Internacionales
Nueva Orleans se salvó de un desastre mayor
Un ataque terrorista inspirado por el grupo extremista ISIS dejó un saldo de 14 personas fallecidas y 37 heridas en Nueva Orleans, cuando un hombre identificado como Shamsud-Din Jabbar, ciudadano estadounidense nacido en Texas y veterano del Ejército, embistió con una camioneta a una multitud que celebraba el Año Nuevo en la icónica Bourbon Street.
Según informaron el FBI y la ATF en un comunicado conjunto, Jabbar había planeado detonar dos artefactos explosivos colocados en las cercanías, utilizando un transmisor remoto que fue encontrado en su vehículo. Sin embargo, los explosivos no llegaron a activarse, lo que evitó una tragedia aún mayor.
De acuerdo con NBC News, los dispositivos explosivos fueron hallados dentro de hieleras en dos ubicaciones del French Quarter, una de las zonas más concurridas de la ciudad. Las autoridades aún investigan por qué no se detonaron, barajando hipótesis como fallos técnicos o errores en su activación. Además del transmisor, en el vehículo del atacante se encontraron dos armas de fuego, las cuales, junto con los explosivos, han sido enviadas a un laboratorio del FBI para su análisis.
Un explosivo nunca antes utilizado en ataques terroristas
El ataque ha despertado preocupación entre las autoridades debido a la naturaleza del compuesto explosivo utilizado en los dispositivos. Según detallaron dos altos funcionarios de seguridad a NBC News, se trata de un material extremadamente raro que no había sido empleado previamente en atentados en Estados Unidos ni en Europa.
Este hallazgo llevó a los investigadores a centrarse en cómo Jabbar adquirió los conocimientos necesarios para fabricar los explosivos y cómo obtuvo los materiales. La procedencia de esta información y su capacidad para producir el compuesto son ahora elementos clave en la investigación.
Un ataque premeditado y múltiples escenarios de crimen
El ataque no se limitó a la embestida en Bourbon Street. Según el comunicado conjunto del FBI y la ATF, Jabbar también incendió una vivienda de alquiler a corto plazo en la calle Mandeville, donde se encontraron materiales para la fabricación de bombas y un dispositivo casero que se sospecha era un silenciador para rifle.
Aunque el fuego se extinguió antes de propagarse, permitió a las autoridades recuperar evidencia crucial. Las investigaciones han determinado que Jabbar actuó solo en este incidente, y no se han identificado cómplices.
El perfil del atacante: un veterano radicalizado
Jabbar, de 42 años, era un ciudadano estadounidense nacido en Texas y con experiencia militar. Según Fox News, las autoridades están investigando cómo y cuándo se radicalizó, ya que el atacante afirmó estar inspirado por ISIS, aunque no se ha encontrado evidencia de que haya recibido órdenes directas del grupo extremista.
El FBI informó al Congreso que no tenía información previa sobre el acusado antes del ataque, lo que plantea interrogantes sobre cómo pasó desapercibido en los sistemas de vigilancia antiterrorista.
Conexiones con otros ataques
El presidente Joe Biden, en una conferencia de prensa, confirmó que las autoridades están explorando posibles vínculos entre el ataque de Nueva Orleans y una explosión investigada como acto terrorista en Las Vegas, aunque hasta ahora no se ha encontrado evidencia que conecte ambos incidentes.
Biden instó a los investigadores a acelerar sus esfuerzos y aseguró que se están siguiendo todas las pistas posibles. Según el FBI, el sospechoso del caso de Las Vegas, identificado como Matthew Livelsberger, también está siendo investigado por posibles conexiones con Jabbar, aunque no se ha establecido un vínculo definitivo.
Impacto en las víctimas
El ataque dejó un saldo de 37 personas heridas, quienes fueron atendidas en hospitales de Nueva Orleans. Según Fox News, el sistema de salud LCMC Health no ha proporcionado detalles sobre cuántos pacientes han sido dados de alta ni sobre el estado actual de los hospitalizados. La comunidad local se encuentra conmocionada por la magnitud de la tragedia, y el presidente Biden, junto con la primera dama Jill Biden, viajará a Nueva Orleans el lunes para participar en un periodo de duelo en honor a las víctimas.
Internacionales
Candidata oficialista rechaza llamado de Donald Trump a votar por Nasry Asfura y denuncia “trampa”
La candidata presidencial del oficialista Libre, Rixi Moncada, respondió al mensaje del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien pidió votar por el aspirante del Partido Nacional, Nasry Asfura, en las elecciones hondureñas. La política rechazó las críticas y defendió su proyecto en un pronunciamiento difundido en su cuenta oficial de X.
Moncada aseguró que la califican de “comunista” para ocultar el rechazo a su agenda económica. Según dijo, sus críticos “le temen a la democratización de la economía” y a la Ley de Justicia Tributaria, una iniciativa que promueve cambios fiscales. Agregó que las élites buscan mantener “el dinero como privilegio de diez familias y no como un derecho del pueblo”.
En el mensaje la candidata vincula los señalamientos a intereses económicos en disputa. En su publicación, también subrayó que la innovación tributaria forma parte central de su propuesta de gobierno.
Denuncia de irregularidades en el sistema de transmisión
Además de responder al llamado de Trump, Moncada reiteró su denuncia contra el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), administrado por el Consejo Nacional Electoral. Aseguró que la transmisión prevista para el domingo a las 9:00 p. m. (10:00 de Panamá) “es una trampa”.
La candidata llamó a sus seguidores a “proteger las actas de cada JRV”, un mensaje que busca promover vigilancia ciudadana en las Juntas Receptoras de Votos. Esta estrategia ha sido utilizada en procesos electorales anteriores en Honduras para reforzar la confianza en el conteo.
Llamado a la movilización
El pronunciamiento ocurre a pocos días de las elecciones internas del 30 de noviembre y en medio del revuelo provocado por el anuncio de Trump. En este contexto, Moncada insistió en que “el bipartidismo está derrotado”, en referencia a los partidos tradicionales. Su publicación circuló ampliamente en redes sociales y generó reacciones diversas, desde apoyo de simpatizantes hasta críticas de opositores.
El llamado de Trump a respaldar a Asfura sumó un elemento externo al debate interno hondureño. Tras esa declaración, Moncada aprovechó su plataforma digital para reforzar su posición y cuestionar intereses que, según ella, buscan influir en el proceso electoral.
Su respuesta se suma a un escenario marcado por alta polarización, donde temas como la reforma tributaria, la participación ciudadana y la institucionalidad electoral siguen en el centro del debate público.
Internacionales
Asfura agradece a Trump su apoyo, Nasralla asegura que el mandatario se ha dejado llevar por desinformación
El respaldo del expresidente estadounidense Donald Trump al candidato presidencial hondureño Nasry Asfura provocó una ola de reacciones en el ámbito político de Honduras. Las respuestas comenzaron en el Partido Nacional, donde dirigentes y diputados destacaron el impacto del pronunciamiento en plena recta final de las elecciones del 30 de noviembre de 2025. El mensaje encendió el debate en unas elecciones caracterizadas por la tensión, las denuncias de irregularidades y la creciente polarización.
Nasry Asfura reaccionó de inmediato al mensaje de Trump. A través de su cuenta oficial, agradeció el respaldo y afirmó que su candidatura defenderá la democracia, la libertad y los valores del país. Señaló que Honduras “va a estar bien” y reafirmó su compromiso con un proceso electoral transparente.
Su mensaje se integró rápidamente a la narrativa del Partido Nacional, que busca fortalecer su presencia en un ambiente político marcado por la incertidumbre y la vigilancia internacional.
Asfura, exalcalde de Tegucigalpa, aparece en diferentes encuestas a la zaga del candidato Liberal, Salvador Nasralla. De los candidatos con posibilidades, es el menos mediático y quien menos utiliza las redes sociales para promoverse.
