Connect with us

Internacionales

Candidato opositor y UE urgen a Maduro a parar «detenciones arbitrarias» y «represión» en Venezuela

Publicado

el

El candidato opositor Edmundo González Urrutia instó el sábado a su rival en los comicios presidenciales de Venezuela del 28 de julio, el mandatario izquierdista Nicolás Maduro, a parar «la violencia y las persecuciones» contra manifestantes, en un llamado secundado por la Unión Europea.

Las declaraciones de González Urrutia, un discreto diplomático que sustituyó a la líder opositora María Corina Machado, impedida de postularse a las presidenciales por una inhabilitación impuesta por la Contraloría, de línea oficialista, se suman a las denuncias de una escalada represiva por parte de activistas de derechos humanos.

«Señor Nicolás Maduro, le hago un llamado en nombre de todos los venezolanos para que detenga la violencia y las persecuciones, y libere de inmediato a todos los compatriotas detenidos arbitrariamente», dijo González Urrutia en un video divulgado en sus redes sociales.

«Exigir que se cumpla nuestra Constitución no es un delito, protestar pacíficamente para hacer respetar la voluntad de millones de venezolanos no es un delito, cumplir como testigo electoral, cuidar las actas y hacerlas públicas no es un delito», remarcó González Urrutia.

El propio Maduro, que se refiere a los manifestantes como «terroristas», ha dicho que hay más de 2.200 arrestados luego de las protestas poselectorales que serán recluidos en cárceles de máxima seguridad.

«Delito es desaparecer, perseguir, encarcelar y condenar injustamente a cientos de ciudadanos inocentes, delito es reprimir salvajemente a manifestantes pacíficos», añadió el opositor que asegura haber ganado las elecciones con el 67 % de los votos.

González Urrutia es investigado por la Justicia -acusada de servir al chavismo- junto a Machado, por «instigación a la desobediencia», «delitos informáticos» y «conspiración».

La oposición publicó en un sitio web copias de más del 80 % de las actas que aseguran prueban su triunfo, pero el chavismo tacha de fraudulento el material publicado y el órgano electoral, sin publicar actas, le endosa el triunfo a Maduro.

Organizaciones de derechos humanos han documentado al menos 24 muertes en protestas que surgieron tras conocerse los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, que otorgaron un tercer mandato a Maduro con el 52 % de los votos, hasta 2030.

A la fecha, el CNE no ha publicado las cifras detalladas de las votaciones alegando que su sistema fue jaqueado. Solo ha dado el resultado general sin detalles por centros electorales ni por estados.

En tanto, Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, señaló el sábado en un comunicado que «el respeto de la voluntad del pueblo venezolano sigue siendo la única vía para que Venezuela restablezca la democracia, y resuelva la actual crisis política y socioeconómica con garantías para todos».

Borrell indicó que los 27 miembros del bloque piden de «forma unánime» la publicación de las actas y una verificación independiente.

«Además de las actas y un diálogo franco para restaurar la democracia, lo más urgente es que las autoridades venezolanas pongan fin y de forma inmediata a las detenciones arbitrarias y a la represión contra miembros de la oposición y de la sociedad civil, y que todos los presos políticos sean puestos en libertad», exhortó.

Maduro, por su parte, acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que la oposición acusa de servir al gobierno, para interponer un recurso destinado a «certificar» los resultados tras su controvertida victoria.

El TSJ llamó a comparecer al mandatario, a González Urrutia y a otros ocho candidatos minoritarios tras aceptar el recurso.

González Urrutia no acudió al considerar que comparecer ponía en riesgo su libertad. El TSJ advirtió que la inasistencia sería considerada un desacato y tendría consecuencias legales.

La magistrada Caryslia Rodríguez, al frente del TSJ y de la sala electoral, dijo este sábado que la máxima corte iniciará una fase de «peritaje» con las pruebas recolectadas, tras lo cual emitirá una decisión de carácter inapelable.

«Esta sala electoral continúa con el peritaje iniciado el 5 de agosto del 2024 a los fines de producir la sentencia definitiva que dé respuesta al presente recurso», dijo Rodríguez.

Lo que determine la corte «tendrá carácter de cosa juzgada por ser este órgano jurisdiccional la máxima instancia en materia electoral por lo que sus decisiones son inapelables y de obligatorio cumplimiento», subrayó la magistrada.

