Connect with us

Internacionales

En Ecuador declaran inconstitucional el estado de excepción

Publicado

el

La Corte Constitucional de Ecuador declaró inconstitucional, el viernes, el último estado de excepción de 60 días decretado por el presidente Daniel Noboa para combatir la delincuencia organizada en cuatro provincias del país, al considerar que no está debidamente fundamentado.

En su dictamen, con siete votos a favor y dos en contra, el máximo tribunal de garantías de Ecuador determinó que en su nueva declaración de estado de excepción no ha justificado la configuración de «conflicto armado interno» esgrimida para declarar esta medida de carácter extraordinario.

 

Los magistrados constitucionales resolvieron que «tampoco se ha justificado su ámbito territorial y temporal de aplicación, ni que los hechos aludidos no puedan ser enfrentados a través del régimen ordinario».

Esta resolución de la Corte Constitucional contrasta con su dictamen sobre el primer estado de excepción, decretado por Noboa a inicios de año y que duró 90 días, donde el tribunal señaló que no le correspondía evaluar la existencia o no de un «conflicto armado interno», al tratarse de un hecho fáctico.

El nuevo estado de excepción fue emitido por Noboa el pasado 30 de abril para las provincias costeras de El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena, y contempla la movilización de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía para combatir la delincuencia organizada y la suspensión del derecho a la inviolabilidad del domicilio, para ingresar y registrar inmuebles sin orden judicial.

Al emitirse el nuevo estado de excepción no había entrado en vigor la reforma de la Constitución aprobada en el referéndum del 21 de abril, donde se permite que los militares brinden apoyo permanente a la Policía en operaciones contra el crimen organizado, sin necesidad de estado de excepción.

Desde inicio de año, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con lo que pasó a catalogar a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

A las bandas criminales, dedicadas principalmente al narcotráfico, se les atribuye la ola de violencia que azota a Ecuador y que lo ha llevado a figurar entre los primeros países de Latinoamérica con más homicidios, con una tasa de 45 por cada 100,000 habitantes.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Fallece Ozzy Osbourne, ícono del heavy metal, a los 76 años

Publicado

el

Ozzy Osbourne, legendario vocalista de Black Sabbath y figura clave en la historia del heavy metal, falleció este martes a los 76 años, según confirmó su familia a través de un comunicado oficial.

“Con una tristeza indescriptible, informamos que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, indicó el mensaje difundido por sus seres cercanos.

El deceso del artista británico se produce pocas semanas después de haber ofrecido su último concierto en el Villa Park, en su ciudad natal de Birmingham, donde se despidió de sus seguidores tras una extensa y revolucionaria carrera musical.

En 2020, Osbourne había hecho público que padecía párkinson, enfermedad que se le diagnosticó tras una caída doméstica, lo que deterioró gradualmente su salud en los últimos años.

Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, Ozzy Osbourne fue considerado uno de los pioneros del metal, tanto como solista como junto a Black Sabbath, influyendo a generaciones enteras de músicos y seguidores del género. Su legado artístico y cultural lo consagra como una de las figuras más emblemáticas del rock.

Continuar Leyendo

Internacionales

Hunter Biden tilda a Bukele de “dictador matón”

Publicado

el

Washington, D.C. — Hunter Biden, hijo del expresidente estadounidense Joe Biden, lanzó duras críticas contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y al homólogo de este, Donald Trump durante una entrevista difundida por el periodista Andrew Callaghan, en el canal de YouTube Channel 5, con más de tres millones de suscriptores.

En la conversación, Biden calificó al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) como un «campo de concentración» comparable a los utilizados en la Alemania nazi, y cuestionó las condiciones en las que se encuentran los reos, en su mayoría acusados de pertenecer a estructuras criminales.

“Si piensas que la prisión en El Salvador no es un campo de concentración, estás fuera de tu puta cabeza”, dijo visiblemente alterado. “Ese es un campamento de la muerte. Y si no te mueres, desearás morir”, agregó, en referencia a los cientos de inmigrantes —muchos de ellos venezolanos— que fueron detenidos en el CECOT y luego deportados desde EE. UU. bajo la administración de Trump.

Durante la entrevista, también se refirió a las políticas migratorias y sugirió que, de llegar a la presidencia, presionaría al gobierno salvadoreño con una amenaza de intervención: “Llamaría al maldito presidente de El Salvador y le diría: ‘O los envías de vuelta o voy a invadir’. Es un maldito dictador matón”, dijo. Cuando el periodista le preguntó si hablaba de Bukele o Trump, respondió: “Ambos”.

La entrevista ha generado diversas reacciones, especialmente por sus comentarios sobre el centro penitenciario salvadoreño, conocido por su política de “mano dura” contra el crimen organizado. El gobierno de Bukele ha defendido públicamente el CECOT como una estrategia efectiva en la lucha contra las pandillas.

Bukele respondió a los señalamientos con sarcasmo a través de su cuenta en X, publicando: “¿Está Hunter Biden oliendo leche en polvo?”, en alusión a los problemas de adicción del hijo del expresidente.

Desde el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. también hubo reacción. En un comunicado, la institución defendió las acciones tomadas bajo el mandato de Trump: “Bajo las imprudentes políticas de apertura de fronteras de Biden, terroristas, pandilleros, asesinos y pedófilos infantiles fueron liberados en las comunidades estadounidenses”, se lee en el pronunciamiento.

El caso ha reavivado el debate sobre las condiciones carcelarias en El Salvador, las políticas migratorias estadounidenses y el rol de figuras públicas como Hunter Biden, quien ha estado bajo constante escrutinio debido a sus antecedentes personales y familiares.

Continuar Leyendo

Internacionales

UNRWA alerta sobre grave riesgo de hambruna en la Franja de Gaza tras prolongado asedio

Publicado

el

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) lanzó ayer una alarmante advertencia sobre la situación humanitaria en la Franja de Gaza, señalando que su personal ha recibido «mensajes desesperados sobre la hambruna» en el territorio asediado desde hace más de 21 meses.

La organización se une a otras agencias humanitarias y ONG que desde hace meses alertan sobre el riesgo inminente de hambruna en el enclave, donde más de dos millones de personas enfrentan condiciones críticas debido a la escasez de alimentos y suministros básicos.

La Defensa Civil local y Médicos Sin Fronteras reportan un aumento significativo de casos de malnutrición en los últimos días, mientras el ingreso de ayuda humanitaria continúa siendo limitado y fragmentado.

UNRWA indicó que la escasez ha provocado que los precios de los alimentos se multipliquen por 40, y pidió a las autoridades responsables que levanten el asedio para permitir la entrada segura y masiva de ayuda. La agencia aseguró contar con reservas suficientes fuera de Gaza para alimentar a toda la población durante más de tres meses.

Desde finales de mayo, Israel ha levantado parcialmente el bloqueo total impuesto a principios de marzo, pero las restricciones siguen generando graves carencias de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales.

Según el Ministerio de Salud del Gobierno de Hamás en Gaza, 18 personas habrían fallecido de hambre entre el sábado y domingo recientes. Mohamed Abu Salmiya, director del hospital al Shifa, advirtió sobre la crítica situación de los bebés menores de un año, quienes sufren falta de leche materna y presentan una grave pérdida de peso y debilitamiento inmunológico.

Por su parte, el organismo israelí Cogat aseguró en redes sociales que no existe ninguna prohibición para la entrada de leche materna ni alimentos para bebés a Gaza, reafirmando su compromiso de apoyar la ayuda humanitaria destinada a los civiles en la región.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído