Principal
Arzobispo de San Salvador preocupado por desapariciones y fosas clandestinas

Para el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, la situación de las desapariciones de personas y el hallazgo de fosas clandestinas en el país son situaciones que generan preocupación, por lo que hizo un llamado al gobierno a buscar darle solución estas problemáticas.
“Este descubrimiento de las fosas clandestinas nos conmueve a todos, nos preocupa sobremanera y tiene que ver con los desaparecidos. (…) (Tenemos que) estar vigilantes, las autoridades tienen un reto grande para poder controlar la situación, pero también la sociedad civil que pueda estar en contacto con las autoridades para informar y que las cosas se puedan superar”, expresó el religioso.
Además, Escobar Alas mostró la solidaridad de la Iglesia Católica con los familiares de las víctimas, quienes en muchas de las ocasiones esperan encontrar con vida a sus parientes, pero en otras terminan siendo encontradas en fosas, como las que recientemente se brindaron detalles como en El Paisnal, Nuevo Cuscatlán o Colón, en estas últimas donde han sido encontradas decenas de vćtimas.
“El que haya desaparecidos eso es preocupante y cuando vemos que aparece una fosa común con varios cadáveres, entonces es más grande la preocupación”, reiteró en su mensaje.
Escobar Alas hizo un llamado a las familias a acercarse a las instituciones para denunciar estos casos, además de reiterar el compromiso que deben tener las autoridades salvadoreñas para investigarlos y que estos se solventen con la mayor transparencia.
“Las autoridades están desafiadas. Esto es como un botón rojo en el tablero de mando, una advertencia, una preocupación para que esto no se repita”, añadió en su mensaje.
Durante su conferencia a los medios, el arzobispo Escobar Alas también expresó que se debe buscar que las reformas a las pensiones, anunciadas por el Gobierno salvadoreño desde hace varios meses, tengan como fin beneficiar solamente a los trabajadores.
“El sistema tiene que ser en beneficio de los trabajadores, por tanto no sería pertinente una reforma de la ley previsional, sino un nuevo sistema, no reformarlo, sino renovarlo totalmente y que de verdad los fondos beneficien a los trabajadores. Hasta hoy lo que hemos visto es que salen beneficiados terceros, que los beneficiados son en gran medida las empresas administradoras, a las AFP y en gran medida los gobiernos en turno y que han hecho usos de esos fondos”, añadió.
También hizo un llamado para que comerciantes y productores no se aprovechen de los elevados precios de los combustibles para incrementar de forma desproporcionada los precios de productos en la canasta básica.
Escobar Alas expresó que como medida, el Gobierno debería “controlar que no se dispare la canasta básica. Que haya incremento es justo, pero que no sea desproporcional”.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa representará al Gobierno de El Salvador durante las solemnes exequias de Su Santidad, el Papa Francisco

El Salvador se une al duelo por la partida del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, viajó al Estado de la Ciudad del Vaticano por designación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para participar en las solemnes exequias de Su Santidad. A su llegada al Aeropuerto Fiumicino de Roma, fue recibido en la sala de autoridades por tres Monseñores de la Secretaría de Estado del Vaticano.
Posteriormente, el Vicepresidente Ulloa, acompañado de su esposa, Lillian de Ulloa y la Embajadora de El Salvador en el Vaticano, Anabella Machuca, fueron recibidos por el Jefe de Protocolo de la Santa Sede, Monseñor Javier Fernández, quien los guio a través de la Porta della Preghiera (Puerta de la Oración), acceso reservado para papas, cardenales y autoridades, hacia la capilla ardiente. Allí rindieron homenaje al primer Papa latinoamericano, en una solemne muestra de respeto ante su legado de fe, humildad y compromiso, el cual perdurará en la historia de la Iglesia y de la humanidad.
Durante el acto, el Vicepresidente sostuvo intercambios con la Duquesa de Luxemburgo, Maria Teresa, y la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, así como con otros representantes de diversas delegaciones internacionales. Al menos 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado y 10 monarcas, han confirmado su presencia al funeral del Santo Padre.
Internacionales -deportes
El segundo capitán del Barça elogia al Madrid antes de la final de Copa

El uruguayo Ronald Araujo, segundo capitán del FC Barcelona, se mostró muy respetuoso hacia el rival que enfrentarán mañana en la final de la Copa del Rey.
El defensor charrúa compareció ante la prensa deportiva española en la previa del encuentro y se mostró entusiasmado por disputar este partido ante el clásico rival.
“Será un clásico diferente a los que hemos jugado esta temporada. Estamos muy motivados”, declaró.
«Será un #ElClásico diferente a los que hemos jugado esta temporada. Estamos muy motivados.»
🎙️ Ronald Araujo, antes de la final de Copa pic.twitter.com/ixsTTGGJ0D
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) April 25, 2025
Aunque el Barça llega en mejor forma y parte como favorito para levantar el título, Araujo mantuvo un discurso de respeto hacia el conjunto merengue.
“El Real Madrid es un gran equipo, con muy buenos jugadores en todas las líneas y con un gran entrenador. Han ganado lo que han ganado y los respetamos”, afirmó.
«El Real Madrid es un gran equipo, con muy buenos jugadores en todas las líneas y con un gran entrenador. Han ganado lo que han ganado y los respetamos.»
📣 Ronald Araujo, en la previa de #ElClásico pic.twitter.com/TZj0UCX9rC
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) April 25, 2025
Internacionales
Críticas por comportamiento de visitantes ante el féretro del Papa Francisco

La Basílica de San Pedro, epicentro del luto por el fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, se ha convertido en el escenario de una polémica que ha indignado a fieles y observadores.
Mientras miles de personas acuden a despedir al pontífice argentino, algunos visitantes han sido captados tomándose selfies y grabando videos frente al féretro abierto, incluso posando con sonrisas para luego compartir las imágenes en redes sociales.
Esta práctica ha generado un debate global sobre los límites del respeto en ceremonias religiosas y el impacto de la cultura digital.
El papa Francisco, fallecido a los 88 años tras un derrame cerebral, yace en un sencillo ataúd de madera forrado en terciopelo rojo, vestido con una túnica del mismo color, mitra blanca y un rosario entre las manos.
La solemnidad del momento, sin embargo, se ha visto interrumpida por actitudes que muchos han calificado de «irrespetuosas».
Según reportes, algunos asistentes han utilizado palos de selfie, realizado videollamadas e incluso sonreído mientras posaban junto al cuerpo del pontífice, desatando una ola de críticas tanto en el Vaticano como en redes sociales.