La oposición y observadores consideran que la tesis de jaqueo es una estrategia del gobierno para evitar la publicación de documentos electorales, pero Maduro afirma que se trató de un «ciberataque brutal».

Desde la clandestinidad, Machado dijo a la AFP que ofreció «garantías y salvoconductos» a los miembros del «régimen» para una transición pacífica.

No obstante, Maduro descartó cualquier «negociación» con la oposición y pidió a Machado que se entregara a la Justicia.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Alcalde es asesinado en pleno Día de Muertos en México

Publicado

el

La noche del sábado, un ataque armado en pleno centro histórico de Uruapan, Michoacán, cobró la vida del presidente municipal Carlos Manzo, quien participaba en las festividades del Día de Muertos junto a su familia.

De acuerdo con medios locales, el alcalde fue trasladado de inmediato a un hospital cercano, pero falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas de bala.

El atentado ocurrió en la plaza central, donde cientos de personas, incluidos menores de edad, disfrutaban de las actividades tradicionales. Pese a las múltiples detonaciones, no se reportaron civiles heridos.

Autoridades informaron la captura de dos presuntos responsables del ataque, mientras que un tercer implicado murió en el lugar durante el operativo policial.

Carlos Manzo había solicitado en meses recientes apoyo del gobierno federal para enfrentar a los grupos criminales que operan en la región y se había pronunciado públicamente contra la violencia y el crimen organizado en Michoacán.

Continuar Leyendo

Internacionales

Explosión en supermercado de Hermosillo deja 23 muertos y 11 heridos

Publicado

el

Una explosión ocurrida en un supermercado de la cadena Waldo’s, en el centro de Hermosillo, estado de Sonora, México, dejó al menos 23 personas fallecidas y 11 heridas, según confirmaron este sábado las autoridades locales.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que entre las víctimas se encuentran menores de edad y que los lesionados fueron trasladados a distintos hospitales de la ciudad.

Durazo ordenó una investigación “exhaustiva y transparente” para determinar las causas del siniestro y las posibles responsabilidades.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal descartó que el hecho se tratara de un ataque o de un acto violento intencional contra la población.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó en la red social X sus condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Hallan el vídeo de una presunta violación efectuada por policías en un tribunal francés

Publicado

el

Un video mostrando un acto sexual fue hallado en el celular de uno de los dos policías franceses acusados de violar a una joven detenida en un tribunal, informó el domingo la fiscal de París, Laure Beccuau.

El anuncio se da un día después de que los dos agentes, de 23 y 35 años, fueran puestos en detención preventiva, tras ser imputados por violación y agresión sexual por personas que abusan de la autoridad que les confiere su cargo.

La decisión de imputar a los policías se basó en «las declaraciones de la denunciante, que fueron corroboradas por una serie de elementos de nuestro expediente», incluido el video, declaró Beccuau a la cadena France Info.

«Todos estos elementos dan credibilidad a su versión», añadió.

El vídeo dura cuatro segundos y muestra un acto sexual, según informó a AFP una fuente cercana al caso.

La joven, de 26 años, había sido llevada ante la fiscalía del suburbio parisino de Bobigny por actos de negligencia parental. El miércoles por la tarde, denunció haber sido víctima de dos violaciones durante la noche previa por parte de dos de los agentes que estaban de servicio.

Ambos «reconocieron las relaciones sexuales» con esta mujer, pero afirman que fueron «consentidas», recordó este domingo la fiscal.

Beccuau explicó que el caso plantea dudas sobre la realidad del consentimiento, «si tenemos en cuenta que esta mujer se encontraba recluida en un centro de detención del juzgado y, por lo tanto, ya estaba privada de su libertad de movimiento y se encontraba en una situación de restricción física».

El ministro del Interior, Laurent Nunez, declaró esta semana que «si se demuestran, estos hechos son extraordinariamente graves e inaceptables».

Francia se ha visto sacudida en los últimos meses por una serie de casos de violación de gran repercusión mediática que desencadenaron un debate sobre el consentimiento.

El Parlamento aprobó esta semana un proyecto de ley que define la violación como cualquier acto sexual no consentido, defendido por sus partidarios como un paso avanzar hacia una «cultura del consentimiento».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído