Jetset
José Joel afirma que Sara Salazar y Sarita fueron las responsables de la muerte de José José

En 2019 la muerte del emblemático José José sacudió a todo el mundo, pues su carrera representó un antes y un después en la industria del entretenimiento en México, dejando un profundo hueco en el mundo de la música en español y también un legado que sigue resonando entre sus seguidores y en la cultura popular. Sin embargo, su partida también destapó una serie de controversias que aún continúan en boca de todos.
Con canciones como «El Triste», «Gavilán o Paloma» y «La Nave del Olvido», «El Príncipe de la Canción» se ganó el aprecio de millones de fanáticos no solo en México, sino en toda América Latina y en comunidades de habla hispana en Estados Unidos y Europa. Y es que su capacidad para transmitir emociones profundas a través de su voz lo convirtió en un referente inigualable, y su influencia se siente en generaciones de artistas que lo citan como una de sus principales inspiraciones.
A lo largo de su carrera, José José enfrentó numerosos desafíos, incluidos problemas de salud relacionados con el abuso del alcohol y otras sustancias, lo que afectó su voz y su bienestar general. Sin embargo, su resiliencia y dedicación a su arte lo mantuvieron activo en la industria hasta sus últimos años, pero según declaraciones recientes de su hijo, José Joel, su muerte pudo haberse debido a la negligencia de su última esposa, Sara Salazar y su hija, Sarita.
José Joel hace fuertes declaraciones sobre la muerte de su papá
El fallecimiento de José José en Miami, el 28 de septiembre de 2019, no solo dejó un vacío emocional en millones de admiradores, sino que también desató una tormenta mediática centrada en las circunstancias de su muerte y las disputas familiares que surgieron casi de inmediato y permanecen hoy en día. La tensión entre sus hijos, José Joel y Sarita Sosa, fue palpable desde el inicio, cuando surgieron acusaciones mutuas sobre la gestión del cantante durante sus últimos días.
José Joel, hijo mayor de José José fruto de su matrimonio con Anel Noreña, ha expresado en varias ocasiones sus preocupaciones y denuncias sobre el trato que su padre recibió por parte de su última esposa, Sara Salazar, y su hija menor, Sarita.
Fue durante una entrevista reciente con la periodista Matilde Obregón en donde José Joel afirmó que su padre no falleció a consecuencia del cáncer que había padecido, sino debido a la supuesta negligencia de Salazar y Sarita, quienes, según su versión, dejaron que José José muriera en condiciones deplorables en Miami.
Que quede claro, de aquí se fue sin cáncer. Traía un cáncer fuertísimo. Le quitaron el cáncer y estaba en franca recuperación para aguantar otros 10 años más. Hoy por hoy, sabemos que murió desnutrido, deshidratado y en un hospicio, todo aventado por esta gente, declaró José Joel haciendo referencia a Sara Salazar y Sarita.
Estas declaraciones intensificaron la ya tensa relación entre José Joel y las llamadas «Saras», como se refiere a Sara Salazar y su hija y es que el conflicto familiar se convirtió en una cuestión de interés público, pues en diversas ocasiones, José Joel sugirió que la influencia de Sara Salazar sobre su padre fue perjudicial desde el inicio de su relación. Según él, desde 2006, cuando José José participó en la telenovela «La fea más bella», Salazar ya controlaba gran parte de la vida y carrera del cantante.
De la misma forma afirmó que fue en ese momento cuando comenzó a sospechar de las intenciones de Salazar, quien según él, tenía un plan para asegurar su futuro y el de su hija a expensas de la fortuna construida por José José. Y aunque ésto ha sido desmentido en múltiples ocasiones por Sarita, el cantante no quita el dedo del renglón y las sigue señalando como responsables de la muerte de su papá.
A cinco años de la muerte de José José, la herida sigue abierta, especialmente para José Joel, quien continúa su lucha por reivindicar la memoria de su padre y esclarecer las circunstancias que rodearon sus últimos días. Esta lucha ha tomado diversas formas, desde entrevistas y declaraciones públicas hasta intentos legales por obtener claridad y justicia.
La disputa también ha tenido un impacto en la percepción pública de José José y su legado, pues mientras algunos seguidores apoyan la versión de José Joel, otros se muestran cautelosos ante las acusaciones y prefieren recordar al cantante por su música y su legado artístico, dejando de lado las controversias familiares.
Jetset
Alejandra Guzmán traerá su “Brilla Tour” a El Salvador en septiembre de 2025

La reconocida cantante mexicana Alejandra Guzmán regresará a los escenarios salvadoreños con un concierto programado para el próximo 6 de septiembre de 2025 en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, como parte de su gira internacional Brilla Tour.
Con más de tres décadas de trayectoria, la artista de 57 años promete una noche cargada de energía y nostalgia, interpretando temas emblemáticos como Eternamente bella, Mala hierba, Hacer el amor con otro y Mírala, míralo, entre otros.
La productora del evento anunció que la venta de boletos iniciará el lunes 14 de julio a través de la plataforma Smart Ticket, donde los fanáticos podrán adquirir sus entradas para disfrutar del esperado show.
Guzmán, considerada una de las voces más importantes del rock en español, ha llevado su gira a distintos países de América Latina y Estados Unidos, y su presentación en El Salvador promete ser uno de los conciertos más esperados del año.
Jetset
VIDEO | ¿Estás listo? Terror CIFCO 6 abre sus puertas del 1 al 6 de agosto en FENADESAL

El Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) anunció el regreso de uno de los eventos más esperados del calendario ferial salvadoreño: Terror CIFCO 6, bajo el concepto “El portal se ha abierto”. Esta nueva edición se desarrollará del 1 al 6 de agosto de 2025 en las instalaciones de Ferrocarriles Nacionales de El Salvador (FENADESAL), en San Salvador.
La propuesta busca superar las expectativas del público con una experiencia de terror inmersiva que combina producción cinematográfica, escenografía interactiva y elementos del horror psicológico. Cada uno de los espacios ha sido diseñado para trasladar al visitante a narrativas inspiradas en el cine, leyendas urbanas y mitos contemporáneos del terror.
Entre las atracciones destacadas de esta sexta edición se encuentran “La Mansión”, “El Bosque Slasher”, “El Comedor Maldito”, “Las Catacumbas”, “La Estación”, “La Cacería”, “28 Años Después” y “El Sótano”, todas ambientadas con altos estándares de producción y efectos especiales.
Los horarios serán: viernes 1 de agosto de 6:00 p. m. a 11:00 p. m., y del sábado 2 al miércoles 6 de agosto de 3:00 p. m. a 11:00 p. m. Las entradas generales ya están disponibles a través de SmartTicket.fun a un costo de $1.50. Las atracciones especiales tendrán un precio adicional de $3.00 cada una.
Desde su primera edición, Terror CIFCO se ha consolidado como una vitrina de entretenimiento de calidad, con un fuerte impacto en la economía creativa del país. En 2023, más de 90,000 personas asistieron al evento, generando dinamismo económico en sectores como el transporte, turismo interno, gastronomía, arte escénico y producción audiovisual.
Más de 250 talentos nacionales participan en la realización del evento, entre actores, escenógrafos, maquillistas, técnicos, productores, artistas urbanos y emprendedores, convirtiéndolo en una plataforma para el empleo temporal y el impulso del talento salvadoreño.
“Terror CIFCO no es solo un recorrido. Es una vivencia que mezcla emoción, suspenso y arte con participación ciudadana. Este 2025, el portal se ha abierto y promete una experiencia que redefine el concepto de feria en El Salvador”, concluyó CIFCO en su comunicado oficial.
Jetset
Mattel lanza la primera Barbie con diabetes

La compañía Mattel anunció el lanzamiento de la primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por promover la inclusión y visibilizar condiciones crónicas que afectan a millones de personas en el mundo.
El diseño de esta nueva Barbie fue desarrollado en colaboración con la organización Breakthrough T1D, dedicada a la investigación y mejora de tratamientos para personas que viven con esta enfermedad autoinmune.
«Presentar una muñeca Barbie con diabetes tipo 1 marca un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación», expresó Krista Berger, vicepresidenta de Barbie y directora global del departamento de muñecas.
La muñeca incluye un sensor MCG (medidor continuo de glucosa), una cinta médica en forma de corazón rosa en el brazo, y un pequeño dispositivo similar a un teléfono para el monitoreo de insulina, replicando el tratamiento diario que enfrentan quienes padecen esta condición.
Junto a esta edición, Mattel también presentó una muñeca inspirada en Lila Moss, hija de la supermodelo Kate Moss, quien fue diagnosticada con diabetes tipo 1 y ha sido una voz activa en la concienciación sobre esta enfermedad.
Con este lanzamiento, la empresa continúa diversificando su icónica línea Barbie, que en los últimos años ha dejado atrás los estándares tradicionales para representar una mayor variedad de cuerpos, razas, discapacidades y condiciones de salud.