Connect with us

Internacionales

Donald Trump impuso sanciones a Colombia tras la decisión de Gustavo Petro de no recibir aviones con deportados

Publicado

el

En un giro inesperado en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia, la administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció sanciones severas contra el país que lidera Gustavo Petro luego de que dos vuelos de repatriación con migrantes indocumentados fueran rechazados en territorio colombiano. El anuncio, acompañado de medidas económicas y migratorias de gran alcance, fue difundido por el mandatario estadounidense a través de su red social Truth, en un mensaje cargado de críticas hacia el Gobierno colombiano.

 

Trump afirmó que “la negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la Seguridad Nacional y la Seguridad Pública de los Estados Unidos”. Como respuesta, anunció la implementación inmediata de varias medidas de represalia, entre las que se destacan:

Aranceles de emergencia del 25% a los bienes colombianos que ingresen a Estados Unidos, que aumentarán al 50% en una semana.
Restricciones migratorias, incluyendo la revocación de visas para funcionarios gubernamentales, aliados, familiares y simpatizantes del gobierno colombiano.
Sanciones financieras y bancarias aplicadas mediante la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (Ieepa).
Inspecciones exhaustivas de ciudadanos colombianos y mercancías por razones de seguridad nacional.

El mensaje de Trump destacó que estas acciones “son solo el comienzo” de una respuesta más amplia que busca presionar al Gobierno colombiano para cumplir con las normativas internacionales relacionadas con la aceptación de migrantes deportados.

Cierre de la sección de visas en la embajada estadounidense
Una de las medidas de mayor impacto anunciadas hasta ahora es el cierre de la sección de visas en la embajada de Estados Unidos en Bogotá, efectivo a partir del 27 de enero de 2025. Esta decisión afecta directamente a miles de ciudadanos colombianos que planeaban solicitar visas de turismo, negocios o estudios, lo que provocó incertidumbre en sectores educativos y empresariales.

Además, la imposición de aranceles a los productos colombianos amenaza con desestabilizar sectores clave de la economía del país. Productos como flores, café y textiles, que son fundamentales en las exportaciones hacia Estados Unidos, enfrentarían un aumento en sus costos, disminuyendo su competitividad en el mercado norteamericano.

 

Por otro lado, las restricciones migratorias y el cierre de la sección de visas es lo que más preocupación provocó entre familias colombianas y estudiantes que dependen de la movilidad entre ambos países.

“¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y devolución de los criminales que forzaron a ingresar a los Estados Unidos!”, señaló Trump en su propia red social.

Estados Unidos revoca visas a familiares, aliados y simpatizantes del Gobierno de Gustavo Petro
Como se menciona previamente, las crecientes tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia, el presidente estadounidense Donald Trump anunció nuevas sanciones que incluyen la revocación de visas a los familiares, aliados políticos y simpatizantes del Gobierno de Gustavo Petro.

Trump afirmó de manera contundente: “Sanciones de visa a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del gobierno colombiano”. Este mensaje deja claro que las restricciones no solo afectarán a funcionarios del Gobierno, sino a figuras públicas cercanas al partido del presidente Petro y al Pacto Histórico, su coalición política.

Entre los afectados directamente por la medida estarían los familiares más cercanos del mandatario colombiano, incluida su esposa, Verónica Alcocer, y sus hijos Nicolás, Sofía, Andrea, Antonella y Gustavo, este último residente en Canadá.

Además de la familia presidencial, las sanciones también alcanzarían a líderes y funcionarios de la coalición del Pacto Histórico, incluidos senadores, congresistas y otros altos cargos del Gobierno. Esta decisión provocó alarma en los círculos políticos de Colombia, ya que representa un golpe a la representación internacional y a la capacidad de liderazgo del gobierno en escenarios globales.

Figuras públicas que han manifestado su simpatía hacia la administración de Petro, como la reconocida actriz y activista Margarita Rosa de Francisco, podrían también verse afectadas por esta política restrictiva. Aunque no se ha confirmado una lista específica de personas sancionadas, la ambigüedad del anuncio incrementó la incertidumbre entre funcionarios y aliados del mandatario colombiano.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

​Conductor muere aplastado por vigas de acero tras frenar bruscamente su camión

Publicado

el

Un trágico accidente cobró la vida de un conductor de camión en China, luego de que frenara de golpe para evitar colisionar con otro vehículo. El camión transportaba aproximadamente 10 toneladas de vigas de acero, las cuales, debido a la inercia, se desplazaron hacia la cabina, aplastando al conductor.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran la cabina del camión completamente destruida por las vigas. Testigos del incidente señalaron que el conductor intentó evitar un choque, pero la carga no estaba adecuadamente asegurada, lo que provocó el fatal desenlace.

Este suceso resalta la importancia de asegurar correctamente las cargas en vehículos de transporte pesado para prevenir tragedias similares.

Continuar Leyendo

Internacionales

El papa Francisco recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido

Publicado

el

El papa Francisco recibió este miércoles al personal del hospital de Roma donde fue tratado durante 38 días por una doble neumonía que lo llevó al borde de la muerte, anunció el Vaticano.

«¡Gracias por sus servicios en el hospital, de muy buena calidad, sigan así!», expresó el papa de 88 años, cuya voz sigue debilitada y presenta dificultad para respirar, a pesar de sus sesiones diarias de rehabilitación.

El encuentro tuvo lugar en un anexo de la sala Pablo VI, donde normalmente se celebran las audiencias generales de los miércoles, suspendidas desde su hospitalización a finales de febrero.

El papa fue recibido a su llegada en silla de ruedas con aplausos por parte de los asistentes, unas 70 personas en total, precisó el Vaticano, que también publicó fotos y un breve video del encuentro.

La reunión, que duró unos veinte minutos, se llevó a cabo pocos días antes de la Pascua, la festividad más importante del año, en la que Francisco tendrá una participación limitada, ya que sigue convaleciente, a pesar de varias apariciones públicas que transmiten cierta tranquilidad sobre su estado de salud.

De regreso en el Vaticano desde el 23 de marzo, el jesuita argentino debería, en teoría, guardar reposo durante dos meses, sin actividades públicas ni contacto con grupos, para evitar el riesgo de una sobreinfección.

Sin embargo, en los últimos días, Jorge Bergoglio, conocido por su carácter decidido, encadenó varias apariciones sorpresivas e incluso se permitió dos baños de masas. El domingo, al finalizar la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro, estrechó manos y se detuvo a bendecir a niños.

El Vaticano informó el martes que su estado de salud sigue mejorando gracias a la rehabilitación respiratoria y motora, y que puede pasar cada vez más tiempo sin necesidad de asistencia de oxígeno.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de 400.000 niños podrían sufrir «desnutrición severa» en Siria, afirma ONG

Publicado

el

Más de 400.000 niños en Siria pueden sufrir «malnutrición severa» tras la suspensión de la ayuda de Estados Unidos, alertó el miércoles la ONG Save the Children, que afirma redujo sus actividades en el país.

En un comunicado, Bujar Hoxha, director de Save the Children para Siria, pidió a la comunidad internacional cubrir urgentemente el déficit de financiamiento.

Subrayó además que las necesidades son «más elevadas que nunca» tras años de guerra y hundimiento económico.

«Más de 416.000 niños en Siria están expuestos en la actualidad a un importante riesgo de desnutrición severa luego de la súbita suspensión de la ayuda extranjera», según el comunicado, que explica se trata de ayuda estadounidense.

El presidente estadounidense, Donald Trump, desmanteló USAID, agencia que administraba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, lo que representaba el 42% de la ayuda humanitaria mundial.

El congelamiento de esta ayuda obligó a Save the Children a interrumpir más de la tercera parte de sus programas de nutrición en Siria, afectando a más de 40.500 niños de menos de cinco años, según el comunicado.

Hoxha afirmó que esto ocurre «en el peor momento», pues «las necesidades en Siria son más grandes que nunca».

Según Save the Children, más de 650.000 niños de menos de cinco años en Siria sufren ahora de «desnutrición crónica» y más de 7,5 millones de niños en todo el país requieren ayuda humanitaria.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído