Connect with us

Política

Mario Durán derrota contundentemente al líder de Arena, Ernesto Muyshondt

Publicado

el

A Ernesto Muyshondt García Prieto, alcalde saliente de San Salvador, le pasó por encima el candidato de Nuevas Ideas, Mario Durán, quien no necesitó de los votos de Gana -partido con el que participó en coalición- para derrotarlo, según muestran los datos del Tribunal Supremo Electoral.

Analistas coinciden en que Muyshondt, a quien colocan con la mejor imagen del desgastado partido de derecha, también le pasó factura sus reiterados desaciertos al frente de la comuna capitalina: recaudó más de 16 millones de dólares en solo seis meses, en concepto de tasa para el tratamiento y recolección de la basura, pero no canceló los 5.4 millones de dólares de su deuda con MIDES. Por tal motivo, tanto la Fiscalía como la Corte de Cuentas lo condenaron por malversar dichos fondos.

No solo eso, la resolución de la Corte de Cuentas dice que su capricho de no pagar la millonaria deuda a MIDES puso en riesgo la salud de los capitalinos al afectar el medio ambiente. El tema lo negó siempre el aún alcalde.

También le pasó factura descuidar las calles que le corresponden a la comuna, el querer privatizar el servicio de recolección de basura, siguiendo el mismo guion de su compañero arenero Roberto d’Aubuisson, quien en asocio con empresario interesado en agenciarse el negocio de basura, privatizó el servicio, despidió cientos de trabajadores. También al alcalde tecleño le pasó factura.

Muyshondt no para de echarle la culpa a la campaña de Nuevas Ideas, de señalar que el aparataje de Gobierno se le fue encima. Y no reconoce que sus desaciertos millonarios, sus asesores que velaron solo por sus intereses económicos, sus negociones con grupos criminales, sus altas tasas por cámaras de videovigilancia, y su mismo partido Arena, desgastado y sin relevancia ya, realmente lo aplastaron. La misma bancada legislativa lo echó de cabeza por el mal trabajo en el Salón Azul.

Política

600 mil salvadoreños en el exterior están inscritos en el registro electoral

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró un total de 685,014 personas inscritas en el registro electoral de salvadoreños en el exterior.

Las personas inscritas están habilitadas para ejercer el sufragio en las próximas elecciones presidenciales y legislativas que se llevarán a cabo el domingo 4 de febrero de 2024.

“Según los datos proporcionados por la registradora tenemos 685,014 personas en el registro electoral del voto en el extranjero. Acuérdense que todavía hace falta un mes para que los ciudadanos en el exterior puedan registrarse, puedan sacar su pasaporte o su DUl y así este número pueda subir”, explicó la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez.

De acuerdo con el calendario electoral, los salvadoreños en el exterior tienen hasta el próximo 5 de noviembre para inscribirse en el registro electoral, es decir, 90 días antes que se celebren las elecciones presidenciales.

La forma en que los connacionales pueden agregarse al registro es tramitando su Documento Único de Identidad (DUI) o verificando sus datos y modificando el domicilio, lo que pueden realizar en línea a través de la dirección web portalcitas.rree.gob.sv.

De acuerdo con la ley del voto en el exterior, la diáspora salvadoreña podrá ejercer su derecho al sufragio en dos modalidades: de forma remota por internet o a través de voto electrónico presencial.

INTERESANTE!  Más de 70 pandilleros de la MS continuarán en prisión provisional
Continuar Leyendo

Política

Garantizan el financiamiento de las elecciones generales

Publicado

el

El Órgano Ejecutivo anunció que serán los encargados de garantizar el financiamiento de las elecciones generales del próximo año, por lo que en el presupuesto general del Estado 2024, asignaron recursos para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se sumarán a los fondos entregados en el plan de gastos de este año.

Los informes de la Asamblea Legislativa, indicaron al TSE se le designaron $36.5 millones, el cual incluye el desarrollo del voto en el exterior, por lo que se suman a los $92.8 millones contemplados en el presupuesto del año en curso.

La Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero (aprobada en noviembre de 2022) establece que los compatriotas en el exterior podrán votar para presidente de la república y diputados por medio de dos modalidades: la remota por internet y la electrónica presencial, que dispondrá de instalaciones como consulados.

Las elecciones del próximo año serán desarrolladas en dos jornadas. La primera, 4 de febrero, que será para elegir al presidente y diputados de la Asamblea Legislativa.

La segunda jornada será el 3 de marzo, para elegir a los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y los concejos municipales.

INTERESANTE!  AUDIO: Alcalde Muyshondt habría buscado controlar el COENA desde 2013 según Edwin Zamora y lo llamó "La peor lacra dentro del partido"
Continuar Leyendo

Política

Tribunal Supremo Electoral oficializa inicio de campaña electoral para candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la república

Publicado

el

Dora Esmeralda Martínez, presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) reafirmó esta mañana en la red social «X» (antes Twitter) que, hoy da inicio oficialmente el periodo de campaña electoral para los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República.

«Hoy inicia oficialmente la campaña electoral para los candidatos y candidatas a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, por un periodo de 4 meses, la misma concluirá tres días antes de la elección del #4F #Elecciones2024Sv», escribió la funcionaria.

Según el calendario electoral, el plazo que tendrán los aspirantes a la presidencia para el periodo 2024-2029 para hacerse propaganda electoral finalizará el 31 de enero de 2024, tres días antes del domingo 4 de febrero, fecha en que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y legislativas.

Por otra parte, el periodo de propaganda electoral para los candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa iniciará el 3 de diciembre y también concluirá el 31 de enero.

Debido a que las elecciones para diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y concejos municipales serán el 3 de marzo de 2024, los plazos de propaganda serán distintos. Para el caso de candidatos al Parlacen será desde el 2 de enero hasta el 28 de febrero de 2024 y para aspirantes a alcaldes y concejales del 5 al 28 de febrero de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: