Connect with us

Internacionales

Candidato opositor y UE urgen a Maduro a parar «detenciones arbitrarias» y «represión» en Venezuela

Publicado

el

El candidato opositor Edmundo González Urrutia instó el sábado a su rival en los comicios presidenciales de Venezuela del 28 de julio, el mandatario izquierdista Nicolás Maduro, a parar «la violencia y las persecuciones» contra manifestantes, en un llamado secundado por la Unión Europea.

Las declaraciones de González Urrutia, un discreto diplomático que sustituyó a la líder opositora María Corina Machado, impedida de postularse a las presidenciales por una inhabilitación impuesta por la Contraloría, de línea oficialista, se suman a las denuncias de una escalada represiva por parte de activistas de derechos humanos.

«Señor Nicolás Maduro, le hago un llamado en nombre de todos los venezolanos para que detenga la violencia y las persecuciones, y libere de inmediato a todos los compatriotas detenidos arbitrariamente», dijo González Urrutia en un video divulgado en sus redes sociales.

«Exigir que se cumpla nuestra Constitución no es un delito, protestar pacíficamente para hacer respetar la voluntad de millones de venezolanos no es un delito, cumplir como testigo electoral, cuidar las actas y hacerlas públicas no es un delito», remarcó González Urrutia.

El propio Maduro, que se refiere a los manifestantes como «terroristas», ha dicho que hay más de 2.200 arrestados luego de las protestas poselectorales que serán recluidos en cárceles de máxima seguridad.

«Delito es desaparecer, perseguir, encarcelar y condenar injustamente a cientos de ciudadanos inocentes, delito es reprimir salvajemente a manifestantes pacíficos», añadió el opositor que asegura haber ganado las elecciones con el 67 % de los votos.

González Urrutia es investigado por la Justicia -acusada de servir al chavismo- junto a Machado, por «instigación a la desobediencia», «delitos informáticos» y «conspiración».

La oposición publicó en un sitio web copias de más del 80 % de las actas que aseguran prueban su triunfo, pero el chavismo tacha de fraudulento el material publicado y el órgano electoral, sin publicar actas, le endosa el triunfo a Maduro.

Organizaciones de derechos humanos han documentado al menos 24 muertes en protestas que surgieron tras conocerse los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, que otorgaron un tercer mandato a Maduro con el 52 % de los votos, hasta 2030.

A la fecha, el CNE no ha publicado las cifras detalladas de las votaciones alegando que su sistema fue jaqueado. Solo ha dado el resultado general sin detalles por centros electorales ni por estados.

En tanto, Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, señaló el sábado en un comunicado que «el respeto de la voluntad del pueblo venezolano sigue siendo la única vía para que Venezuela restablezca la democracia, y resuelva la actual crisis política y socioeconómica con garantías para todos».

Borrell indicó que los 27 miembros del bloque piden de «forma unánime» la publicación de las actas y una verificación independiente.

«Además de las actas y un diálogo franco para restaurar la democracia, lo más urgente es que las autoridades venezolanas pongan fin y de forma inmediata a las detenciones arbitrarias y a la represión contra miembros de la oposición y de la sociedad civil, y que todos los presos políticos sean puestos en libertad», exhortó.

Maduro, por su parte, acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que la oposición acusa de servir al gobierno, para interponer un recurso destinado a «certificar» los resultados tras su controvertida victoria.

El TSJ llamó a comparecer al mandatario, a González Urrutia y a otros ocho candidatos minoritarios tras aceptar el recurso.

González Urrutia no acudió al considerar que comparecer ponía en riesgo su libertad. El TSJ advirtió que la inasistencia sería considerada un desacato y tendría consecuencias legales.

La magistrada Caryslia Rodríguez, al frente del TSJ y de la sala electoral, dijo este sábado que la máxima corte iniciará una fase de «peritaje» con las pruebas recolectadas, tras lo cual emitirá una decisión de carácter inapelable.

«Esta sala electoral continúa con el peritaje iniciado el 5 de agosto del 2024 a los fines de producir la sentencia definitiva que dé respuesta al presente recurso», dijo Rodríguez.

Lo que determine la corte «tendrá carácter de cosa juzgada por ser este órgano jurisdiccional la máxima instancia en materia electoral por lo que sus decisiones son inapelables y de obligatorio cumplimiento», subrayó la magistrada.

La oposición y observadores consideran que la tesis de jaqueo es una estrategia del gobierno para evitar la publicación de documentos electorales, pero Maduro afirma que se trató de un «ciberataque brutal».

Desde la clandestinidad, Machado dijo a la AFP que ofreció «garantías y salvoconductos» a los miembros del «régimen» para una transición pacífica.

No obstante, Maduro descartó cualquier «negociación» con la oposición y pidió a Machado que se entregara a la Justicia.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Hallan 456 bolsas con restos humanos en México

Publicado

el

Al menos 456 bolsas con restos humanos fueron localizadas en el estado de Jalisco, México, según reportes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Los restos se encontraban en diversos puntos, todos cercanos al estadio Akron, el cual es una de las sedes del mundial de fútbol 2026, detalló José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

«Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio mundialista. Desgraciadamente, es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad», dijo Servín a Aristegui Noticias.

Reveló que el hallazgo más reciente ocurrió en septiembre, aunque los trabajos en la zona comenzaron en 2022.

Lo más alarmante es que los restos no solo corresponden a personas desaparecidas hace años, pues algunos cuerpos habrían sido enterrados hace menos de un año, lo que confirma que las fosas siguen activas, explicó.

Entre las bolsas hay cuerpos completos, partes seccionadas y osamentas. Servín también reveló que los colectivos han documentado presiones y amenazas que apuntan a la participación o intimidación del crimen organizado en el manejo de cuerpos dentro de las instituciones oficiales.

«Sabemos que los grupos criminales han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no. A las familias les dicen que, si saben que su hijo está ahí, lo dejen y no lo reclamen, o habrá consecuencias», añadió.

La magnitud del hallazgo reabre el debate sobre las prioridades del gobierno estatal y federal frente a la crisis de desaparecidos que vive México, y que Jalisco encabeza con cifras históricas. Los colectivos de búsqueda señalan que la mayor concentración de restos apareció en Las Agujas. Solo en ese punto se contabilizaron casi 300 bolsas.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Cincuenta de los estudiantes secuestrados en una escuela católica de Nigeria lograron escapar

Publicado

el

Cincuenta de los más de 300 alumnos secuestrados el viernes en una escuela católica de Nigeria han escapado de sus captores, anunció el domingo una organización cristiana.

«Hemos recibido una buena noticia: 50 alumnos escaparon y se han reencontrado con sus padres», declaró la Asociación Cristiana de Nigeria en un comunicado, precisando que la evasión tuvo lugar entre el viernes y el sábado.

Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), hombres armados raptaron el viernes a un total de 315 estudiantes y profesores en una escuela católica del oeste de Nigeria, St. Mary’s, tras haber realizado un secuestro similar a principios de semana en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde raptaron a 25 chicas.

El número de chicos y chicas secuestrados en Saint Mary, de entre 8 y 18 años, representa cerca de la mitad de los 629 alumnos que tiene el establecimiento.

El gobierno nigeriano no ha hecho ninguna declaración sobre el número de estudiantes y profesores secuestrados.

«Aunque el regreso de esos 50 niños que lograron escapar nos aporte cierto alivio, les insto a continuar rezando para que se salven y vuelvan sanas y salvas las otras víctimas», declaró el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la escuela, en un comunicado.

Nigeria sigue marcada por el secuestro en 2014 de casi 300 niñas por los yihadistas de Boko Haram en Chibok, en el noreste del estado de Borno. Algunas de esas niñas siguen desaparecidas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria

Publicado

el

Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.

La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.

El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.

El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.

Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído