Internacionales
Ataque israelí mata a un soldado libanés y hiere a 18; Hezbollah lanza cohetes hacia Israel

Hezbolá disparó al menos 185 cohetes y otros proyectiles hacia Israel el domingo, hiriendo a siete personas en el ataque más fuerte del grupo militante en varios días, en respuesta a los letales ataques israelíes en Beirut mientras los negociadores avanzaban con los esfuerzos de alto el fuego para detener la guerra total .
Mientras tanto, un ataque israelí contra un puesto militar del ejército libanés mató a un soldado e hirió a otros 18 en la carretera costera suroccidental entre Tiro y Naqoura, según informó el ejército libanés. El ejército israelí lamentó el hecho y dijo que el ataque se produjo en una zona de combate contra Hezbolá, añadiendo que sus operaciones están dirigidas únicamente contra los militantes. El ataque estaba siendo analizado.
Los ataques israelíes han matado a más de 40 soldados libaneses desde el inicio de la guerra entre Israel y Hezbolá , incluso mientras el ejército libanés se ha mantenido en gran medida al margen .
El primer ministro interino del Líbano, Najib Mikati, condenó el último ataque como un ataque a los esfuerzos de alto el fuego liderados por Estados Unidos , calificándolo de «mensaje directo y sangriento que rechaza todos los esfuerzos y contactos en curso» para poner fin a la guerra.
Hezbolá lanza cohetes tras ataques en Beirut
Hezbolá comenzó a lanzar cohetes, misiles y drones contra Israel después de que el ataque de Hamás desde la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 iniciara la guerra allí. Hezbolá ha presentado los ataques como un acto de solidaridad con los palestinos y Hamás. Irán apoya a ambos grupos armados.
Israel ha lanzado ataques aéreos de represalia contra Hezbolá, y en septiembre el conflicto de bajo nivel estalló en una guerra total cuando Israel lanzó oleadas de ataques aéreos en grandes partes del Líbano y mató al principal líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah , y a varios comandantes superiores.
El ejército israelí dijo que algunos de los proyectiles disparados el domingo fueron interceptados.
El servicio de rescate Magen David Adom de Israel dijo que trató a siete personas, incluido un hombre de 60 años en estado grave por el lanzamiento de cohetes en el norte de Israel, un hombre de 23 años que resultó levemente herido por una explosión en la ciudad central de Petah Tikva y una mujer de 70 años que sufrió inhalación de humo de un automóvil que se incendió allí.
En Haifa, un cohete impactó en un edificio residencial que, según la policía, corría peligro de derrumbarse. No estaba claro si las lesiones y los daños fueron causados por cohetes o interceptores.
Horas después, las sirenas volvieron a sonar en el centro y norte de Israel.
Los ataques aéreos israelíes sin previo aviso golpearon el sábado el centro de Beirut, matando al menos a 29 personas e hiriendo a 67, según el Ministerio de Salud del Líbano.
El domingo volvió a elevarse el humo sobre Beirut tras nuevos ataques. El ejército israelí dijo que había atacado los centros de mando de Hezbolá en los suburbios de Dahiyeh, en el sur, donde los militantes tienen una fuerte presencia.
Según el Ministerio de Salud, los ataques israelíes han matado a más de 3.700 personas en el Líbano. Los combates han desplazado a cerca de 1,2 millones de personas , es decir, una cuarta parte de la población del Líbano.
Del lado israelí, unos 90 soldados y casi 50 civiles han muerto en los bombardeos en el norte de Israel y en los combates que siguieron a la invasión terrestre israelí a principios de octubre. Unos 60.000 israelíes han sido desplazados del norte del país.
El enviado de la UE pide presionar para alcanzar una tregua
La administración Biden ha pasado meses intentando negociar un alto el fuego, y el enviado estadounidense Amos Hochstein estuvo en la región la semana pasada.
El máximo diplomático de la Unión Europea pidió el domingo más presión sobre Israel y Hezbolá para llegar a un acuerdo, diciendo que uno estaba «pendiente de un acuerdo final del gobierno israelí».
Josep Borrell habló después de reunirse con Mikati y el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, un aliado de Hezbolá que ha estado mediando con el grupo.
Borrell dijo que la UE está dispuesta a asignar 200 millones de euros (208 millones de dólares) para ayudar al ejército libanés, que desplegaría fuerzas adicionales en el sur.
El acuerdo resultante allanaría el camino para la retirada de los militantes de Hezbolá y de las tropas israelíes del sur del Líbano, al sur del río Litani, de conformidad con la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que puso fin a la guerra de un mes de duración en 2006. Las tropas libanesas patrullarían la zona, con la presencia de fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
El ejército del Líbano refleja la diversidad religiosa del país y es respetado como institución nacional, pero no tiene la capacidad militar para imponer su voluntad a Hezbolá o resistir la invasión de Israel.
Internacionales
Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.
El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.
El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.
Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.
Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.
El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.
Internacionales
Incidente en aeropuerto de Bérgamo deja un herido grave y suspende temporalmente vuelos
Internacionales
Ataques hutíes en el mar Rojo dejan dos marinos muertos y aumentan la tensión internacional

Los rebeldes hutíes de Yemen continúan sus ofensivas en el mar Rojo, con ataques a embarcaciones que, según ellos, están vinculadas con Israel o con Estados Unidos. Desde finales de 2023, el grupo insurgente ha lanzado decenas de agresiones marítimas en señal de apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza, en medio del conflicto armado entre Israel y el grupo islamista Hamás.
Aunque el ataque al buque «MV Eternity C» no ha sido oficialmente reivindicado por los hutíes, las autoridades internacionales lo consideran similar al perpetrado un día antes contra el barco «Magic Seas», cuyo asalto fue confirmado por los rebeldes yemenitas.
Durante una reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, un representante de Liberia —país bajo cuya bandera navegaba el «Eternity»— informó que el ataque dejó dos marinos muertos. El buque sufrió serios daños y quedó sin capacidad de propulsión, permaneciendo rodeado por pequeñas embarcaciones, según confirmó la agencia de seguridad marítima del Reino Unido (UKMTO).
En cuanto al «Magic Seas», las 22 personas que viajaban a bordo fueron rescatadas el lunes, tras el ataque del domingo. Los hutíes afirman que el navío naufragó a consecuencia del impacto.
Estas agresiones se producen pese a un acuerdo de alto al fuego alcanzado en mayo entre los hutíes y Estados Unidos, que detuvo una serie de bombardeos estadounidenses sobre objetivos insurgentes en Yemen.
En represalia, Israel lanzó bombardeos el domingo y el lunes contra posiciones hutíes, incluido el estratégico puerto de Hodeida. Asimismo, el ejército israelí reportó el disparo de dos misiles desde Yemen, aunque no se detallaron daños.
La creciente inseguridad en la zona ha llevado a numerosas compañías navieras a desviar sus rutas para evitar el mar Rojo, una región clave para el comercio global por donde transita aproximadamente el 12 % del comercio marítimo mundial, según la Cámara Naviera Internacional (ICS, por sus siglas en inglés).