Internacionales
Donald Trump impuso sanciones a Colombia tras la decisión de Gustavo Petro de no recibir aviones con deportados

En un giro inesperado en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia, la administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció sanciones severas contra el país que lidera Gustavo Petro luego de que dos vuelos de repatriación con migrantes indocumentados fueran rechazados en territorio colombiano. El anuncio, acompañado de medidas económicas y migratorias de gran alcance, fue difundido por el mandatario estadounidense a través de su red social Truth, en un mensaje cargado de críticas hacia el Gobierno colombiano.
Trump afirmó que “la negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la Seguridad Nacional y la Seguridad Pública de los Estados Unidos”. Como respuesta, anunció la implementación inmediata de varias medidas de represalia, entre las que se destacan:
Aranceles de emergencia del 25% a los bienes colombianos que ingresen a Estados Unidos, que aumentarán al 50% en una semana.
Restricciones migratorias, incluyendo la revocación de visas para funcionarios gubernamentales, aliados, familiares y simpatizantes del gobierno colombiano.
Sanciones financieras y bancarias aplicadas mediante la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (Ieepa).
Inspecciones exhaustivas de ciudadanos colombianos y mercancías por razones de seguridad nacional.
El mensaje de Trump destacó que estas acciones “son solo el comienzo” de una respuesta más amplia que busca presionar al Gobierno colombiano para cumplir con las normativas internacionales relacionadas con la aceptación de migrantes deportados.
Cierre de la sección de visas en la embajada estadounidense
Una de las medidas de mayor impacto anunciadas hasta ahora es el cierre de la sección de visas en la embajada de Estados Unidos en Bogotá, efectivo a partir del 27 de enero de 2025. Esta decisión afecta directamente a miles de ciudadanos colombianos que planeaban solicitar visas de turismo, negocios o estudios, lo que provocó incertidumbre en sectores educativos y empresariales.
Además, la imposición de aranceles a los productos colombianos amenaza con desestabilizar sectores clave de la economía del país. Productos como flores, café y textiles, que son fundamentales en las exportaciones hacia Estados Unidos, enfrentarían un aumento en sus costos, disminuyendo su competitividad en el mercado norteamericano.
Por otro lado, las restricciones migratorias y el cierre de la sección de visas es lo que más preocupación provocó entre familias colombianas y estudiantes que dependen de la movilidad entre ambos países.
“¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y devolución de los criminales que forzaron a ingresar a los Estados Unidos!”, señaló Trump en su propia red social.
Estados Unidos revoca visas a familiares, aliados y simpatizantes del Gobierno de Gustavo Petro
Como se menciona previamente, las crecientes tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia, el presidente estadounidense Donald Trump anunció nuevas sanciones que incluyen la revocación de visas a los familiares, aliados políticos y simpatizantes del Gobierno de Gustavo Petro.
Trump afirmó de manera contundente: “Sanciones de visa a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del gobierno colombiano”. Este mensaje deja claro que las restricciones no solo afectarán a funcionarios del Gobierno, sino a figuras públicas cercanas al partido del presidente Petro y al Pacto Histórico, su coalición política.
Entre los afectados directamente por la medida estarían los familiares más cercanos del mandatario colombiano, incluida su esposa, Verónica Alcocer, y sus hijos Nicolás, Sofía, Andrea, Antonella y Gustavo, este último residente en Canadá.
Además de la familia presidencial, las sanciones también alcanzarían a líderes y funcionarios de la coalición del Pacto Histórico, incluidos senadores, congresistas y otros altos cargos del Gobierno. Esta decisión provocó alarma en los círculos políticos de Colombia, ya que representa un golpe a la representación internacional y a la capacidad de liderazgo del gobierno en escenarios globales.
Figuras públicas que han manifestado su simpatía hacia la administración de Petro, como la reconocida actriz y activista Margarita Rosa de Francisco, podrían también verse afectadas por esta política restrictiva. Aunque no se ha confirmado una lista específica de personas sancionadas, la ambigüedad del anuncio incrementó la incertidumbre entre funcionarios y aliados del mandatario colombiano.
Internacionales
Víctima fatal en accidente aéreo en Zacatecas tras incendiarse globo aerostático

Este domingo, un globo aerostático que participaba en el Primer Festival del Globo, en el marco de las fiestas patronales del municipio de Enrique Estrada, Zacatecas, sufrió un incendio en pleno vuelo. Como consecuencia del accidente, una persona que viajaba a bordo del globo perdió la vida.
En las imágenes se observa cómo las llamas consumen la canastilla del globo, mientras el aparato pierde altura. En un momento, una persona cuelga de la canastilla por una cuerda hasta caer en un terreno apartado de las zonas habitadas.
Las autoridades locales acudieron al lugar de la tragedia y confirmaron la muerte de la víctima. Así mismo, han solicitado a la Fiscalía del Estado realizar las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.
Lo que parecía un festival para pasarla en familia y feliz terminó convirtiéndose en una verdadera tragedia, la investigación continúa y esperan tener un informe en las próximas horas para aclarar y hacer justicia.
Internacionales
Turista polaco es asesinado en México tras ser confundido con un secuestrador

Un ciudadano polaco identificado como Aleksander Banas Konrad, de 30 años, fue asesinado la tarde del jueves 8 de mayo en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, Baja California, México, luego de ser confundido con un secuestrador por residentes de la zona.
De acuerdo con los reportes preliminares, el extranjero habría sido víctima de un robo y, sin hablar español, se acercó a una mujer y su hijo para pedir ayuda.
Sin embargo, la mujer interpretó su conducta como una amenaza y pidió auxilio. Varios vecinos comenzaron a perseguir al turista, convencidos de que intentaba raptar al menor.
Durante la persecución, Konrad intentó abordar una unidad de transporte público para alejarse del lugar, pero el conductor del autobús lo atacó con un cuchillo, provocándole la muerte.
Según medios locales, el ciudadano polaco abrazó al niño de cinco años en su intento por comunicarse, lo que generó mayor confusión.
La fiscalía estatal informó que las grabaciones de las cámaras de seguridad mostraron al hombre aparentemente tranquilo, buscando ayuda entre los comerciantes de la zona.
Por su parte, el conductor señalado como responsable del homicidio ya fue puesto a disposición de las autoridades, y la investigación continúa para determinar si hubo más implicados en el hecho.
Internacionales
Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada

Durante los festejos del Día de las Madres en Chichicastenango, departamento de Quiché, Guatemala, un camión repartidor de una empresa de gaseosas sufrió presuntamente una falla en los frenos, lo que provocó que el conductor perdiera el control del vehículo.
El camión embistió a una persona, quien lamentablemente falleció en el lugar donde se realizaba la celebración.
Vecinos y familiares vivieron momentos de angustia e incredulidad ante el trágico suceso.
Las autoridades locales acudieron al sitio para iniciar las investigaciones correspondientes y ofrecer apoyo a los afectados.
La comunidad, profundamente conmovida, ha expresado su solidaridad con la familia de la víctima, recordando que esta fecha tan especial, dedicada a las madres, quedó marcada por el dolor y el luto.