El candidato Salvador Nasralla reaccionó desde otra perspectiva. Aseguró respetar a Estados Unidos como aliado estratégico y lamentó lo que calificó como desinformación trasladada a los asesores de Trump. Añadió que, si resulta electo, fortalecerá la defensa de las libertades y promoverá estabilidad en Honduras. Llamó a la sensatez ante el momento decisivo que vive el país y defendió los valores democráticos como eje de su campaña.
El diputado nacionalista Tomás Zambrano fue uno de los primeros en pronunciarse. Afirmó que el apoyo de Trump confirma la fuerza de Asfura en la contienda y aseguró que una eventual victoria abriría puertas a mayor inversión estadounidense. Añadió que la relación con Estados Unidos podría fortalecer la protección a inmigrantes hondureños, ampliar el TPS y reforzar la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico. Según Zambrano, Asfura representa para Estados Unidos un “socio confiable”.
La diputada María José Sosa, también del Partido Nacional, se sumó a las reacciones. A través de sus redes sociales, defendió la candidatura de Asfura y afirmó que la oposición no representa una alternativa sólida. Mencionó que solo el Partido Nacional puede garantizar estabilidad y una relación fuerte con Estados Unidos. Sus declaraciones reforzaron la línea partidaria en un momento decisivo para la campaña.
Antonio Rivera destaca necesidad de liderazgo estable
El diputado Antonio Rivera agradeció públicamente el mensaje de Trump. Señaló que el apoyo confirma la necesidad de un liderazgo serio y conciliador en Honduras. Rivera aseguró que “el pueblo ya decidió” y expresó convicción de que Asfura será el próximo presidente. Además, reiteró su rechazo a posiciones ideológicas contrarias al Partido Nacional y remarcó su postura “anti comunista” en defensa de la democracia.
Alia Kafati asegura ventaja de Nasralla a pocos días de la elección
La candidata a diputada Alia Kafati destacó que la contienda presenta una ventaja favorable para Nasralla. Mencionó que el candidato mantiene más de diez puntos de diferencia en encuestas internas y aseguró que Honduras “ya decidió”. Añadió que la relación con Estados Unidos puede fortalecerse con cualquier nuevo gobierno y comparó el escenario hondureño con el acercamiento que, según ella, se produjo entre Nayib Bukele y Trump en El Salvador.
Carlos Eduardo Reina afirma que el respaldo expone fortalezas de Rixi Moncada
El dirigente de LIBRE Carlos Eduardo Reina afirmó que el pronunciamiento de Trump confirma que Rixi Moncada, candidata de su partido, encabeza la intención de voto. Indicó que la alianza Nasralla-Salum no representa un desafío serio y sostuvo que la ciudadanía buscará evitar el retorno del Partido Nacional al poder. Aseguró que Honduras ya conoce las consecuencias de gobiernos anteriores y que las elecciones reflejarán ese aprendizaje.
Un proceso electoral bajo tensión y escrutinio
Honduras vive una campaña marcada por denuncias de irregularidades, cuestionamientos al uso de recursos públicos y una fuerte atención internacional. Los organismos electorales reforzaron mecanismos de vigilancia para garantizar transparencia, aunque persiste la incertidumbre. El inesperado apoyo de Trump añadió un nuevo elemento a una contienda que ya era altamente competitiva y que ahora enfrenta un giro decisivo en su recta final.
Internacionales
55 Fallecidos deja enorme incendio en complejo residencial de Hong Kong
Las autoridades de Hong Kong confirmaron que 55 personas fallecieron en el enorme incendio que ocurrió en un complejo residencial.
El fuego se desató la tarde del miércoles en una urbanización de ocho torres y 2,000 apartamentos.
Los bomberos de Hong Kong buscan este jueves a más de 250 personas desaparecidas tras el enorme incendio.
El complejo residencial era compuesto por ocho edificios de los cuales cuatro quedaron dañados por el incendio.








