Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.
Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.
El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.
Internacionales
Incidente en aeropuerto de Bérgamo deja un herido grave y suspende temporalmente vuelos
Internacionales
Ataques hutíes en el mar Rojo dejan dos marinos muertos y aumentan la tensión internacional

Los rebeldes hutíes de Yemen continúan sus ofensivas en el mar Rojo, con ataques a embarcaciones que, según ellos, están vinculadas con Israel o con Estados Unidos. Desde finales de 2023, el grupo insurgente ha lanzado decenas de agresiones marítimas en señal de apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza, en medio del conflicto armado entre Israel y el grupo islamista Hamás.
Aunque el ataque al buque «MV Eternity C» no ha sido oficialmente reivindicado por los hutíes, las autoridades internacionales lo consideran similar al perpetrado un día antes contra el barco «Magic Seas», cuyo asalto fue confirmado por los rebeldes yemenitas.
Durante una reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, un representante de Liberia —país bajo cuya bandera navegaba el «Eternity»— informó que el ataque dejó dos marinos muertos. El buque sufrió serios daños y quedó sin capacidad de propulsión, permaneciendo rodeado por pequeñas embarcaciones, según confirmó la agencia de seguridad marítima del Reino Unido (UKMTO).
En cuanto al «Magic Seas», las 22 personas que viajaban a bordo fueron rescatadas el lunes, tras el ataque del domingo. Los hutíes afirman que el navío naufragó a consecuencia del impacto.
Estas agresiones se producen pese a un acuerdo de alto al fuego alcanzado en mayo entre los hutíes y Estados Unidos, que detuvo una serie de bombardeos estadounidenses sobre objetivos insurgentes en Yemen.
En represalia, Israel lanzó bombardeos el domingo y el lunes contra posiciones hutíes, incluido el estratégico puerto de Hodeida. Asimismo, el ejército israelí reportó el disparo de dos misiles desde Yemen, aunque no se detallaron daños.
La creciente inseguridad en la zona ha llevado a numerosas compañías navieras a desviar sus rutas para evitar el mar Rojo, una región clave para el comercio global por donde transita aproximadamente el 12 % del comercio marítimo mundial, según la Cámara Naviera Internacional (ICS, por sus siglas en inglés).